Herramientas de Accesibilidad
El programa Colombia Mayor informa a los beneficiarios que hacen parte de la lista de favorecidos con la Devolución del IVA que ya inició la entrega de la tercera nómina correspondiente al periodo de julio - agosto por un valor de $75.000, la cual podrá ser cobrada en los puntos Efecty autorizados en Armenia.
Son 720 personas del programa Colombia Mayor los que podrán reclamar en efectivo y en su totalidad este beneficio, ya que este pago no está afectado por ningún tipo de deducción.
PUNTOS EFECTY PARA PAGO DE DEVOLUCIÓN DEL IVA | |
SOLUCIONES LA 15 | CARRERA 15 No 16-05 LC 4 |
PUERTO ESPEJO 2 ETAPA | BARRIO PUERTO ESPEJO 2 ET MZ. 25 CASA 10 |
BOSQUES DE PINARES | MZ 8 No. 235 BARRIO BOSQUES DE PINARES |
BARRIO 14 DE OCTUBRE | CALLE 50 NRO 29-47 BARRIO 14 DE OCTUBRE |
PLATINUM ARMENIA | CALLE 22 No. 18-22 |
CENTRO CARRERA 15 | CARRERA 15 NO. 22-42 |
CARRERA 14 | CARRERA 14 NO.18 NORTE 46 |
PARQUE FUNDADORES UNO | AVENIDA BOLIVAR NO. 2 NORTE -14 |
CARRERA 18 CON 11 UNO | CARRERA 18 NO. 12-43 |
LA 14 | CL 3 Y # 4 - 00 CS 6 CENTRO COMERCIAL CALIMA |
BODEGA ARMENIA | AV 19 # 2 N - 50 |
A raíz de la reanudación de un nuevo ciclo de charlas lúdicas denominadas 'En TIC Confío', liderado en las regiones desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario de esta dependencia en Armenia habló al respecto.
Alcaldía de Armenia: ¿Qué es 'En TIC Confío'?
Héctor Fabio Hincapié Loaiza: Es la estrategia de promoción de uso seguro y responsable de las TIC del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la cual busca ayudar a la sociedad a desenvolverse e interactuar, responsablemente, con las TIC, al tiempo que promueve la cero tolerancia con el material de explotación sexual de niñez y adolescencia, así como la convivencia digital.
AA: ¿Cuál es la oferta que hace este programa que beneficia a quienes viven en la capital quindiana?
HFHL: Ofrece a la ciudadanía herramientas para enfrentar, con seguridad, riesgos asociados al uso de las TIC como son el grooming (acoso y abuso sexual online), el sexting (envío de fotos con contenido sexual vía celular), el ciberacoso (intimidación), la ciberdependencia y el material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. El programa promueve, además, prácticas de uso seguro y responsable de Internet a través de contenidos relacionados con consejos de ciberseguridad e identificación de noticias falsas.
AA: ¿Qué son las Charlas lúdicas 'En TIC Confío'?
HFHL: Se trata de un espacio de aprendizaje y empoderamiento digital para el uso seguro y responsable de las TIC, destinado a que las personas aprendan a identificar los riesgos asociados al uso de Internet y sus formas de prevención.
AA: ¿A quiénes están dirigidas?
HFHL: Son para la población en general de Armenia. En especial, destinadas a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entre los 12 y 18 años, sus padres y madres, mentores y cuidadores e igualmente docentes.
AA: ¿Qué ciudadanos pueden solicitarlas?
HFHL: Directivos de instituciones educativas y organizaciones públicas y privadas.
AA: ¿Tiene algún costo para quienes las requieran?
HFHL: No. Son gratuitas.
AA: ¿Cuál es la modalidad de capacitación lúdica?
HFHL: Este año, y a causa de la pandemia, son 100% virtuales.
AA: ¿Cómo se puede acceder a este servicio?
HFHL: Estos espacios se solicitan diligenciando el formulario que se encuentra en
https://www.enticconfio.gov.
AA: ¿Quiénes los dictan?
HFHL: funcionarios delegados para esta tarea, que son expertos en seguridad y cuidado en redes sociales.
AA: ¿Cuánto dura la charla lúdica?
