Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Luego de más de año y medio de una ardua y dedicada labor por parte de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, por medio de la resolución 1592 del 05 de agosto del 2020, aprobó el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos para la ciudad de Armenia.

Esta acción, permite iniciar la fase de implementación de las actividades de descontaminación de las fuentes hídricas en la ciudad, las cuales están planteadas en un horizonte de 30 años y contarán con una inversión de 531 mil millones de pesos, teniendo como propósito principal la intervención de 25 quebradas y los 354 puntos de vertimiento a estos cuerpos de agua, ejecutando, además, la construcción de la infraestructura para canalizar, transportar y realizar el debido tratamiento de las aguas residuales en un proyecto que consta de 3 fases.

Jorge Iván Rengifo Rodríguez, Gerente General de EPA E.S.P, indicó que “con este documento tenemos una carta de navegación que nos permitirá planificar la actividad de descontaminación en los próximos 30 años, lograr la planificación ordenada de nuestro territorio y la ejecución de inversiones ambientales que propendan por la recuperación y la sostenibilidad ambiental de nuestro municipio”.

Respecto al siguiente paso en este importante proceso para la capital quindiana, la Empresa de Todos, iniciará una serie de reuniones con actores económicos públicos y privados, entidades de orden nacional y líderes políticos que permitan un trabajo articulado con miras en la consecución de los recursos, logrando así con este PSMV consolidar un territorio sostenible que garantice la protección del recurso para esta y las futuras generaciones de la ciudad.

"Es un fallo histórico para el país": Alcaldesa

Frente a esta buena noticia, la Alcaldesa Encargada de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, señaló que: “una vez se profirió el fallo del Tribunal en torno al PSMV, la administración municipal, después de realizar un estudio minucioso de las ordenes emanadas por la jurisdicción de lo contencioso administrativo, pudo vislumbrar que las mismas, pese a que representaban una carga impositiva a la municipalidad, a su vez eran beneficiosas para el Ente Territorial, ya que enfocaba esfuerzos tanto municipales como nacionales, en temas ambientales de gran relevancia para la ciudad, teniendo un fallo histórico para el país, ya que esta fue la primera vez que un tribunal de distrito declaraba el estado de cosas inconstitucional. 

Ahora bien, el municipio una vez ejecutoriado la sentencia procedió a dar cumplimiento de todas y cada una de las ordenes emitidas por el Honorable Tribunal; en consecuencia, desde el mes de febrero, se inició con las mesas técnicas establecidas en el numeral 4.1 de la sentencia, teniendo que en la primera reunión el Alcalde Municipal de la época designó al Departamento Administrativo de Planeación como su interlocutor. 

Así pues, el Ente inició la ardua labor de aunar esfuerzos en conjunto con la Corporación Autónoma del Quindío y las Empresas Publicas de Armenia, teniendo como objetivo realizar un diagnostico de los vertimientos en la ciudad, documento técnico que sirvió de base fundamental para la elaboración, formulación y posterior aprobación por parte de la autoridad ambiental del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de la ciudad de Armenia”.

Agregó que: “desde el Plan de Desarrollo que se encuentra en víspera de aprobación, se garantizaron las líneas de inversión en los sectores vivienda, ambiente y desarrollo sostenible, garantizando la descontaminación de las fuentes hídricas del municipio a través de los diferentes programas, logrando que la municipalidad, por primera vez, garantice inversión significativa en temas de PSMV”.

En mesa de trabajo con transportadores del gremio de taxistas, la alcaldesa (e), Claudia Milena Rivera Arévalo, y el Secretario de Tránsito, Jairo Alonso Escandón González, se plantearon las problemáticas y posibles soluciones. La informalidad, los patios y el pico y placa en la ciudad, fueron los temas más relevantes y sobre los cuales, dijo el jefe del organismo de Tránsito, que entrarán a revisar la respuesta y unas posibles modificaciones al decreto de la medida de pico y placa para los próximos meses de este año.

Así mismo, destacó la labor del grupo de agentes de tránsito que siguen en los controles operativos de verificación y sanciones en los puntos ya identificados donde se desarrolla el transporte ilegal. Son más de 8 zonas: carrera 19 con calle 21, calle 21 con carrera 23, carrera 18 con calle 20, sector de Mercar, y los barrios La Patria, Granada, Américas, Los Naranjos, 7 de Agosto, Simón Bolívar y otros.

"Tenemos que garantizar una buena y sana movilidad, por eso las estrategias que se implementen las haremos con el fin de prevenir la salud y ayudar a disminuir las cifras de contagio, evitando la aglomeración de vehículos en las vías y con mayor operatividad", recalcó el jefe de Setta.

Con la asistencia virtual de la primera autoridad (e) de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo; un grupo de 166 menores de edad y 152 adultos mayores obtendrán, hoy, su certificación de los programas AdulTICo y Niños Programadores. La transmisión se hará por https://www.facebook.com/alcaldiaarmenia y https://www.facebook.com/SecretariaTICArmeniaOficial

Este logro de capacitación digital en tiempos de cuarentena “se llevará a cabo a las 10:00 a.m. para los adultos mayores, que avanzan en su proceso en diferentes niveles como informática básica, redes sociales y computación en la nube. A las 11:00 a.m. se graduarán 81 niñas y 85 niños en la herramienta scratch,” indicó Bernardo Arango, profesional especializado de la Secretaría TIC y líder de gestión de la dependencia.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, dijo que la graduación de los citados programas técnicos sociales de alfabetización digital “es la tercera del año y forma parte de la gestión encaminada a promover el uso y aprovechamiento de las herramientas digitales para consolidar ciudadanos competitivos, proactivos e innovadores”.

Complementó diciendo: “que la situación actual de aislamiento por el tema de salud pública y la necesidad de la virtualidad en lo cotidiano, incentiva cada vez más a los ciudadanos a participar de estos espacios de capacitación dirigidos y que permiten a nuestros mayores adquirir habilidades para el adecuado uso de herramientas tecnológicas y encamina a nuestra niñez al fomento de la creatividad para que sus sueños e historias cobren vida al crear juegos, con los que aprenden algo novedoso y se divierten”.

La Secretaría de Desarrollo Social de Armenia, a través de la Plataforma Municipal de Juventud, invita a todos los jóvenes de la ciudad a participar hoy, 6 de agosto, de la Asamblea juvenil, en su segundo semestre, por medio de la plataforma Google Meet, en el siguiente enlace: meet.google.com/tut-jsry-ypo, a partir de las 2:00 p. m.  

Las inscripciones las pueden hacer a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y se cerrarán media hora antes de iniciar la transmisión, la cual podrá visualizarse en vivo en la página de Facebook de la secretaría. 

Las ideas, necesidades e iniciativas, que aporten los participantes y sean viables en su aplicación, se tendrán en cuenta para ser incluidas en la mesa de concertación y decisión. Para mayor información comunicarse al 3147107663. 

Optimizar el servicio de atención pre-hospitalaria y lograr su articulación con el Centro de Regulación de Ambulancias, CRA, fue el objetivo de la reunión convocada por la Secretaría de Salud Municipal con todas las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) de la ciudad, que se llevó a cabo este 5 de agosto de manera virtual.

“Lo que queremos es llamar un poco la atención de los gerentes de las EPS aquí en Armenia, para que tomen cartas en el asunto porque ellos tienen la obligación de garantizar a la Secretaría y a sus usuarios una atención pre-hospitalaria las 24 horas”, resaltó el titular de esta dependencia, Gabriel Enrique Urrego Arroyave, titular de la Salud de Armenia. 

De igual forma, el funcionario comentó que se evaluaron las metas bajo las cuales trabajan estas entidades, correspondientes al manejo de la emergencia sanitaria, especialmente el número de pruebas de COVID-19 que se están realizando, y se discutió acerca de la manera en la que, desde la administración municipal, se puede contribuir para alcanzarlas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov