Herramientas de Accesibilidad
Con juegos, cantos y actividades educativas culminaron las actividades enmarcadas en la conmemoración del Día Mundial de las Manos Rojas.
En el último día se socializó la ruta de prevención de reclutamiento de menores a la guerra y se dio cierre a la estrategia Crecer, cuya finalidad era hacer un proceso de recuperación emocional con los niños y niñas víctimas del conflicto armado.
La Secretaría de Salud programó para hoy 17 de febrero, a partir de las 8:00 a.m., jornadas de inmunización en los centros comerciales Calima, Altavista y San Sur, así como en la caseta comunal del barrio Modelo. Para estos procesos se debe presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.
Centro comercial Calima
102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas y refuerzos para población en general.
20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
Centro comercial Altavista
120 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas y refuerzos para la población en general.
20 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
Centro comercial San Sur
120 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para la población en general.
20 fichas de primeras dosis de Sinovac 20 para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
Caseta comunal barrio Modelo
50 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
80 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.
La Alcaldía de Armenia y la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia invitan al lanzamiento del proyecto de vivienda de interés social en el barrio La Patria. El alcalde José Manuel Ríos Morales invita a los periodistas de la región a la rueda de prensa que se llevará a cabo a las 2:00 p.m. en la segunda etapa, manzana 40 del barrio La Patria.
La recuperación del Centro Comercial de los Cielos Abiertos o Calle Real es una prioridad para la actual Administración, por lo cual se desarrolla una estrategia articulada con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y los comerciantes del sector para iniciar intervenciones en este emblemático lugar.
Recuperar el espacio público; aumentar la seguridad para los comerciantes y transeúntes a través de la implementación de frentes con cámaras; mejorar las condiciones referentes al manejo adecuado de residuos sólidos; recuperar y mantener en excelentes condiciones las jardineras; y embellecer los diferentes espacios del sector, serán algunas de las actividades que se desarrollarán para recuperar este espacio de interacción ciudadana.
Desde la Alcaldía, a través de las secretarías de Desarrollo Social, Tránsito y Transporte, Infraestructura, Gobierno y Convivencia, la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia (EDUA) y las Empresas Públicas de Armenia (EPA), se pondrá a disposición todo lo necesario desde para que lo proyectado en conjunto con los comerciantes del sector se materialice en el menor tiempo posible.
Un detallado estudio está realizando actualmente un grupo de arquitectos urbanísticos adscritos a la Secretaría de Infraestructura del Municipio con el fin de recuperar 10 parques de la ciudad, cuyo proyecto piloto actualmente se ejecuta en el parque Fundadores.
“Queremos trabajar en la infraestructura física, realizar el diagnóstico de las especies arbóreas de cada una de las plazas y aumentar los factores de luminosidad que permitan brindar mayor seguridad a los residentes de cada uno de los sectores donde se está adelantando el estudio”, informó Andrés Mauricio Chacón Ángel, secretario de Infraestructura de Armenia.
En la Plaza de Bolívar se está contemplando el mejoramiento de la placa superior del sector donde se realizan las exposiciones con un cerramiento del sitio, lo que permitirá minimizar las humedades.
En el Parque de la Constitución el estudio va enfocado a la revisión de las características técnicas que permitan ampliar el anillo vial y solucionar el problema de movilidad que se presenta en la zona.
En la Plaza de la Quindianidad se están analizando opciones de urbanismo táctico (modelo mundial que permite renovar espacios con el uso de colores y mobiliario urbano) y la instalación de gimnasios biosaludables que permitan el disfrute de grandes y chicos.
También se intervendrán los parques Cafetero, Valencia, Santander, Uribe, Aborígenes y Laureles, dentro de una estrategia liderada por José Manuel Ríos Morales, que busca que los niños y las familias regresen a esos escenarios colectivos, se apropien de ellos y se consolide una cultura de corresponsabilidad alrededor de estos sitios de encuentro.
Desde las instalaciones del auditorio Ancízar López de la Administración Municipal se llevó a cabo la elección de los dos representantes de las fundaciones, asociaciones y sociedades protectoras de animales que operan en la ciudad, quienes integrarán la Junta Defensora de Animales y del Medio Ambiente (JUDEA) del municipio de Armenia.
Edilberto González Mejía de la Fundación Callejeros Indefensos de Armenia y Julián Alberto Álvarez Orozco de la Fundación Ecohuellas fueron los elegidos para completar la conformación de la junta y dar cumplimiento al decreto 341 de 2021.
Dentro de las principales funciones a desarrollar por los integrantes de la Judea está la promoción y difusión de campañas para sensibilizar a la comunidad sobre el trato a los animales; fortalecer la cultura de la vigilancia y protección de animales exóticos; promover campañas educativas y divulgar actividades que estén en contra del maltrato y abandono animal; socializar políticas ambientales, de salubridad pública y de Policía dirigidas a la protección de los animales domésticos, exóticos y en vía de extinción; y denunciar ante autoridades competentes los casos en que se presenten actos de crueldad con animales; todas estas funciones deberán ser desarrolladas de la mano de la Administración Municipal.
Entre los demás integrantes figuran el Alcalde de Armenia o su delegado; los secretarios de Gobierno, Salud, Educación o sus delegados; el secretario de Agricultura del departamento o su delegado; el personero municipal o un delegado; un representante del grupo de la Policía Ambiental; un representante de la Fiscalía General de la Nación y un representante de la CRQ.