Herramientas de Accesibilidad
Con compromisos concretos y un llamado a la acción conjunta, la Alcaldía de Armenia participó en una mesa de seguridad con representantes de Acodres, Asobares, autoridades departamentales y la fuerza pública para acordar medidas que refuercen la seguridad en zonas comerciales afectadas por recientes hechos delictivos.
El encuentro, convocado por Acodres y respaldado por Asobares, se desarrolló en la sede de la Cámara de Comercio y reunió a las secretarías de Gobierno y Desarrollo Económico municipal, la Policía Nacional, el Ejército y delegados de la Gobernación del Quindío.
Durante la reunión, los gremios presentaron propuestas como reforzar la presencia institucional en zonas gastronómicas, establecer canales de atención directa con la Policía y el Ejército, y capacitar a empresarios en manejo de situaciones de riesgo, extorsión y evacuación.
Entre los compromisos adquiridos se destacan la implementación de un plan piloto para integrar cámaras de seguridad privadas con el sistema de vigilancia de las autoridades; la instalación de un CAI móvil en zonas comerciales estratégicas; el fortalecimiento de la presencia de uniformados encubiertos, y la realización de campañas pedagógicas enfocadas en la población en situación de calle.
“Esta mesa permitió escuchar a todos los actores y plantear nuevas estrategias. Revisaremos los planes de seguridad y convivencia, y evaluaremos incluir nuevas acciones para fortalecer el trabajo articulado. Aunque los hurtos han disminuido, trabajamos para que ciudadanos y visitantes se sientan seguros y puedan asistir a cualquier establecimiento nocturno de la ciudad sin inconvenientes”, explicó Diego Fernando Tobón Gil, secretario de Desarrollo Económico.
Por su parte, el secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, afirmó: “la Alcaldía de Armenia no ha sido reactiva; llevamos semanas realizando operativos entre las 9:00 p.m. y las 3:00 a. m., especialmente los fines de semana. Tenemos todo el compromiso con los comerciantes y con la generación de estrategias como las que se plantearon hoy: más cámaras, mayor iluminación y mayor presencia de la fuerza pública en lugares estratégicos. Esta es solo la primera mesa, y seguiremos trabajando de la mano con las entidades competentes, los empresarios, la Cámara de Comercio y la fuerza pública para reducir los índices de criminalidad”.
El coronel Luis Fernando Atuesta, comandante del Departamento de Policía Quindío, señaló: “celebramos esta articulación con los gremios, que se unen a nuestra estrategia ‘Plan Cazador’, una iniciativa enfocada en fortalecer la presencia policial, la inteligencia y la investigación en sectores críticos de la capital quindiana, sumando además esfuerzos pedagógicos y sociales. Aunque las cifras son alentadoras, no podemos permitir que se repitan incidentes como los ocurridos en las últimas semanas”.
Desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal se hace un llamado a la comunidad de Armenia a no caer en estafas por cobros indebidos realizados por personas inescrupulosas que fingen pertenecer a la Alcaldía de Armenia y piden recursos económicos a cambio de evitar sanciones por alguna inconsistencia en obras que se adelantan en la ciudad. La administración municipal, no cobra dinero por realizar su proceso de control urbano en el municipio.
Diego Fernando Ramírez, director de Planeación Municipal, manifestó: “hemos identificado por medio de evidencia fotográfica, videos y múltiples quejas que hay personas estafando a la gente. La recomendación es que, si alguna persona llega a hacerles una visita, le soliciten la debida identificación, que consta del carnet con el logo actual del municipio y el chaleco de color verde y blanco”.
Adicional a ello, Ramírez mencionó que es importante que, si la comunidad tiene alguna duda sobre estos cobros, se acerquen al Departamento Administrativo de Planeación para verificar el respectivo caso y evitar posibles estafas. De igual manera, invitó a la comunidad a no acceder a ningún tipo de acuerdo económico por estas visitas y a denunciar de manera oportuna sobre estos casos.
