Herramientas de Accesibilidad
Las cifras, hacen parte del control urbano a la totalidad de la publicidad exterior visual en lo que respecta a partidos, movimientos y grupos significativos, adelantado por la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación en los diferentes sectores, comunas y barrios de la ciudad.
Estas acciones, igualmente, corresponden a visitas de oficio, denuncias y solicitudes de los entes de control e Invías en cumplimiento del decreto 346 de 2021, por medio del cual se señalan las condiciones especiales, temporales y características de elementos de publicidad exterior visual, que contenga propaganda electoral para las elecciones de Senado y Cámara de Representantes en la actual vigencia.
Según lo señalado desde el Departamento Administrativo de Planeación, el resumen de los controles deja un saldo de 25 vallas con publicidad electoral desmontadas, además, establece la intervención de 14 más por solicitud de Invías, tras estar ubicadas en carreteras de primer orden nacional; 16 requerimientos por publicidad que excede el tamaño de los pendones y 12 exigencias a partidos políticos y anunciantes.
Los controles que se continuarán realizando en la ciudad no solo buscan el cumplimiento de la normatividad vigente, sino mitigar el impacto ambiental, por lo que se hace un llamado a estos grupos y movimientos significativos para que no ubiquen este tipo de publicidad en bienes muebles e inmuebles públicos, bienes de uso público, bienes fiscales, áreas protegidas, so pena de incurrir en infracciones urbanísticas establecidas en la Ley 1801 y el artículo 181 del Código Nacional de Policía.
Desde las instalaciones del auditorio del Concejo Municipal, José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, realizó el nombramiento de los gobernadores y cabildos indígenas pertenecientes a las diferentes etnias con asentamiento en el municipio, siendo este un reconocimiento público a la autoridad, entrega y compromiso que ellos tienen con el territorio.
Durante la ceremonia, Ríos Morales destacó la importancia de seguir trabajando por estas comunidades y desarrollar los compromisos enmarcados dentro del Plan de Desarrollo, necesarios para avanzar en temas de inclusión y de ciudad donde las comunidades indígenas tengan su espacio.
Entre los temas tratados estuvo la construcción de la maloca en el parque El Bosque, el mejoramiento de las condiciones actuales relacionadas a etnoeducación, etnolenguaje y etnodeporte para todas estas comunidades, además, de realizar un trabajo articulado desde la Administración Municipal con los líderes indígenas y el Gobierno Nacional para la consecución de territorios y construcción de casas que consoliden sus asentamientos.
Ríos Morales también resaltó la importancia de preservar el legado inmaterial y cultural que aportan estas etnias al municipio y a la nación, enfatizando en el orgullo de la estirpe indígena de todos los colombianos. A la ceremonia asistieron miembros, líderes y gobernadores del Cabildo del pueblo Pijao, Cabildo Embera Chami de El Caimo, Cabildo del pueblo Quichua, Cabildo del pueblo Inga de Villa Liliana, Cabildo Embera Chami Salvador Allende, Cabildo del pueblo Pastos, Cabildo Embera Katío, Cabildo Yanacona y Cabildo Inga Yachay.
Además de la correcta resolución y notificación a la comunidad de alrededor de 788 trámites, la Subsecretaría de Catastro viene trabajando en resolver las demás diligencias que hacen parte de los rezagos entregados a la entidad por parte del Igac en marzo de 2021; trámites de conservación y la culminación del proceso de actualización catastral en Armenia, tanto en área rural como urbana.
“Somos los responsables directos de adelantar los trámites de conservación, actualización e información catastral para que nuestro inventario, es decir, nuestra base de bienes e inmuebles atienda a los términos de Ley, superando los inconvenientes y retrocesos que tiene Armenia respecto a la planificación del territorio y teniendo en cuenta que en el año 2014 se hizo una actualización catastral parcial, por lo que hoy, existe un rezago en cuanto a la incorporación de nuevas propiedades que han sido edificadas, como los proyectos de propiedad horizontal que han tenido un significativo aumento en la ciudad. Así mismo, el cambio de los sectores, que pasaron de ser residenciales a comerciales”, señaló Cindy Lorena Gallego Arévalo, subsecretaria de Catastro.
La funcionaria destacó la importancia de la labor catastral en la actualización del territorio, información que se convierte en un insumo importante para la planificación y estructuración de políticas públicas eficaces en favor de la comunidad. El ejercicio catastral, además, facilita la interoperabilidad entre los sistemas de información, es decir, Sistema Catastral, la Superintendencia de Notariado y Registro, y la Agencia Nacional de Restitución de Tierras.
La gestión adelantada por la Oficina de Catastro de Armenia, ubicada en la carrera 15 No. 13-11, local 3 – Edificio Bahía Plaza, también ha permitido la incorporación de 6.681 nuevas propiedades al predial.