Herramientas de Accesibilidad
La campaña se desplegó en el centro de la ciudad sensibilizando a quienes ingresaron por los tres puntos autorizados a hacer sus diligencias, y luego visitó los barrios Ciudad Dorada y La Patria, zonas donde está concentrado el mayor número de casos
positivos.
Con teatro, tapabocas, alcohol, gel antibacterial y un mensaje claro de no salir ni a la tienda sin protección y conservar la distancia con los demás, la alcaldesa (e) de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo y las Secretarías de Salud, Desarrollo Social y Económico visitaron estas zonas para regalarle el tapabocas a quien no lo tuviera puesto y concientizar a los dueños de los locales comerciales de no atender sin las medidas de bioseguridad.
"Tuvimos una buena respuesta de los armenios en estos recorridos, les dejamos un mensaje impreso de autocuidado. Con las medidas que hemos tomado esperamos que todos vayamos hacia el mismo lado en el cuidado de nosotros y nuestras familias para que el virus no se siga propagando", expresó la alcaldesa (e).
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la subgerencia de aseo, adelanta, en distintas partes de la ciudad, el embellecimiento de las zonas verdes, glorietas y parques con labores de corte de césped, poda y barrido. Durante un recorrido desarrollado por lugares como el estadio Centenario, sector del Plan Piloto, parques de los barrios Zuldemayda y las Margaritas, se pudo constatar que gracias a la labor realizada por EPA E.S.P, estos se encuentran totalmente podados.
Es así como de acuerdo a un cronograma estipulado por la subgerencia de aseo, cada 45 días se interviene la zona norte y sur de la capital quindiana, contando con el trabajo de dos grupos, cada uno compuesto por 20 operarios.
“Al finalizar esta semana se estará dejando totalmente despejada la carrera 14, iniciando desde el Museo del Oro Quimbaya, hasta la calle segunda, incluyendo los sectores aledaños. Del mismo modo, esperamos la próxima semana realizar la intervención de toda la carrera 19”, indicó José Alonso Arias Walteros, subgerente de aseo de la entidad.
La Empresa de Todos reiteró que el principal propósito es que los ciudadanos se sientan satisfechos con el servicio prestado, y que, junto a la gestión de la Administración Municipal, puedan disfrutar de espacios agradables.
Al Programa Municipal de Concertación se podrán presentar personas jurídicas sin ánimo de lucro (ESAL) del sector privado del Municipio de Armenia, cuyo objeto social incluya de manera explícita la realización de programas y proyectos de carácter artístico-cultural y puedan acreditar experiencia, trayectoria e idoneidad para llevar a cabo su propuesta; también podrán participar consejos comunitarios de comunidades negras, cabildos, resguardos y asociaciones indígenas.
Desde la Administración Municipal, en cabeza de la alcaldesa encargada, Claudia Milena Rivera Arévalo, se tomó la decisión de endurecer las medidas de control en el centro de la ciudad, con el fin de combatir las aglomeraciones y minimizar el riesgo de propagación del COVID-19. El cierre se llevará a cabo, específicamente, en la carrera 16 con calle 15, la carrera 15 con calle 19 y la carrera 17 con calle 22.
El Secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía, insistió en que estas medidas se toman con el único objetivo de “defender la vida y cerrarle la puerta al virus”. A su vez, aclaró que las personas del sector comercial del centro podrán ingresar a dichas zonas certificando que su labor está dentro de las excepciones. Por otra parte, solo los peatones o vehículos que justifiquen la necesidad de ingresar, podrán hacerlo si su pico y cédula se los permite.
Inician las mesas Covid
Funcionarios de diferentes dependencias de la Alcaldía de Armenia, como las Secretarías de Salud, Desarrollo Económico y Gobierno ubicarán mesas en medio del sector comercial donde esperan escuchar a las personas y poder determinar, de acuerdo con las cifras de contagio, las necesidades económicas y la opinión del pueblo para las medidas más pertinentes para la ciudad.
“Por ejemplo si el tema del COVID continúa aumentando, pues, claramente, se tendrán que endurecer las medidas o, por el contrario, se podrán hacer más flexibles, pero lo que queremos, también, es llegar de esta manera a los puntos más críticos de la ciudad, en los barrios donde hay más contagios se hará un trabajo de socialización, de educación, para que la gente entienda la gravedad del problema y que, entre todos, tenemos que cuidarnos”, concluyó el funcionario.