Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con la estrategia “Subgerencia Administrativa, más cerca de ti”, esta área de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, descentraliza cada una de las dependencias que la conforman, para llevarlas a las distintas sedes donde se adelantan los procesos de la entidad.

Durante dichas jornadas, que se iniciaron en los tanques del barrio Corbones, la Subgerencia Administrativa llevará a cabo a través de Gestión de Recursos, actividades de mantenimiento y reparaciones locativas, con miras a mejorar las instalaciones laborales, a la vez que, los operarios y funcionarios tendrán diferentes acciones lideradas por la Gestión de Talento Humano y desde la oficina de Seguridad Y Salud en el Trabajo, se adelantarán las recomendaciones y el seguimiento del uso adecuado de los elementos de bioseguridad.

De este modo, la Empresa de Todos, implementa iniciativas que garantizan el bienestar de todas las personas que la conforman y hacen posible la excelente prestación de los servicios públicos domiciliarios.

Durante el toque de queda, el centro de la ciudad estuvo en buenas manos

Durante el fin de semana, mientras los armenios acataban la medida de toque de queda con el propósito de disminuir la propagación del contagio de COVID-19, los operarios del área de aseo de Empresas Públicas de Armenia E.S.P llevaron a cabo la tarea que cumplen diariamente de limpiar las diferentes zonas de la ciudad.

Para esto, la Empresa de Todos dispone de diferentes turnos diurnos y nocturnos, en los cuales se realizan las labores de barrido y recolección de residuos sólidos, en el sector del centro.

El objetivo de EPA E.S.P, es que las vías, calles y andenes de la capital quindiana permanezcan libres de basuras, para que así los armenios hagan una buena disposición de los residuos y contribuyan a mantener la ciudad de todos en las mejores condiciones. 

La alcaldesa encargada del municipio de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, aclaró a la ciudadanía su situación frente al fallo del Tribunal Administrativo del Quindío donde ordena al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar nombrar a la mandataria como Defensora de Familia, tras participar de un concurso de méritos. 

“Efectivamente, el 6 de agosto fui notificada por parte del Tribunal Administrativo del Quindío Sala Tercera de la decisión del magistrado ponente Alejandro Londoño Jaramilllo, por medio de la cual resuelve una acción de tutela de segunda instancia, la que había sido impugnada por el ICBF y la Comisión Nacional del Servicio Civil teniendo fallo a mi favor”, dijo.

Frente a esta actuación, Rivera Arévalo señaló que el ICBF tendrá 3 días para realizar el nombramiento.

“Es de aclararle a todos los armenios que tendré 10 días para, como lo dice la norma, aceptar o no el cargo y, seguidamente, realizar la prórroga que puede darse hasta por 90 días de acuerdo al derecho administrativo”, agregó.

La primera autoridad del municipio fue insistente en informar que continúa trabajando por todos los armenios.

“Me encuentro trabajando y lo seguiré haciendo todo el tiempo del encargo. Asimismo, decirles que no hay ninguna situación en la cual vaya a dar mi renuncia. Seguiré trabajando por la ciudad, y estaré en el cargo hasta el día en que Dios y la ley decidan”.

A partir del sábado 8 de agosto, desde las 3:00 p.m., que inició la medida de toque de queda en Armenia, la Policía impuso más de 150 comparendos a quienes incumplieron las prohibiciones decretadas para evitar el contagio de COVID-19 en la capital del Quindío. 

El Secretario de Gobierno de la ciudad, Javier Ramírez Mejía, dijo que: “en general, el comportamiento ciudadano ha sido muy bueno en toda la ciudad, aunque no dejan de existir algunas personas indisciplinadas que no han atendido el llamado para cuidar y proteger la vida de todos”. 

Movilidad 

En materia de movilidad, el Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, Jairo Alonso Escandón, dijo que se realizaron algunos comparendos y se registró un accidente de un motorizado por exceso de velocidad. “Se tuvo una movilidad muy tranquila, sabemos que las únicas personas que están dentro de las excepciones para movilizarse en el toque de queda son los domicilios y una parte de transporte público como taxis para casos de emergencias”. 

Policía

El Comandante del Departamento de Policía del Quindío, Coronel José Luis Ramírez, manifestó que “hubo un muy buen acatamiento de la norma” y felicitó a los ciudadanos por el compromiso evidenciado con la salud de todos. “Se impusieron 156 órdenes de comparendos a unas personas que manifestaron desconocer la medida y, también se llevaron a cabo 6 allanamientos en diferentes sectores de la ciudad que impactarán de manera muy positiva en materia de orden y seguridad ciudadana”, expresó.

Mediante una carta firmada por la alcaldesa encargada de la ciudad, Claudia Milena Rivera Arévalo, y el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se manifestó, de manera oficial ante la Federación Colombiana de Fútbol, el interés de que Armenia sea sede del Campeonato Sudamericano Masculino Sub-20 para el año 2021.

“Manifestamos nuestro interés para que Armenia sea una de las sedes en el Eje Cafetero para la realización de varios partidos de este torneo, teniendo en cuenta que, a la Federación Colombiana, y al país deportivo entero, le ha encantado cuando Armenia y el Estadio Centenario son sedes de cualquier evento a nivel internacional de fútbol, como se han desarrollado en los últimos años en Colombia”, expresó James Padilla García, director del Imdera.

En esta solicitud, los mandatarios sustentaron las razones por las cuales la capital quindiana cumple con todos los requisitos para llevar a cabo este importante evento, así:

“Acabamos de realizar con éxito el Conmebol Preolímpico Sub-23 2020, fuimos sede conjunta de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2001, la Copa América 2001 y los torneos juveniles de Conmebol, lo que nos permite contar con una amplia infraestructura en hoteles cinco estrellas, canchas de entrenamiento, equipo humano, hospitales, aeropuertos internacionales y vías que permiten un óptimo transporte en menos de 100 kilómetros, para realizar el evento con lujo de detalles”.

Es de esta manera como Armenia y el Quindío trabajan, en conjunto, para lograr que la ciudad sea vista como el escenario ideal para desarrollar el Campeonato Sudamericano Masculino Sub-20, en medio del bello paisaje cultural cafetero y con la hospitalidad que caracteriza a los armenios.  

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social Regional Quindío presentó a la alcaldesa (e) de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, el balance de entrega de incentivos los Programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Compensación del IVA, que han sido invertidos en el municipio desde el 20 de marzo y que irán hasta el 31 de agosto de 2020.


Para un total de 10.902 personas beneficiadas con estos incentivos monetarios, al terminar el presente mes, se habrán repartido en su totalidad, como se enseña en la imagen.

Especificaron que los esfuerzos, también, se enfocan en la búsqueda urgente de beneficiarios del Programa Ingreso Solidario y en la apertura del Programa Colombia Mayor, los cuales traerán más inversión financiera a través de los incentivos al municipio; así como la recepción de los Proyectos de Infraestructura que se presentarán desde la ciudad al DNP, pensando en el bienestar social y financiero de toda la comunidad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov