Herramientas de Accesibilidad
El Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda hizo un análisis de los resultados de la inflación que presentó la ciudad de Armenia durante el mes de septiembre, con un resultado de 1,18%, el segundo más alto a nivel nacional, lo que demuestra que el sector de alimentos aporta la mayor cifra, en lo que va corrido del año y en lo acumulado de septiembre de 2021 y en el mismo mes del año actual; por lo cual, se debe analizar sus cadenas logísticas y puntos de almacenamiento que den cuenta de la capacidad que tiene la ciudad como un todo y cómo estos sistemas afectan la transmisión de precios a nivel de los alimentos.
En el sector de los muebles y enseres es claro que un mayor valor del dólar afecta los importados y los insumos de la producción nacional, con lo que es importante analizar estrategias para ralentizar la transmisión de la devaluación a los precios básicos, que ronda el 20%. En el sector de restaurantes, el aumento de los precios se transmite a los productos vendidos por ellos, con lo que es indispensable analizar con el gremio medidas para frenar alzas que afecten alimentos básicos como el popular “corrientazo”.
Otros sectores que más aportan a la inflación
Después del sector de los alimentos con el 20.19%, sigue el de muebles y enseres, con el 17.04%; restaurantes, con el 13.29%; vestidos, con el 9.67%; educación, 8.70%; recreación, con 7.10%; salud, 7.09%; alojamiento, 6.43%; transporte, 6.17% y bebidas alcohólicas 5.00%. Las comunicaciones mostraron descenso con el -0.01%.
Para el mes de septiembre, los muebles y enseres aportaron el 2.54%, seguido por los restaurantes, con 2.37%; alimentos, con el 1.46%; bebidas alcohólicas, con el 1.24%; vestidos, con el 1.13%; recreación, con el 0.91%; alojamientos, con el 0.83%; salud, con 0.81% y transporte con el 0.38%.
Respecto al informe emitido por la Procuraduría General de la Nación, con respecto al reporte de información de los recursos destinados para el Programa de Alimentación Escolar, PAE, la secretaria de Educación de Armenia, Julieta Gómez de Cortés, indicó que el ente de control realizó el reporte teniendo en cuenta la información reportada en el primer trimestre del año: “se le aclaró a la Procuraduría que el operador no había reclamado cuenta sino hasta el mes de mayo”.
Esta entidad territorial certificada ha ejecutado de manera efectiva el Programa de Alimentación Escolar y sus recursos, información que ya fue remitida al ente de control con sus respectivas evidencias.
El alcalde José Manuel Ríos Morales, por medio del secretario de Hacienda, Yeison Pérez, como encargado, presentó un informe de gestión con un cumplimiento de metas del 60 % de su Plan de Desarrollo 2020 – 2023 Armenia Es Pa’ Todos ante el Concejo Municipal. Además de evidenciar una eficiente ejecución presupuestal y el estado actual del Plan de Ordenamiento Territorial, POT.
Estos resultados fueron posibles gracias a la estrategia liderada por el mandatario Ríos Morales de realizar trimestralmente un monitoreo, control, seguimiento y evaluación de las metas e indicadores de todos los programas, lo que permitió presentar un avance óptimo del 60.8 %, de 363 indicadores con corte al 30 de junio de 2022, el cual está dentro de los parámetros establecidos por el Departamento Nacional de Planeación.
Además, el Municipio presentó un presupuesto, con corte al mes de agosto, de $668 mil millones aproximadamente, y se proyecta que pueda terminar con una cifra cercana a los $700 mil millones, teniendo en cuenta lo que se pueda ejecutar hasta finalizar el año. "El alcalde ha sido muy acucioso en el tema del presupuesto, y sería histórico que llegue a ese monto, puede que se logre con la nueva actualización catastral, ya que se ha logrado ingresar más de 6 mil predios al Municipio", expresó Álvaro Jíménez, presidente del honorable Concejo de Armenia.
“Si observamos, con la proyección al año entrante, teniendo en cuenta que el incremento es de alrededor $49 mil millones, en relación a lo presentado para la vigencia 2022, y que este año sigue con ese comportamiento relativo, podemos pensar que el año entrante el alcalde podrá decir que casi ha duplicado el presupuesto que fue entregado en el año 2020 para su administración”, aseveró Yeison Pérez Lotero, alcalde encargado.
“Estos indicadores positivos que hoy presenta la Alcaldía de Armenia evidencian el trabajo riguroso del alcalde Ríos Morales en incrementar las rentas municipales vía ingreso; y eso se ve traducido, igualmente, en el gasto”, agregó Pérez Lotero.
POT, próximo a estar listo
En cuanto al Plan de Ordenamiento Territorial, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Tobón Gil, resaltó que este tiene vigencias a corto, mediano y largo plazo, y no ha sido modificado o ajustado debidamente desde el 2009 hasta esta administración liderada por José Manuel Ríos Morales; razón por la cual, está en proceso de revisión excepcional: “estamos revisando todos los informes de gestión, planes de acción y de desarrollo de administraciones anteriores para verificar el cumplimiento y avance de los diferentes proyectos y, de esta manera, saber en qué punto están y poder continuar y mostrar resultados significativos desde nuestra gestión”.
Dentro del marco de una nueva versión de la jornada de inserción laboral Empleo Pa’ Todos, que hoy se realizará desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m., en el Punto Vive Digital Las Margaritas, frente a la manzana 16 del barrio 7 de Agosto de la capital cuyabra, se ofrecerán 343 vacantes en 25 empresas de la región, dentro de las cuales están: manicurista, auxiliares de cocina, meseros, asesores de call center, regente de farmacia, auxiliares de construcción y operarios de construcción, entre otras.
Durante esta jornada, los asistentes podrán acceder a talleres ocupacionales, asesoría laboral personalizada y a todas las vacantes que están en la Agencia Pública de Empleo, para lo que se hace necesario llevar la hoja de vida física y en medio digital, pues es una buena oportunidad para ingresar o actualizar los datos en la plataforma de esta oficina del SENA.
El gerente de la empresa Amable E.I.C.E., James Castaño Herrera, presentó los avances en las metas establecidas por la entidad dentro del plan de desarrollo “Armenia pa todos” al Consejo Territorial de Planeación. Dentro del informe de gestión, el gerente expuso, además,las dificultades y lecciones aprendidas en el proceso de implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia.
Avances en cifras del SETP
La implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de pasajeros para la ciudad actualmente tiene un avance del 43%; se tiene proyectada su implementación para la vigencia 2024.
Los indicadores de infraestructura construida que ya están en un 100% son: los biciestacionamientos, las vías rehabilitadas y los kilómetros construidos de proyectos viales. Las obras de infraestructura que aún tienen actividades pendientes para llegar a la meta son: terminales de rutas, paraderos con espacios públicos y renovación de andenes.
Para evitar el aumento de la tuberculosis en la capital cuyabra, la Secretaría de Salud ha intensificado sus esfuerzos para la detección temprana de la enfermedad. Hoy 6 de octubre se realizará una jornada de salud en la Plazoleta de la Quindianidad, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., con el objetivo de acercar la oferta institucional a la comunidad.
Pruebas para detectar la tuberculosis y COVID-19, medicina general, vacunación humana, y planificación familiar son algunos de los servicios a los que los cuyabros podrán acceder de manera gratuita. “Dadas las condiciones sociales que nos han comprometido en el municipio, respecto al número de población habitante de calle y casos de enfermedades como el VIH, es importante aumentar los esfuerzos hacia la prevención y atención oportuna de otras enfermedades susceptibles, como lo es la tuberculosis”, puntualizó Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud.
Rosita Giraldo Álvarez, enfermera líder del programa de Tuberculosis y Lepra, de la Secretaría de Salud, dijo que en Armenia la enfermedad se ha presentado en mayor número en personas del sexo masculino entre los 20 y los 32 años de edad, así como mayores de 65 años; sin embargo, cualquier persona es susceptible de contraer esta infección que ataca, principalmente, los pulmones.
Al detectarse la tuberculosis, el paciente tiene derecho a acceder al tratamiento gratis por medio de la EPS. “Lo que queremos es brindar valoraciones integrales que nos permitan obtener un diagnóstico oportuno, de tal manera que el paciente tenga mayores probabilidades de superar la enfermedad y evitar así que el virus se propague entre la población más vulnerable”, complementó Gil Tovar.
Esta iniciativa es muestra del esfuerzo de la Administración Municipal que lidera José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, por hacer llegar las oportunidades a todos los cuyabros, mediante la generación de espacios en los que el sector privado, el público y la academia encuentren en un mismo lugar la oferta y la demanda de mano de obra en la ciudad.