Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Para las docentes Luz Adriana Vásquez Arbeláez, Luz Amanda Sánchez Cortés y Yennifer Duque Torres, de la Ciudadela de Occidente, Gustavo Matamoros D'Costa y La Adiela, respectivamente, la pandemia de la COVID-19 no sólo representó un gran desafío para impartir sus enseñanzas, sino una oportunidad para incentivar el  fortalecimiento de lazos con los padres de familia, cuidadores y acudientes. 

Esta comunidad se vio abocada a apoyar y trabajar, conjuntamente,  desde la distancia, la labor y los  esfuerzos de estas maestras que, a través de videos, llamadas de Whatsapp,  entregas de guías, material fungible y diversas estrategias, han logrado mantener el sentido de la formación de los pequeños y pequeñas  que transitan su primera infancia. 
 
Durante la sesión de Charlas Maestras, estas profesionales contaron cómo han logrado ponerse en los zapatos de los niños, entender sus sentimientos y todas aquellas estrategias que han adelantado, principalmente, las  que tienen que ver con el sentido lúdico para desarrollar procesos de formación. 

Entrega de material educativo
 
Entre los recursos como los kits escolares entregados a las familias de los niños y niñas que cursan preescolar,  las instituciones educativas podrán contar a partir de esta semana, y de manera especial  por parte de las  docentes que orientan el grado de transición, de los textos entregados por el programa 'Todos a Aprender' del Gobierno Nacional  que contienen cuentos y guías que complementarán el aprendizaje para los cerca de 2.500 estudiantes de transición para este  segundo semestre del año 2020. 

Nuevas charlas 
 
El próximo espacio de Charlas Maestras será con docentes que orientan las áreas de las artes. Para revivir este capítulo, la Secretaría de Educación invita a visitar la página www.facebook.com/EducacionArmenia
 
Las próximas emisiones de Charlas Maestras y Conversaciones Pedagógicas serán este jueves y viernes.

Se dio inicio al Seminario Virtual de Formación en Gobiernos Escolares dirigido a estudiantes de las instituciones educativas oficiales y privadas de Armenia que han sido seleccionados en cargos como la personería y la contraloría estudiantil. 
 
"Esta iniciativa quiere formar a nuestros líderes en la formulación de políticas públicas y en la participación efectiva de la juventud en los diferentes procesos de ciudad", indicó Mónica Soto Rivas, Profesional del Proceso de Calidad Educativa y quien acompaña este proceso. 
 
Este seminario busca brindar herramientas sobre liderazgo, mecanismos de participación ciudadana, manual de convivencia, habilidades para emprender, resolución de conflictos, control fiscal participativo, entre otros temas de formación, y será certificado por la Corporación Universitaria Remington e irá hasta el mes de noviembre. 
 
Estas jornadas se adelantan cada quince días de manera virtual, gracias a la unión de entidades como la Personería Municipal de Armenia, la Contraloría Municipal, la Plataforma Municipal de Juventudes, la Empresa de Energía del Quindío, y las Secretarías de Educación y de Desarrollo Social de la Alcaldía de Armenia. 

Desde la Unidad de Gestión de Control Pérdidas de EPA se desarrolló el foro virtual “Ecosistemas estratégicos para la regulación hídrica del departamento del Quindío”. 

Durante el desarrollo de la actividad, se contó con la intervención de los profesionales Hugo Mantilla Meluk; Phd en Sistemática y Evolución, de la universidad de Texas y director del Centro de estudios de Alta Montaña CEAM; y Juliana Valencia Leguizamón, magister en Bosques y Conservación Ambiental de la universidad Nacional de Colombia, quien se desempeña como directora ejecutiva de la Corporación Ecos de Montaña.

Laura Victoria Ríos Arbeláez, de la Unidad de Gestión Control de Pérdidas, indicó que “mediante el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, queremos generar espacios alternos, como este, que nos permita divulgar la información acerca de los ecosistemas que regulan la oferta del agua en el departamento, de manera que se fortalezca la visión y el conocimiento frente a la importancia del agua para la vida, permitiéndole a la comunidad apropiarse del tema y tomar acciones más conscientes”.

De este modo, la Empresa de Todos brindó, a los usuarios que se conectaron al Facebook live, temas de interés respecto a la importancia del recurso hídrico en el departamento, para generar una cultura ciudadana acerca del uso eficiente del agua.

Con el ánimo de mitigar el impacto negativo en la economía de la ciudad, sin pasar por alto los esfuerzos en pro de la vida y la salud que exige la presente pandemia por la COVID-19, se realizó un Consejo de Seguridad y Convivencia Extraordinario, donde la Administración Municipal, en cabeza de la alcaldesa (e), Claudia Milena Rivera Arévalo, escuchó a diferentes autoridades gremiales y algunos concejales del municipio.

Junto con las entidades que conforman el consejo de seguridad, se definió la unificación de las trece (13) exenciones del Decreto 256 del 06 de agosto del 2020, para todo lo referente al Artículo Segundo, que establece el toque de queda en Armenia, prohibiendo la libre circulación de las personas.

“Las exenciones que se tenían de lunes a viernes se mantendrán, también, para los fines de semana; es decir, contempla los supermercados y y tiendas con domicilios podrán movilizarse. Ademas, el tema correspondiente al transporte urbano, los restaurantes con los domicilios y los medios de comunicación”, expresó el Secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía.

La responsabilidad es de todos, por eso el funcionario agregó que: “ahora viene una tarea importantísima que es responsabilidad de cada uno de los armenios y es la de acudir a la educación y la cultura ciudadana; esto, depende de cada uno de nosotros. En la medida en que cada uno cuide su propia vida, estamos protegiendo la de los otros”.

Mesas COVID-19, a partir de la próxima semana

Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel Enrique Urrego, dijo que en dicha reunión extraordinaria también se estableció la realización de mesas de trabajo periódicas, donde la Alcaldía de Armenia convocará a todos los sectores representativos de la ciudad con el fin de evaluar los reportes en materia de salud pública que va dejando el COVID-19 en la ciudad.

Igualmente, terminó contextualizando que “en este momento tenemos 6 unidades de cuidados intensivos disponibles, por lo que debemos disminuir el ritmo de propagación del COVID-19, y extremando un poco las medidas, cuidándonos los unos a los otros y evitando salir de casa en la medida de lo posible, es la única manera ganarle la batalla al virus.

En las próximas horas, la Alcaldía de Armenia dará a conocer el decreto con la ampliación de las exenciones.

Las 13 excepciones

1. Quienes estén debidamente acreditados como miembros de:
i. La fuerza pública.
ii. Ministerio Público.
iii. Defensa civil.
iv. Cruz Roja.
v. Defensoría del pueblo.
vi. Cuerpo oficial de Bomberos.
vii. Organismos de Socorro.
viii. Fiscalía General de la Nación.
2. Personal de vigilancia privada.
3. Vehículos de emergencia médica y aquellos destinados a la atención domiciliaria a la atención de pacientes, siempre y cuando cuente con la debida identificación de la institución prestadora de servicios a la cual pertenecen.
4. Personal sanitario, ambulancias, vehículos de atención pre hospitalaria y distribución de medicamentos a domicilio.
5. Distribuidores de medios de comunicación y periodistas debidamente acreditados.
6. Servidores públicos y personal cuyas funciones o actividades estén relacionadas con la preservación del orden público, organismo de emergencia y socorro del orden nacional y municipal; gestor de convivencia del Municipio o similar y toda persona que de manera prioritaria requiera de atención de un servicio de salud.
7. Personal operativo y administrativo de los terminales de transporte, los conductores y viajeros que tengan viajes intermunicipales programados durante el periodo de toque de queda o en horas aproximadas al mismo debidamente acreditados.
8. Personal operativo y administrativo aeroportuario, pilotos tripulantes y viajeros que tengan vuelos de salida o llegada del Municipio de Armenia, conforme a las disposiciones del artículo 8º del Decreto 1076 del 28 de julio de 2020.
9. Vehículos y personal de empresas de servicios públicos y operadores de telecomunicaciones en función de su labor.
10. Vehículos y personal adscrito a la prestación de servicios funerarios y exequiales en función de su labor.
11. Vehículos de transporte de alimentos perecederos y no perecederos y de empresas de sacrificio animal y traslado de la carne a diferentes lugares de disposición al igual que las personas que se desplacen para ejercer sus labores a estas empresas, previa acreditación de vinculación mediante carné o contrato laboral o de prestación de servicios.
12. Los vehículos de transporte público individual (taxi) debidamente identificados o particulares podrán movilizar personas desde y hacia terminal aéreo, clínicas y hospitales.
13. Personal que labore como domicilio de restaurants y supermercados que presten sus servicios mediante aplicaciones móviles o vía telefónica para lo cual deberán identifcarse y demostrar su relación con las actividades a fin.

En Consejo Extraordinario de Seguridad, y con el propósito de proteger la vida y la salud de los armenios, teniendo en cuenta las altas cifras de contagio que hoy vive la ciudad, las autoridades y la Alcaldía de Armenia, por unanimidad, determinaron los siguientes horarios para el toque de queda permanente los fines de semana, iniciando este primer puente festivo así:

De las 3:00 p. m. del sábado, 8 de agosto, a las 5:00 a. m. del lunes, 10 de agosto.

Para el segundo puente festivo: Desde las 7:00 p. m. del viernes, 14 de agosto, a las 5:00 a. m. del martes 18 de agosto.

El horario para el resto de fines de semana hasta el 31 de agosto sería así:

Desde las 7:00 p. m. del viernes a las 5:00 a. m. del lunes.

Es de aclarar que entre semana se mantiene el toque de queda de 10:00 p. m a 5:00 a. m.

En cuanto al Pico y Cédula, se determinó que no habrá los fines de semana y puentes, toda vez que la medida de toque de queda será permanente, pero seguirá operando normal entre semana con números pares e impares. 

"Invitamos a las familias de Armenia a quedarse confinadas en casa durante todos estos fines de semana. Es fundamental para nosotros como administración y autoridades que se evite el contagio en gran medida teniéndote en cuenta que venimos subiendo en casos aceleradamente y ya hemos pasado a hoy los 300 casos", expresó la alcaldesa encargada del municipio, Claudia Milena Rivera Arévalo.

La Secretaría de Salud informó que los focos de contagio en la ciudad están en los barrios: 

La Patria
Ciudad Dorada.
La Castellana.
San José.

La Policía y Ejército Nacional, realizarán los controles y operativos pertinentes en los ingresos al departamento del Quindío para garantizar el cumplimiento del decreto nacional y los municipales, y en aras de proteger la vida y salud de los armenios y quindianos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov