Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, informa a la comunidad que todos los servicios y trámites que se realizan en el interior de la dependencia están funcionando de manera normal, cumpliendo con las necesidades de la población en la materia.

“En nuestra Secretaría nos encontramos realizando todos nuestros trámites con total normalidad. Estamos invitando a todos los usuarios que requieren hacer sus procesos de licencias de conducción por primera vez, refrendación, duplicados, cursos sobre las multas de tránsito para poder acceder al descuento y demás, a que se acerquen”, comentó Daniel Jaime Castaño Calderón, líder de la cartera de Setta.

Se recuerda a todos los ciudadanos que la atención de los servicios de Setta se prestan, única y exclusivamente, en las ventanillas y que es allí donde deben acercarse.

Las personas externas a la dependencia, y que se hacen en las afueras del edificio, son ajenas a la Secretaría y pueden generar daños a las personas a través de posibles estafas.

El secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, participó en una jornada de capacitación junto a la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo y Desastre, Omgerd, y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia con el objetivo de fortalecer el sistema de emergencias de la ciudad.

Este espacio permitió actualizar conocimientos, coordinar acciones y reafirmar el compromiso institucional con una respuesta rápida, eficiente y articulada ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo a nuestra comunidad.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y en articulación con la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Ministerio de Trabajo, implementaron un espacio de capacitación en protección internacional e integración local.

"Se socializó la estrategia ‘Juntos por la inclusión' que busca la convergencia entre el sector público, privado y cooperación internacional para promover acciones de inclusión socioeconómica para la población refugiada y desplazada", señaló Yuliana Vargas, representante de ACNUR.

La jornada de formación se centró en temas de protección internacional y soluciones duraderas, con énfasis en procesos de integración local y socialización de lineamientos clave en la atención a personas en situación de movilidad humana, así como los distintos contextos que aborda la entidad.

El espacio también contó con la participación del Ministerio de Trabajo, que orientó a los funcionarios de la administración municipal acerca de los marcos legales, requisitos de documentación y rutas de acceso a oportunidades laborales para personas con estatus migratorio.

Con el compromiso de garantizar una atención adecuada, articulada y oportuna ante las diferentes problemáticas sociales que enfrenta la ciudadanía, la Alcaldía de Armenia, a través de las secretarías de Gobierno y Convivencia, y Desarrollo Social, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a gestores de convivencia, miembros del Ejército Nacional y actores del componente institucional.

El espacio formativo tuvo como eje central las rutas de atención de los programas de la secretaría de Desarrollo Social, abordando temas fundamentales como adulto mayor, habitante de calle, violencia de género, Lgbtiq+, entre otros.

“Se está capacitando a los gestores, al Ejército y a todo el componente institucional en temas relacionados con convivencia ciudadana, seguridad y todas las rutas que debe conocer el servidor público cuando se enfrenta a hechos o situaciones que requieren atención por parte de las diferentes secretarías o de la institucionalidad en general”, explicó Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno y Convivencia.

Jenny Gómez, secretaria de Desarrollo Social, destacó la importancia de la articulación entre dependencias: nuestro objetivo principal siempre ha sido fortalecer esos espacios y buscar que la comunidad entienda cuál es el rol de Social cuál es el rol de Gobierno y así cada vez más poder apoyar a los ciudadanos”.

Ante la Secretaría de Tránsito y Transporte fueron radicadas 420 solicitudes de permiso para domiciliarios y mensajeros, quienes ahora están a la espera de cumplir con los requisitos establecidos y así poder ejercer su labor durante el primer Día sin Carro y Moto del año el próximo 27 de mayo.

Cabe recordar que, adicional a las excepciones de movilidad que hay decretadas para este día, solo se sumarán las personas dedicadas a estos dos trabajos y que a través de estas solicitudes hayan cumplido con los documentos obligatorios.

“Recibimos aproximadamente 420 solicitudes, las cuales ya estamos analizando para darle respuesta a las empresas. Esta es una oportunidad para decirle a todos los ciudadanos, que se preparen y participen activamente de esta jornada que es una actividad ambiental y que contribuye al cuidado del medio ambiente”, puntualizó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte.

Hasta el 9 de mayo, Setta recibió las solicitudes y en los próximos días comunicará a los interesados la respuesta. A partir de este momento ya no se reciben más peticiones, teniendo en cuenta que el anuncio para radicar los documentos se hizo cumpliendo el tiempo establecido.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov