Herramientas de Accesibilidad
Dentro del cronograma se realizarán encuentros virtuales con las autoridades de tránsito del departamento y nacionales, y dónde participará la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia para socializar los temas como planes de movilidad escolar, normatividad aplicable para ciclistas, plan estratégico de seguridad vial y otros.
Con el lema 'La Seguridad Vial se Toma tu Región', el grupo de Educación Vial de Setta desarrollará la agenda pedagógica y de sensibilización con ciclistas, motociclistas, conductores de transporte público y particular, peatones y demás actores viales, educando en conductas y cultura vial, señales de tránsito y el respeto por la vida del otro para realizar una conducción responsable en la vía. El jefe del organismo de Tránsito de la ciudad, Jairo Alonso Escandón González, invitó a los armenios a atender las jornadas que encontrarán en las vías.
La Secretaría de Desarrollo Social continuará con el trabajo de resguardar las vidas de los habitantes en condición de calle que se encuentran aislados en el albergue de Cenexpo, aún después de conocer el anuncio del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, donde determinó que el 1 de septiembre terminará la cuarentena por el COVID - 19 y empezará una nueva fase de aislamiento selectivo, que irá inicialmente hasta el 30 de septiembre, en la cual las restricciones de movimientos de personas será mucho menor.
Desde la Alcaldía de Armenia no se han tomado desiciones frente al anuncio del mandatario nacional, por lo tanto, la dependencia seguirá trabajando por mantener aislada y con todos los cuidados pertinentes a esta población tan vulnerable, dados los resultados de aumento de casos positivos que se presentan en la capital Quindiana.
En estos momentos el albergue se encuentra con 146 ciudadanos distribuidos en pabellones así:
• Adulto mayor = 45
• Campesinos = 19
• Adulto mayor priorizado = 11
• Habitante de calle = 39
• Familias priorizadas= 23
• Teatro = 9
En total total hay 125 hombres, 21 mujeres y 11 menores de edad, 5 colombianos y 6 venezolanos. Dentro de los cuales hay 23 venezolanos: 11 mujeres, 12 hombres y 6 niños.
En el trabajo de caracterización de esta población se conoce que hay 96 personas que tienen EPS y 50 se encuentran en proceso de afiliación. Además, en tema de escolaridad 69 personas estudiaron de 1 a 5 de primaria, 69 personas de 5 a 11, 7 tienen estudios técnicos, tecnológicos y/o universitarios y solo 1 no ha estudiado.
Hasta el 9 de octubre de 2020 estará abierta la convocatoria pública mediante la cual organizaciones y entidades sin ánimo de lucro de todo el país, acceden arecursos públicos para la ejecución de procesos, proyectos e iniciativas culturales.
Este año, el Ministerio de Cultura realiza dos convocatorias: la primera dirigida a entidades del sector público como gobernaciones, alcaldías, entidades de
carácter cultural e instituciones educativas.
La segunda dirigida a organizaciones culturales sin ánimo de lucro del sector privado y, también, a resguardos, cabildos, asociaciones indígenas, consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales.
Además, se incluyen nuevos ajustes que responden a las necesidades y condiciones ocasionadas por la pandemia, se reduce el número de requisitos, se solicitan menos documentos y se modifica la forma de pago.
El objetivo es apoyar y permitir la ejecución de proyectos de forma presencial o remota, utilizando medios de comunicación comunitarios, regionales, públicos, universitarios, redes sociales u otros medios de divulgación digital que garanticen el disfrute y reconocimiento del patrimonio cultural de manera democrática y segura.
Cada entidad u organización podrá postular un solo proyecto, únicamente, de forma virtual. La convocatoria 2021 ofrece 8 líneas temáticas, que incluyen el
reconocimiento de los derechos culturales de los grupos étnicos, poblacionales y con enfoque de género, y permiten articular las políticas gubernamentales con las realidades y prácticas locales:
1: Lectura, escritura y oralidad "Leer es mi cuento".
2. Actividades artísticas y culturales de duración limitada.
3: Fortalecimiento y circulación de procesos artísticos, culturales y de la
economía naranja.
4: Programas presenciales, semipresenciales y/o virtuales de formación
artística, cultural y de la economía naranja.
5: Investigación y fortalecimiento organizacional para las artes, el patrimonio
cultural y la economía naranja.
6: Circulación artística a escala nacional.
7: Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos.
8: Prácticas culturales de la población con discapacidad.
En la página http://www.sinic.gov.co/concertacion2021 se puede consultar el manual de participación 2021
y realizar el registro del proyecto.
Además de unir esfuerzos para fortalecer el sistema de salud, tanto en su estructura técnica como humana, la Secretaría de Salud de Armenia le apuesta a la prevención como la mejor herramienta para hacer frente a la pandemia.
"Lo que queremos es llevar un mensaje de manera divertida y dinámica que, por medio de historias y personajes atractivos, los cuyabros puedan sentirse
identificados y reforzar sus medidas de cuidado individual y colectivo", indicó el líder de esta Secretaría, Gabriel Enrique Urrego.
La actividad inició la semana pasada en la Plaza de La Quindianidad y continuó por diferentes barrios y comunas como La Castellana, Las Américas y San José. De esta manera, continuará impactando a transeúntes, comerciantes y ciudadanos en general, quienes serán sorprendidos por agradables personajes y uno en especial (COVID-19), al cual, con seguridad, no querrán acercarse.
Gracias a la labor del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, el edificio del Centro Administrativo Municipal fue desinfectado, el pasado viernes, con el fin de dar continuidad a las medidas de bioseguridad para prevenir el COVID-19.
La labor se realizó por pasillos, oficinas y se aplicó desinfectante especialmente a las zonas con mayor riesgo de contagio, como ascensores, barandas, baños, entre otros, por donde los servidores se apoyan y podrían ser un foco del virus.
De igual manera, se realizó la desinfección y limpieza en los alrededores del CAM gracias al apoyo de Empresas Públicas de Armenia. El área de Tesorería, que está abierta para los contribuyentes, es desinfectada todos los días al finalizar la jornada, precisamente para evitar la presencia del COVID-19.
En el interior del CAM se adelantan intensas campañas para que funcionarios y contratistas desinfecten su puesto de trabajo antes de comenzar labores, se laven las manos de manera constante, permanezcan con sus tapabocas y mantengan la distancia. Asimismo cada mañana diligencian una autoevaluación relacionada con los síntomas de COVID-19, y al ingresar al edificio deben desinfectar sus zapatos, aplicar gel desinfectante en sus manos y se les toma
la temperatura.