Herramientas de Accesibilidad
Durante toda una semana, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, realizó actividades entorno a la Semana de la NO Violencia Contra la Mujer, llegando a cerca de 400 cuyabros con mensajes para crear conciencia sobre la tolerancia y equidad de género en todas las esferas de la sociedad.
Todos los días se realizaron actividades de diferentes índoles, como foros sobre la equidad de género, jornadas de concientización en contra de la violencia de género, en el comercio y en los buses de la ciudad; y una feria comercial que fortaleció la economía de mujeres emprendedoras cuyabras.
“Queremos dar y seguir dando un mensaje a las mujeres de que denuncien, porque es importante que entre todos seamos conscientes de la existencia de diferentes violencias. Desde esta Administración buscamos que entre todos podamos mitigar este flagelo que tanto afecta a nuestras mujeres”, expresó Jenny Gómez Betancourth, secretaria de Desarrollo Social.
Con más de 260 puntos intervenidos, y una inversión cercana a los $1.000 millones, la Secretaría de Infraestructura continúa trabajando por la recuperación de las vías de la ciudad, brindando soluciones de movilidad y seguridad a todos los cuyabros.
El equipo de operarios de la Secretaría ha intervenido 850 m2 en 95 sectores de la capital quindiana, de los cuales, 450 m2 fueron de reparcheo en asfalto en frío, y 400 m2 en concreto rígido.
La intervención en el municipio, cercana a los $7.000 millones, se realiza gracias a los recursos enmarcados en el contrato de recuperación de malla vial y con recursos propios de la Secretaría de Infraestructura.
Entre los sectores intervenidos se destacan:
- Avenida 14 de octubre
- La Grecia
- Manuela Beltrán
- Villa Laura
- La Adíela
- La Irlanda, manzana F
- Glorieta los Naranjos
- Ciudad Dorada
- La Esmeralda
- Parque Fundadores
- Avenida Centenario: a la altura de la calle 2 norte, Pan y Miel y variante Chagualá
- Parque Cafetero
- Avenida Ancízar López
- La Estación
- El Centro
- Avenida Tigreros
- Calle 10 norte
- Octava Brigada y Portal del Quindío.
La Alcaldía de Armenia liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la II Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar que contó con la participación de miembros de la comunidad educativa, quienes conocieron de primera mano el desempeño del PAE durante esta vigencia.
“El resultado es satisfactorio. Iniciamos en el mes de febrero el cumplimiento del PAE a nuestros niños. En este proceso la Administración Municipal realizó una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, dado que el recurso del Gobierno Nacional fue insuficiente. La calidad se garantizó de acuerdo a la ley, teniendo en cuenta que, además, es un proceso priorizado por el alcalde José Manuel Ríos Morales”.
Respecto a la contratación a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, el Alcalde (e) manifestó que con esto se brinda transparencia y brinda esa garantía de salir avante a pesar de las contingencias que puedan surgir en el proceso.
Juan Fernando Osorio, líder estudiantil de Bosques de Pinares, indicó que los personeros y representantes estuvieron constantemente informados y manifestando sus inquietudes con los entes de control, las cuales fueron escuchadas, por lo que se declararon en una completa satisfacción con el PAE en el año 2022.
Miryam Rangel Henao, representante de la Personería Municipal de Armenia, manifestó: “Realmente le da a uno alegría de que los procesos hayan mejorado. Todas las sugerencias de los jóvenes sirvieron para mejorar y garantizar una buena y sana alimentación para nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes”.
En total fueron más de 20.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes quienes se beneficiaron con los complementos alimentarios tipo refrigerio y tipo almuerzo, y que tuvieron una inversión final de más de $11.000 millones, y de manera adicional, más de $50 millones para la compra de menaje para cinco comedores escolares. Para el año 2023 ya se tienen las vigencias futuras, las cuales permitirán iniciar con el PAE una vez los estudiantes inicien su calendario académico.
El Foro Latinoamericano de Catastro Multipropósito, que apertura nuevas visiones encaminadas hacia la mejora de vida de los ciudadanos, es un nuevo escenario en el que Armenia se sigue perfilando como referente nacional de éxito en los procesos de actualización catastral.
El evento, que se realizó en la ciudad de Manizales, tuvo como invitado especial al municipio de Armenia, representado por la subsecretaria de Catastro, Cindy Lorena Gallego Arévalo, quien en el panel “¿Para dónde vamos? Futuro del catastro multipropósito en las regiones”, compartió las experiencias, metodologías y desafíos de la capital cuyabra, que se encuentra ad portas de terminar el proceso de actualización catastral, el cual logrará, entre otros, establecer la realidad actual de los bienes inmuebles y predios de la ciudad en cuanto a sus cambios físicos, económicos y jurídicos, generando todo un escenario de equidad, planificación y desarrollo en el territorio.
Este importante foro contó la participación de funcionarios de la Presidencia de la República, alcaldías municipales, secretarías de Hacienda, Planeación, expertos y gestores catastrales de todo el país.
La Alcaldía de Armenia, liderada José Manuel Ríos Morales, y la empresa Amable darán a conocer, hoy, los resultados de la medición intermodal, en el que se pudo establecer cuál es el modo de transporte más eficiente para la movilidad en la ciudad.
Además, se dará a conocer cuáles son los costos que debe asumir en promedio cada persona por modo de transporte y otros datos relacionados con los beneficios del uso de medios alternativos de transporte.
Estos resultados servirán de insumo para generar estrategias que permitan la construcción de la política pública de movilidad para Armenia.
Gracias al trabajo articulado con la comunidad, el equipo de operarios de la Secretaría de Infraestructura realizó la recuperación de los baches ubicados en la vía principal del barrio La Mariela.
Durante la jornada, la cuadrilla tapahuecos intervino el sector, para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad para vehículos y peatones.
Said Ahmad, presidente (e) de la Junta de Acción Comunal, resaltó la intervención y la calificó como necesaria, teniendo en cuenta, que es paso obligado de vehículos pesados por el desarrollo urbanístico que se adelanta en la zona. Así mismo, resaltó que contribuye al embellecimiento del barrio y subsana problemas de empozamiento derivados de la ola invernal.
Con estas intervenciones, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, reafirma su compromiso por las vías de las comunas de Armenia. Gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Infraestructura, la administración apuesta por entregar soluciones de fondo que permitan mejorar la calidad de vida de todos los cuyabros.