A solo días de su lanzamiento, el Plan Cazador arroja importantes resultados, que continuarán gracias a la alianza institucional entre la Alcaldía de Armenia, la Policía Nacional y el Ejército:
El coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía Quindío explicó: “Buscamos blindar la ciudad y tener una capacidad de respuesta rápida, contundente y efectiva por parte de patrullas motorizadas mixtas con hombres del Ejército y la Policía, y estas acciones ya han rendido sus frutos”.
Por su parte, el secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, resaltó la importancia de estos resultados en tan poco tiempo y señaló que se multiplicarán en los próximos días.
Los logros han sido resaltados por diversos sectores, entre ellos el de comerciantes, que agrupado en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, decidió integrarse a esta estrategia.
“Es fundamental esta alianza en beneficio de la ciudad, y que en tan pocos días veamos resultados tan grandes, nos permite expresar que queremos que esto continúe y se fortalezca. Por eso, desde el gremio de comerciantes los apoyamos y estamos dispuestos a integrarnos a este plan para que la ciudad se sienta y esté más segura”, señaló Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio.
Desde el Ejército Nacional, el teniente coronel Luis Alberto Reales Triana, señaló: “el Plan Cazador demuestra que la unión y la integración de las capacidades de la institucionalidad van en beneficio de toda la ciudad. Invito a toda la comunidad y ciudadanos a que se unan por la seguridad de la capital quindiana.”
Este trabajo articulado entre los sectores público, privado y las fuerzas de seguridad busca consolidar entornos seguros, confiables y propicios para la actividad comercial y turística, garantizando que comerciantes y ciudadanos puedan desarrollar sus actividades en condiciones de tranquilidad, seguridad y confianza.
Pese a la desaceleración económica nacional, los últimos boletines del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda revelan un conjunto de señales que, tomadas en conjunto, configuran una ventana para reactivar la construcción y orientar el crecimiento urbano hacia la inclusión social y la modernización de Armenia. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero quien explicó que esto se ve reflejado en los siguientes aspectos:
* Costos en retroceso y precios estabilizados.
La inflación local cerró marzo en 5,38 %, mientras el Índice de Costos de Construcción (ICOCED) subió solo 2,4 % en febrero, aliviando los márgenes de las constructoras. A la par, el Índice de Precios de Vivienda Nueva (IPVN) moderó su crecimiento a 3,1 % en 2024 tras tres años de alzas de dos dígitos. Menores costos y precios más estables mejoran la viabilidad de proyectos—sobre todo VIS—y la asequibilidad para los hogares.
* Crédito paulatinamente más barato.
El Banco de la República redujo la tasa de intervención de 13,25 % (jun-2023) a 9,25 % (abr-2025). La caída del costo de la deuda despeja el camino para retomar preventas en el segundo semestre de 2025.
* Impulso sostenido a la Vivienda de Interés Social.
En 2024 se asignaron 50.218 subsidios Mi Casa Ya, con foco en municipios de categoría 3-6 —grupo en el que se ubica Armenia—y un stock acumulado de 124 000 apoyos. El respaldo público amplía la demanda efectiva y da certidumbre a los desarrolladores para lanzar proyectos VIS que cierren el déficit habitacional.
* Empleo constructor en alza.
Entre sep-nov 2024 y ene-mar 2025, los ocupados locales en construcción saltaron 15,8 %, hasta 12.258 personas. Aunque el repunte se explica en parte por obra pública, mantiene ingresos de los hogares y sostén de la cadena de proveedores mientras la edificación privada se reactiva.
* Capital externo dinamizador.
El 25 % de las compras de vivienda nueva de colombianos no residentes se concentra en Quindío, y el departamento ya es el primer destino para inversionistas extranjeros atraídos por clima y precios competitivos. Este flujo agrega liquidez y demanda, abriendo espacio a proyectos de mayor valor agregado y a la renovación urbana.
