Herramientas de Accesibilidad
Empresas Públicas de Armenia E.S.P. informa que hoy miércoles 23 de marzo de 2022 se efectuará la suspensión del servicio de acueducto a los usuarios de los sectores que se mencionan más adelante; esto obedeciendo a las labores de empalme parcial para la reposición de la red de distribución de ocho y cuatro pulgadas (8” y 4”) en material PVC, que abastece a estos usuarios, y que corresponde a las actividades ejecutadas por el Contrato de Obra No. 18 de 2021, que tiene por objeto “Reposición parcial red de distribución sector hidráulico 16 Fase 1”.
Se tiene previsto que la actividad tendrá una duración estimada de 7:00 a.m. a las 18:00 p.m. para los siguientes usuarios:
Sector Hidráulico 16: Br Nueva Cecilia, C.R. La Rioja, C.R. Pasadena Country, C.R. Pietra Santa, C.R. Rincón de Andalucía, Cond Bulevar del Coliseo, Cond Providencia, Cond Salamanca, Cond Torres de Marfil, Con.j Palmas de Sorrento, Fundadores, Fundadores Bajo, La Castellana, La Fogata, La Lorena, Las Palmas, Los Profesionales, P. R. Cocora, Providencia, Reserva de Cocora.
Adicionalmente, se prevé que los usuarios mencionados a continuación no contarán con el servicio entre las 7:00 a.m. y las 12:00 del medio día:
Sector Hidráulico 17: Br Alcázar, C.R. Colina Del Parque, El Nogal, La Campiña, La Castellana, La Fogata, Urb. Tejares del Parque.
Sector Hidráulico 25: C.C. Portal del Quindío, C.Cer. La Colonia, C.R Papiro, C.R. Plazoleta Andina, C.R. Portal de La Colonia, C.R. Quintas de San Julián, C.R. Quintas de San Miguel, Coinca, Cond Altos del Bosque, Ed Torres de Altamira, Ed Torres de San Julián, La Fogata, La Suiza, Laureles, Puerto Rico, U.R. Coomeva, Urb. Altos de La Sierra, Urb. Coinca, Urb. Los Cedros.
Se solicita a los usuarios paciencia durante el periodo de suspensión del servicio de acueducto.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Agua, Empresas Públicas de Armenia, a través de la Unidad de Gestión Control Pérdidas, realizó una jornada de concientización dirigida a los niños y niñas en el parque Sucre de la ciudad.
En este espacio, el área encargada de generar acciones para el uso racional del recurso hídrico compartió con la comunidad diferentes dinámicas haciendo referencia a las labores que lleva a cabo EPA para el proceso de captación, producción y distribución del agua potable, socializando así la importancia de conservar este líquido vital, dejando un mensaje de cuidado en los niños y niñas que se acercaron para participar en las actividades.
Para conmemorar 20 años ininterrumpidos de trayectoria, el próximo viernes 1 de abril a las 6 p.m., en el coliseo de la Institución Educativa Inem José Celestino Mutis, la Banda Sinfónica Juvenil de Armenia realizará un concierto gratuito y abierto al público que contará con la participación de más de 85 alumnos y exalumnos fundadores.
Un poco de historia
El 1 de abril de 2002, la Alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, creó la Banda Sinfónica Juvenil con el objetivo de brindar formación musical a niños, niñas y jóvenes de la ciudad, teniendo en cuenta el poder transformador de la música y considerándola como eje fundamental para el desarrollo.
Cerca de 500 niños se han formado en esta agrupación bajo la dirección de maestros como Jorge Alejandro Díaz, Armando Ariel Ramírez Marín y Juan José Ramírez Gómez, quien es fundador y actual director.
A lo largo de su trayectoria, la banda ha ocupado los primeros lugares en diversos concursos nacionales, logrando gran reconocimiento y posicionándose como la más galardonada del departamento del Quindío.
Con el objetivo de realizar una actividad en beneficio de todos los bomberos y los funcionarios de la Administración Municipal, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia invita a todas las familias y amigos de las unidades y de los colaboradores de la Alcaldía a participar en el ciclo paseo bomberil 2022.
La jornada se realizará con el fin de crear un espacio de sano esparcimiento y de aprovechamiento del tiempo libre, resaltando la importancia de desarrollar actividades físicas y deportivas.
En su misión de control y vigilancia, la Secretaría de Salud verificó las normas higiénico sanitarias de establecimientos de comidas ubicados en la Central Mayorista, Mercar, así como en el aeropuerto internacional El Edén y la Terminal de Transportes. De igual manera, se constataron las características organolépticas y físicas de los alimentos ofrecidos en eventos públicos cumplidos en la capital quindiana.
Lo anterior, busca asegurar que en las próximas fechas de Semana Santa no se presenten casos de alimentos en mal estado; por lo que la Secretaría de Salud adelantó varias jornadas de verificación sobre las condiciones higiénico sanitarias y las características organolépticas de expendios de comidas en diferentes puntos del Municipio. Estos operativos tienen como fin dar cumplimiento a la resolución 2674 de 2013 la cual regula a los establecimientos dedicados al expendio, preparación y almacenamiento de alimentos y bebidas.
Puntos verificados
Terminal de Transportes de Armenia
Se inspeccionaron 12 establecimientos de los cuales 10 tuvieron concepto sanitario favorable, pero con requerimientos por subsanar.
Central Mayorista Mercar
Se inspeccionaron 10 expendios cárnicos y sus derivados con el fin de corroborar el cumplimiento del decreto 1500 del 2007. Además, se verificó la legalidad de la carne asegurando que no se expenda cárnicos que vengan de muertes clandestinas.
Aeropuerto Internacional El Edén
Se inspeccionaron seis establecimientos de los cuales uno quedó con concepto sanitario favorable, pero con requerimientos.
La oportunidad de que Armenia avance como ciudad inteligente, a través de fondos del Misterio de las TIC y cofinanciados por la Administración Municipal, fue puesta sobre la mesa luego de su participación en el evento de Ciudades y Territorios Inteligentes en la ciudad de Manizales.
“Es la intención del alcalde José Manuel Ríos Morales de avanzar en los procesos que podamos ejecutar durante este periodo respecto a Ciudades y Territorios Inteligentes. Tuvimos una agenda bien interesante, conociendo las iniciativas que han logrado desarrollar que tienen que ver con ciberseguridad, con casos de seguridad pública, redes de cámaras de vigilancia y software de analíticas de datos”, indicó Giovanny Zambrano, secretario de las TIC.
El funcionario expresó que se iniciarán planes y estrategias que puedan conllevar al aumento de recursos que le permitan a la ciudad avanzar en proyectos de esta índole: “la idea es que por medio del Ministerio TIC, la financiación que podamos encontrar en convocatorias y desde la Alcaldía, podamos traer estas iniciativas de innovación tecnológica para beneficio de los cuyabros”.