HFHL: Aproximadamente 45 minutos.
AA: ¿Cuál es la ilustración que deja a la población?
HFHL: La enseñanza consiste en que identifiquen los peligros en las redes sociales y que desarrollen habilidades para prevenirlos y denunciarlos.
AA: ¿Hasta cuándo pueden solicitarse estas charlas pedagógicas?
HFHL: Hasta diciembre del presente año.
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la dirección de Planeación Corporativa, se une al modelo AquaRating, el cual es promovido por la Asociación Internacional del Agua y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Se trata de un estándar internacional que, a partir de esta semana, se encuentra en etapa de diagnóstico al interior de las distintas áreas de EPA E.S.P. La base fundamental de este proceso es la evaluación integral del rendimiento de las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento, que les permite identificar oportunidades de mejora e incentivar procesos de cambio.
Frente al propósito principal de poner en práctica esta nueva metodología, Julián Alberto Castrillón Sabogal, director de Planeación Corporativa de EPA E.S.P, destacó que “se trata de realizar un diagnóstico para identificar e implementar un plan de mejora que fortalezca su reconocimiento y liderazgo en la región, incentivando el desarrollo de procesos de transformación y gestión de cambio, generando así un beneficio para los usuarios y para la entidad en general”.
El modelo de AquaRating es una iniciativa que ha sido adoptada por distintas empresas de agua y saneamiento en todo el mundo para mejorar su rendimiento y la eficiencia en la gestión del recurso hídrico. También está siendo utilizado como referencia por reguladores, instituciones de gobierno y agentes de cooperación para el desarrollo entre otros.
Una de las apuestas de la Alcaldía de Armenia, para mejorar la atención médica en este tiempo de pandemia, es la telemedicina. Es así como los cuyabros afiliados al Régimen Subsidiado tendrán la opción de consultar con un médico en cualquier momento, desde su computador, tableta o celular, a través de la plataforma https://espatodos.1doc3.com/.
Este modelo de atención médica, es una iniciativa de '1Doc3' y la Secretaría de Salud Municipal que se logra implementar en la ciudad gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esto, con el fin de optimizar el sistema de urgencias y brindar una atención oportuna a la ciudadanía, sin necesidad de recurrir a un Centro de Salud.
“Entre el 60% al 70% de consultas que se atienden en urgencias se pudieran haber solucionado con teleorientación médica desde la casa. Esto no tiene absolutamente ningún costo, lo importante aquí es que el usuario pueda encontrarse en el chat con el médico, y por medio de texto, notas de voz y fotos, recibir una atención en salud y orientación idónea”, dijo Iván Mauricio Cardona, coordinador 1Doc3.
Pasos para acceder:
- Podrá ingresar directamente por la Plataforma https://espatodos.1doc3.com/.
- También puede acceder a través de la página de la Alcaldía www.armenia.gov.co, donde encontrará en la parte superior la opción “Ingrese aquí”.
- Luego deberá digitar su número de la cédula y el sistema verificará de manera automática si realmente pertenece al régimen subsidiado.
- Posteriormente, deberá responder preguntas acerca de su sintomatología.
- Hasta pasar al chat con un médico que lo orientará en temas de salud.
Con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio y proteger la vida y la salud de los ciudadanos de Armenia; la alcaldesa encargada, Claudia Milena Rivera Arévalo, continúa liderando las mesas COVID, una jornada en la que, las secretarías de Salud tanto del municipio como del departamento, así como los gremios del comercio y entidades como Fiscalía, Personería, Defensoría del Pueblo, Icbf, entre otros, son parte activa.
“A través de una mesa interinstitucional, promovida por el municipio de Armenia con diferentes actores, buscamos crear estrategias para concientizar a los ciudadanos del cuidado que se debe tener para evitar los contagios del coronavirus. Se vienen 6 semanas difíciles en las que debemos tomar muchas medidas individuales como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos”, señaló la mandataria.
En la reunión, que se realiza por lo menos tres veces a la semana, se da cuenta de cómo está la región respecto a las camas en la Unidad de Cuidados Intensivos, así como de la activación de una sala para pacientes recuperados del virus que se tendrá en Red Salud.