* Ventaja comparativa en costo de vida.
La leve brecha de inflación frente al promedio nacional confirma que el alza de precios inmobiliarios no ha desbordado el costo de vida general, preservando la competitividad de Armenia para atraer talento, retirados e inversión.
* Resiliencia productiva frente al ciclo nacional.
El Valor Agregado Bruto (VAB) de la construcción en Armenia ha superado persistentemente el ISE constructor nacional desde el 4T-2021, amplificando cualquier señal de recuperación sectorial. Esto sugiere capacidad de rebote y generación de empleo por encima del promedio del país.
Estos siete vectores convergen en un “momento de oportunidad”: costos más bajos, financiamiento más accesible, subsidios robustos, empleo en expansión y capital foráneo configuran condiciones inusualmente propicias para reactivar la construcción residencial y dirigirla a las verdaderas necesidades de la ciudad. Para transformar esa oportunidad en crecimiento inclusivo, se proponen tres líneas de acción:
* Acelerar licenciamiento de proyectos VIS y mixtos, ajustando topes y trámites para responder de inmediato al déficit emergente sin desplazar a los hogares locales.
* Consolidar el repunte del empleo mediante formación en oficios y encadenamientos con proveedores regionales, de modo que la actividad constructora se traduzca en bienestar duradero.
* Canalizar la inversión externa hacia proyectos de renovación urbana, vivienda en alquiler de larga estancia y equipamientos públicos, mitigando la presión especulativa de corto plazo.
Si las autoridades y el sector privado actúan en conjunto sobre estas palancas, la construcción puede convertirse de nuevo en motor de crecimiento y cohesión social, reforzando la posición de Armenia como ciudad residencial, turística y de retiro de alto potencial.
Las autoridades de Armenia han intensificado las acciones de control en el marco de las campañas de seguridad lideradas por la Alcaldía de Armenia a través de la secretaría de Gobierno, logrando la incautación de más de 500 armas cortopunzantes en diversos operativos desarrollados en puntos críticos de la ciudad.
Estas acciones forman parte de una estrategia contundente para reducir los índices de violencia y fortalecer la tranquilidad en la capital quindiana. Además de las armas, los operativos han arrojado resultados significativos en la incautación de sustancias psicoactivas y estupefacientes, así como la inmovilización de vehículos y motocicletas que no cumplían con la normativa vigente.
Las autoridades destacaron la importancia de estos operativos en la lucha contra la delincuencia y reafirmaron su compromiso de continuar con estas intervenciones de manera constante. “No vamos a bajar la guardia. Seguiremos reforzando los controles para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, manifestó un vocero de la dependencia de Gobierno.
Estas campañas de seguridad se fortalecen aún más, incluyendo intervenciones en sectores priorizados y un incremento en los operativos sorpresa para desarticular focos de criminalidad.
85 niños de los grados 4° y 5° de la sede primaria de la institución educativa Pinares, en Armenia, fortalecen sus habilidades de pensamiento lógico y creativo gracias a estrategias lideradas por la Secretaría de las TIC, entre ellas, los cursos de programación básica que combinan conceptos matemáticos como sumas, restas, ecuaciones y pensamiento computacional, permitiendo que los estudiantes aprendan matemáticas de manera práctica y divertida.
“El propósito es que los niños no solo aprendan a programar, sino que piensen de forma estructurada, analítica y creativa. Una de las actividades más destacadas es la creación de personajes, que estimula la imaginación, la lógica y la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, lo cual fortalece competencias esenciales para el futuro”, afirmó Diego Fernando Blandón, instructor del Punto Vive Digital (PVD) Simón Bolívar.
Además del componente académico, el PVD continúa siendo un espacio comunitario que promueve el aprendizaje, la creatividad y la inclusión. Actividades como cine para todos, videojuegos educativos y apoyo escolar complementan la formación digital de los niños, promoviendo el aprendizaje y la integración social en el entorno.