Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Administración Municipal se reunió con los líderes del barrio Milagro de Dios para escuchar sus inquietudes y necesidades con respecto a la captación de aguas negras que circulan cerca a algunas de las viviendas y están generando incomodidades en la comunidad. El gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo, les explicó que se está desarrollando el proyecto de mitigación en su primera fase, con lo que se evitará que el barrio siga sufriendo las inundaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas que residen allí. 

También les explicó las dificultades que presenta la obra a nivel técnico para la captación de dichas aguas, debido al tipo de relleno sanitario en el cual se encuentra este asentamiento. 

"Lotes entregados a familias del Milagro de Dios no están embargados": Fomvivienda 

Desde Fomvivienda, se aclaró que los lotes entregados no se encuentran embargados. Esto se explica porque la transferencia se hizo a título gratuito en la vigencia 2021, y para que la oficina de registro hiciera el traspaso, se verificó esta situación con anterioridad. No obstante, desde la entidad se hizo la revisión y, efectivamente, se confirmó esta información.

Respecto a las deudas de Predial que manifiestan algunos de los habitantes de Milagro de Dios, Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda, explicó: “los valores se deben a que se está cobrando los años anteriores a la entrega de titularidad del dominio, sin embargo, hay que aclarar que, por ser estos lotes anteriormente propiedad del Municipio y administrados por Fomvivienda, están excluidos del predial”.

En atención a los requerimientos que manifestaron los ciudadanos, se hizo la solicitud a la Secretaría de Hacienda con el fin de que realice la exclusión del predial hasta la vigencia 2021, año en el cual se le hizo la entrega de estos lotes a los habitantes del Milagro de Dios, de esta manera, el único año de predial que se les debe cobrar es de la vigencia 2022. 

El próximo lunes 28 de marzo se realizará un recorrido de campo con todo el equipo técnico de la EPA, la Secretaría de Gobierno y la Omgerd para mirar las posibles soluciones a la situación manifestada por la comunidad.

La Administración Municipal realiza, sin pausa, acciones para combatir la tuberculosis, logrando un porcentaje de curación del 68% según la última cohorte establecida. De 135 casos reportados el año pasado, se encuentran hoy en tratamiento 81 personas, de los cuales 27 corresponden a nuevos casos.

Teniendo en cuenta que las personas enfermas de tuberculosis o con el virus COVID-19 muestran síntomas similares como tos, fiebre y dificultad para respirar; además de atacar principalmente los pulmones. La Administración extremó las acciones preventivas en todas las entidades de salud y jornadas de educación puerta a puerta, para disminuir las infecciones respiratorias agudas y evitar la dispersión de virus transmisibles por aire; además dio alertas a las EPS respecto a la importancia de realizar un diagnóstico oportuno de enfermedades como la tuberculosis.

Rosita Giraldo Álvarez, enfermera líder del programa de Tuberculosis y Lepra de la Secretaría de Salud, expresó que con un 65%, la ciudad ha alcanzado éxito en el ciclo terapéutico, el cual en el caso de la tuberculosis, puede durar de seis meses a un año: “en lo que llevamos del 2022, se tienen hasta el momento 26 casos nuevos reportados y un remitido; y de estos, 18 casos son pulmonares y nueve extrapulmonares”.

Entre las acciones que se llevan a cabo, a través de la cartera de Salud, de acuerdo a la Resolución 0227 del 27 de febrero de 2020 están: el seguimiento al grupo de contactos de los pacientes diagnosticados, monitoreo y captación de pacientes sintomáticos respiratorios, realizado por las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) primarias de la ciudad, distribución de medicamentos y capacitación al talento humano en salud, para el mejoramiento de las capacidades relacionadas con el manejo técnico y operativo en TB.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, programó para hoy viernes 25 de marzo, de 8:00 a.m. a 12 m y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., jornadas de vacunación COVID-19 en los centros comerciales Unicentro y Calima. Las personas interesadas, podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
 
Centro comercial Unicentro
  • Pfizer: 30 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años y segundas dosis para población en general.
  • Moderna: 150 fichas de segundas dosis y refuerzos para población en general.
  • Janssen: 10 fichas de únicas dosis.
  • Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
 
Centro comercial Calima
  • Moderna: 70 fichas de segundas dosis y refuerzos para población en general.
  • Janssen: 10 fichas de únicas dosis.
  • Pfizer: 24 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años y segundas dosis para población en general.
  • Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
 
 Caseta comunal barrio Modelo
  • Moderna: 50 fichas de segundas dosis y refuerzos para población en general.
  • Janssen: 10 fichas de únicas dosis.
  • Pfizer: 24 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años y segundas dosis para población en general.
  • Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.

Siguiendo la ruta de acción trazada por Comité Municipal de Libertad e Igualdad Religiosa, la Administración Municipal iniciará el próximo 8 de abril las socializaciones y capacitaciones a diferentes sectores de la ciudad, exponiendo la Política Pública Culto y Conciencia 2021 - 2031, la cual pretende contribuir positivamente en la resolución de algunas problemáticas sociales de la ciudad y abrir un espacio idóneo para los representantes de las diferentes denominaciones.
 
El primer sector en el que se realizarán las capacitaciones será el educativo, iniciando con los rectores de todas las instituciones del Municipio y posteriormente se realizarán estas charlas a sectores comunales, funcionarios públicos, asociaciones de pastores y la fuerza pública.

Desde las 8:00 a.m. de este viernes 25 de marzo, Red Salud tendrá jornada extramural de vacunación en la Plaza de Bolívar y el barrio Ciudad Dorada, y a partir de las 2:00 p.m. se brindará el servicio de vacunación en el CAM y el estadio Centenario.
 
Durante la jornada, los interesados deben tener en cuenta el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como el uso estricto del tapabocas y el distanciamiento físico.

Un avance representativo en el recaudo de Industria y Comercio se ha logrado establecer desde el Observatorio Tributario de la Secretaría de Hacienda, durante la administración de José Manuel Ríos Morales, con un incremento del 19.77% en el recaudo durante el 2021.

“Si bien el recaudo del impuesto de Industria y Comercio del año 2020 disminuyó en 26.84% con relación al de 2019, debido a la situación de pandemia que afectó especialmente al sector comercio, durante el 2021 se logró una recuperación cercana al 20%”, informó Juan Carlos Vásquez, líder del Observatorio adscrito a la Secretaría de Hacienda del Municipio.

"En pesos constantes y per cápita el recaudo ha mejorado de manera ejemplar pasando de $70.512 en 2020 a $115.437 en el 2021, con lo que se ratifica una vez más que los empresarios cuyabros mantienen una cultura de pago que permite una mayor inversión social y de infraestructura en beneficio de toda la comunidad", puntualizó.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov