Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En el marco de la celebración del Día del Periodista, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales exaltó la labor de los profesionales que durante años se han mantenido en la responsabilidad de informar. "Hoy exalto la profesión y a este grupo de personas que conozco y que difunden con responsabilidad la información de una Administración que está haciendo las cosas bien", indicó el mandatario local.

Durante el encuentro fueron reconocidos con la Orden Ciudad Armenia los periodistas que se han destacado por su trayectoria y aporte al periodismo de la ciudad. 

Los homenajeados 

Desde el Colegio Nacional de Periodistas Capítulo Quindío, Jorge Álvarez Villalobos manifestó: "Lo recibimos con mucha humildad y significado. Agradecemos al Alcalde lo que hace por la prensa regional al reconocer nuestra labor”.

Carlos Enrique Rincón Torres, miembro del Círculo de Periodistas del Quindío recibió también el reconocimiento y expresó su gratitud: "agradecemos a la Administración Municipal que siempre ha tenido las puertas abiertas para la prensa”.

Luis Fernando Patiño Franco, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos (ACORD, Quindío): "al Alcalde de Armenia muchas gracias en nombre, no solo del periodismo deportivo, sino del periodismo en general", apuntó.

Como una acción de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (Prass), la Secretaría de Salud, en el marco de las visitas permanentes que realizan a diferentes sectores de la comunidad, con el objetivo de romper las cadenas de transmisión de COVID-19, y reducir la velocidad de contagio, esta semana se impactó población del inquilinato El Castillo y los asentamientos Los Naranjos y El Recuerdo.

En la actividad se sensibiliza en temas como saneamiento básico, disposición de residuos sólidos, salud sexual y reproductiva, aseguramiento, prevención de leptospirosis, factores protectores de SPA (consumo de sustancias psicoactivas), salud mental, hábitos y estilos de vida saludables.

“Entregamos además insumos de bioseguridad como tapabocas N95, botellas de gel antiséptico personal, bolsas de basura, toldillos, espejos según la actividad realizada por el programa de salud mental, y por parte del programa de salud sexual y reproductiva, preservativos y anticonceptivos”, indicó Sandra Marcela Russi, enfermera del grupo PRASS de la Secretaría de Salud.

Los controles que son adelantados por personal especializado de arquitectos, ingenieros y técnicos en obras civiles en los diferentes barrios y comunas de la ciudad durante las últimas dos semanas, deja un saldo aproximado de 50 obras, que a la hora de la visita de inspección por parte de la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, no contaban con la licencia de construcción.

“Existe una costumbre, no muy sana, que es empezar obra con la notificación a vecinos, un cartel de color amarillo que no es ninguna licencia, solamente es una socialización de que se va iniciar una obra. La licencia es la pancarta de color blanco, en donde ya se notifica por parte de la Curaduría que se ha dado el permiso para la construcción respectiva, de acuerdo con lo solicitado por el propietario”, indicó Rodrigo Restrepo Hernández, líder de control urbano del Departamento Administrativo de Planeación.

Las personas naturales y/o jurídicas que incurran en este tipo de infracciones urbanísticas, las cuales aplican para obras nuevas, ampliación, modificación, adecuación y demolición de edificaciones,  se exponen a las sanciones  interpuestas por parte de la inspección Octava de Policía - Control Urbano.

En un trabajo interinstitucional entre la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd; el Departamento Administrativo de Planeación; y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; se llevó a cabo una jornada de sensibilización y orientación en el barrio Los Quindos sobre los riesgos que afectan a la comunidad.

Funcionarios de la Omgerd orientaron a la población sobre los cuatro riesgos que más afectan a la ciudad como los vendavales, deslizamientos, sismos y el volcán Cerro Machín; la CRQ realizó charlas de educación ambiental, siembra de árboles y cuidados a tener con el caracol africano que tiene presencia por este sector, y los funcionarios de Planeación realizaron limpieza en las zonas de ladera.

“Es importante que la comunidad atienda de manera asertiva todas estas recomendaciones que se hacen desde las instituciones, para generar un entorno más seguro, más agradable donde vivir con nuestras familias y para minimizar los riesgos de la zona”, puntualizó Javier Vélez Gómez, director de la Omgerd. 

Como parte de su misión institucional y siguiendo las directrices del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia adelanta el proyecto de Centros de Exploración y Desarrollo Motriz en 40 instituciones educativas de la capital quindiana en las que licenciados en educación física trabajan con niños y niñas de los grados primero, segundo y tercero de primaria.

Asimismo, los profesionales del Instituto, quienes vienen adelantando el proyecto desde el año pasado, desarrollan la misma actividad con menores de transición e inclusive, en otros colegios hacen trabajos de iniciación deportiva en los grados cuarto y quinto, con el fin de contribuir en la idoneidad de un fortalecimiento físico especializado para los menores de las instituciones educativas de la ciudad.  

“Cuando nació el proyecto, liderado por el Imdera, hicimos un diagnóstico inicial con 60 instituciones sedes de la ciudad y obtuvimos resultados importantes, donde nos informaron que 43 de ellas no cuentan con licenciados en educación física, mientras que 17 sí. En ellas nos enfocamos y estamos aplicando el proyecto”, explicó Carlos Arturo Ramírez Ortega, líder del programa.

Según el profesional, el objetivo es darle cumplimiento al Proyecto Educativo Institucional desde el contenido curricular que plantea el programa de Centros de Exploración y Desarrollo Motriz en los grados trabajados, por lo que los licenciados que hacen la intervención tienen la responsabilidad de planificar de acuerdo a los contenidos curriculares.

El director de Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, resaltó la importancia del proyecto y recordó que el año pasado se intervinieron, en medio de la burbuja por motivo de la pandemia, más de 5.000 niños y niñas, esta vez se espera llegar a más sedes educativas de Armenia con licenciados en educación física dispuestos desde el instituto para adelantar más actividades de este tipo.  

“Estamos en las instituciones educativas resaltando la importancia de la educación física profesional y estructurando el banco motor de los niños para que a los profesores no se les dificulte un proceso de iniciación deportiva con ellos”, concluyó Ramírez Ortega. 

Como medidas para prevenir, educar y disminuir el riesgo de accidentalidad en la capital cuyabra, la Secretaría de Tránsito y Transporte está interviniendo las 10 comunas de Armenia, sensibilizando a todos los actores viales en puntos estratégicos cerca a colegios y lugares donde se ha percibido el mal estacionamiento afectando la movilidad.

“El grupo de educación vial de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia viene realizando actividades en las diferentes comunas de la ciudad, un trabajo coordinado en busca de la reducción de la siniestralidad y generar en la ciudadanía cambios en los hábitos de movilidad”, puntualizó Gemay Sánchez Vera, coordinador de educación vial.

Dentro de las actividades los funcionarios de la Secretaría observan el comportamiento de los actores viales para establecer las estrategias de educación, realizan el despeje de las vías para mejorar la movilidad, socializan diferentes artículos de las leyes de tránsito y sensibilizan a la ciudadanía con el fin de reducir los índices de siniestros viales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov