Herramientas de Accesibilidad
En la noche de ayer, la Alcaldía de Armenia realizó un comando situacional en el sector de la Universidad del Quindío, donde se sellaron cuatro establecimientos de comercio por cinco días por no cumplir con la documentación para llevar a cabo su actividad económica; se realizaron 36 órdenes de comparendos; se capturó una persona por tráfico de estupefacientes en uno de los locales y se inmovilizaron 14 motocicletas y un automóvil debido a que su conductor estaba en estado de embriaguez, y quien agredió a un agente de tránsito.
El operativo liderado por la Administración Municipal, a través de las Secretarías de Gobierno y Convivencia, Tránsito y Transporte y Salud, además del Departamento Administrativo de Planeación, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Omgerd y la Policía Nacional se realizó con el objetivo de responder las quejas de la comunidad que allí reside.
El secretario de Gobierno y Convivencia, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, mencionó que este es un sector de alta complejidad, donde por temas de consumo de estupefacientes y bebidas alcohólicas, ruido y afectación a la movilidad se han generado problemas de convivencia entre los ciudadanos que frecuentan esta área.
La invitación desde la Alcaldía liderada por José Manuel Ríos Morales es a que los comerciantes se pongan al día con la documentación para ejercer su actividad económica y se acojan a la normatividad vigente.
40 menores de edad que se encuentran bajo el sistema de responsabilidad penal de la fundación El Faro fueron certificados, por medio de la Secretaría TIC de la Alcaldía de Armenia, en competencias y alfabetización digital del programa Jóvenes Programadores.
La certificación se realizó el pasado jueves 24 de noviembre en la sede San Francisco de la fundación El Faro. Gracias a este curso de 40 horas los participantes se familiarizaron con el software Scratch, el cual sirve, entre otras cosas, para desarrollar el pensamiento lógico y algorítmico, desarrollar métodos para solucionar problemas de manera metódica y desarrollar el hábito de hacer autodiagnosis con respecto a su trabajo.
15 estudiantes y un docente de la Universidad Pedagógica Nacional con sede en Bogotá arribaron a Armenia para conocer experiencias innovadoras que transforman las formas de enseñar; fue así como llegaron a la sede Ciudad Armenia de la institución educativa Escuela Normal Superior del Quindío, en donde actualmente se adelanta el modelo bilingüe con estudiantes desde los primeros grados escolares, el cual ya es reconocido en el ámbito nacional.
Manuel Fernando Duque, docente del Departamento de Lenguas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pedagógica Nacional, manifestó: “La experiencia es sorprendentemente grata, sin duda, innovadora y enriquecedora. Estamos sorprendidos con el amor que los maestros muestran hacia la pedagogía y hacia los estudiantes”.
En dicha sede, los maestros y maestras enseñan todas las áreas en el idioma inglés y, además, le han apostado a estrategias pedagógicas y didácticas que permiten una apropiación de esta segunda lengua por parte de los estudiantes.
El funcionario, además, enfatizó: “Estas maestras están haciendo apuesta fuera de los esquemas, una mirada de avanzada muy propositiva, la cual puede iluminar los caminos del bilingüismo en Colombia; sin duda, hay que apoyarla, nos enriquece y nos invita a pensarnos desde el centro del país de otra manera”.
La Biblioteca Nacional de Colombia a través del Programa Nacional de Estímulos 2022 entregó $500 millones para apoyar iniciativas de la cultura, las bibliotecas públicas y el patrimonio. Son en total 10 convocatorias divididas en 69 estímulos que se distribuyen en nueve becas y un reconocimiento.
El municipio de Armenia participó a través de Corpocultura y la Biblioteca Pública Municipal en la versión 2022 de dicho programa que promueve el desarrollo artístico y cultural de nuestro país, obteniendo así la Beca para la Preservación y Acceso del Patrimonio Bibliográfico y Documental Local y Regional, que busca “apoyar los procesos de preservación y de acceso al patrimonio bibliográfico y documental colombiano, que se adelantan en las bibliotecas u otras entidades de información de carácter público o privado con colecciones patrimoniales del ámbito local y regional, fundamentales para el reconocimiento de la historia y la cultura de nuestro país”.
En este ámbito fueron entregados solo tres estímulos a nivel nacional, entre ellos, a la Biblioteca Pública Municipal de Armenia en la Categoría 1 para un proyecto de inventario y catalogación de colecciones bibliográficas y/o documentales de carácter patrimonial o local regional.
Este es un trabajo arduo que realizan de manera manual y concienzuda la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y la Biblioteca Pública Municipal, en el que se deben catalogar cerca de 500 libros con nueve ítems cada uno que abarcan desde su título y autor hasta las medidas de cada una de las obras.
Esta beca y estímulo es importante para nuestro departamento, ya que los autores de nuestra región y sus obras serán reconocidos a nivel nacional pasando de estar únicamente en la Biblioteca de Autores Quindianos a estar en el Catálogo de Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Biblioteca Nacional de Colombia.
A partir de mediados del mes de diciembre, los interesados en conocer la colección local podrán acercarse a las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal de manera presencial para consultarla.
Con una nueva jornada ambiental de Plan Piloto, la Alcaldía de Armenia llegó a la comuna 1 el pasado viernes 25 de noviembre, en donde los residentes del sector disfrutaron de diferentes actividades lúdicas, educación ambiental, limpieza de laderas, siembra de árboles, vacunación, entre otros.
Esta jornada que benefició a más de 100 personas habitantes del sector dejó como resultado la recolección de aproximadamente 600 kilos de residuos sólidos en la ladera; 50 nuevos árboles sembrados y más de 10 personas vacunadas. Acciones de la Alcaldía liderada por José Manuel Ríos Morales, en su compromiso con las comunas y el medio ambiente.
Además, la actividad contó con la participación de la Policía Nacional, Empresas Públicas de Armenia, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, quienes trabajaron para educar a la ciudadanía acerca de proyectos como Cambio Climático, PGIRS, Biodiverciudades, entre otros. También, la Secretaría de Salud hizo presencia con un punto de vacunación y educación en Hábitos de Vida Saludables y Salud Sexual y Reproductiva.
“Quedamos muy contentos con la visita de la Alcaldía y con todas las actividades realizadas; esto le da una nueva cara a nuestro barrio y esperamos que sigan haciendo este tipo de jornadas en las comunas” manifestó Gloria Obando, habitante del sector.
La Alcaldía de Armenia, a través del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, tiene abiertas las inscripciones para los niños y niñas de la capital quindiana, según lo informado por el director Wilson Francisco Herrera Osorio, quien entregó detalles de las actividades que se llevarán a cabo.
En primer lugar, el líder del instituto reiteró que todos los programas del Imdera son gratuitos para todas las poblaciones impactadas, y confirmó que las Vacaciones Recreativas 2022 iniciarán oficialmente el viernes 2 de diciembre con actividades de esparcimiento, recreación y deporte para menores entre los 6 y los 14 años.
Herrera Osorio añadió que el Instituto cuenta con 24 profesionales de educación física y deportes, quienes trabajan a diario en sectores de Armenia para lograr una cobertura importante en cada comuna y con estos licenciados se espera llegar a cientos de niños y niñas que están de vacaciones mientras disfrutan de la recreación y el deporte.
Durante 2022, el programa de Centros de Exploración y Desarrollo Motriz ha realizado trabajos de iniciación deportiva en los grados de primaria de más de 40 instituciones educativas, contribuyendo en la capacidad del trabajo físico especializado de los menores de la ciudad, y en las Vacaciones Recreativas serán intervenidos los lugares aledaños a los colegios.
El director de Imdera aseguró que este programa es un éxito y resaltó la importancia del proyecto, recordando que en 2021 se intervinieron, en medio de la burbuja de la pandemia, más de 5.000 niños y niñas, y en 2022 se ha llegado a más sedes educativas y comunas de Armenia.
Las inscripciones a las Vacaciones Recreativas pueden realizarse en la oficina de Deporte del Imdera, en el segundo piso del estadio Centenario, o por medio del teléfono 310 8484567.