Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Corporación Teatro Tepsis y el grupo Titeres Kaluna, con más de 15 años de trayectoria, llegan a la Biblioteca Pública Municipal de Armenia con “Cafeteritos Identidad, Apropiación y Difusión de la Cultura Cafetera”, que busca promover y difundir la importancia y los principales elementos del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, por medio de funciones de títeres. Proyecto que realizan con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura.

Quienes deseen, podrán disfrutar de la función que se transmitirá por Facebook Live desde la cuenta de la biblioteca @bibliomunicipalarmenia hoy a las 3:00 de la tarde. 

La alcaldesa (e) del municipio de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, luego de un consejo de seguridad, dio a conocer que se llegó a la conclusión de que la Administración Municipal se acogerá al Decreto Nacional 1168 de 2020, y a la circular emitida por la Gobernación del Quindío, documentos en los que se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID 19.

A través del Decreto local 286 de 2020, la Alcaldía de Armenia decretó:

-       Acoger, de manera integral, el contenido del decreto nacional emitido el pasado 25 de agosto por el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Distanciamiento individual y responsable: todas las personas que permanezcan en el municipio de Armenia deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad y comportamiento social (…).

-       Instar a la comunidad al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social para el desarrollo de todas las actividades con el fin de evitar el contagio del virus.

“Hay que dejar claridad que las actividades no permitidas o que son excluidas del decreto tienen que ver con bares, discotecas y eventos que impliquen aglomeración de más de 50 personas en recintos cerrados”, dijo la alcaldesa.

“Es importante que todos los ciudadanos de nuestra capital, y también los que lleguen, continúen con todas las medidas de autocuidado como son: el lavado de manos, el uso del tapabocas y el distanciamiento social”, agregó la mandataria.

Aproximadamente 7.400 empresas se reactivan hoy 

Alrededor de 8.900 solicitudes para apertura de empresas llegaron a la Secretaría de Desarrollo Económico, de las cuales 1.510 fueron rechazadas por incumplimiento de protocolos. 

Así mismo, quienes se hayan inscrito de manera oportuna en la página protocolocovid.armenia.gov.co recibirán visitas no programadas por parte de funcionarios de la Secretaría de Salud Municipal, para así verificar que se cumplan las normas a cabalidad.

Conozca el decreto expedido por el municipio aquí.

https://mcusercontent.com/8ae3d588212be3891d53973ff/files/8e8a18d3-2e02-4dc3-aa11-6b65704b5cfa/Decreto_286_de_2020.pdf

El Departamento para la Prosperidad Social invita a todos los jóvenes que quieran ser parte del programa Jóvenes en Acción a que realicen la solicitud diligenciando el formulario de pre - registro antes del 11 de septiembre.
 
Los interesados deben enviar un mensaje de texto, sin costo alguno, al 85594 la palabra "Pre-registro" seguido del correo electrónico. El DPS le enviará el formulario a dicho correo para que sea diligenciado en su totalidad.

Para mayor información visite www.prosperidadsocial.gov.co

A finales de este mes y dirigido a quienes imaginan y planean crear un negocio en línea, con destacado posicionamiento en la web, tendrá inicio InspiraTIC, un evento nacional liderado desde la cartera de las TIC, que prevé la conexión de 20.000 emprendedores; para profundizar sobre esta actividad en que pueden participar los innovadores de Armenia y el Quindío, se habló al respecto con Héctor Fabio Hincapié Loaiza, líder de la Secretaría tecnológica.

Alcaldía de Armenia: ¿En qué consiste InspiraTIC?
Héctor Fabio Hincapié Loaiza: Es un evento virtual gratuito, liderado desde el Gobierno nacional, con el apoyo de destacados emprendedores de todo el país, en el que puede tomar parte emprendedores de diversas regiones, edades e ideas de negocio. Se trata del más grande certamen de emprendimiento digital en Colombia, pues para quienes lo capitalicen será el punto de partida para que los soñadores, emprendan y pongan en marcha esas ideas de negocio que siempre quisieron desarrollar.

AA: ¿Quiénes estarán al frente de la agenda?

HFHL: Más de 70 conferencistas nacionales e internacionales, que compartirán sus experiencias. Habrá expositores de Estados Unidos, Israel, Brasil y Argentina.

AA: ¿Cuándo inicia?

HFHL: La primera de cuatro sesiones será el 30 de septiembre y girará en torno a ´Historias de startups que inspiran´.

AA: ¿Qué es Startup?

HFHL: Es un concepto ligado a los negocios en la era digital, empresas como Amazon y Facebook empezaron así.

AA: ¿Cuál es el resto de la agenda temática y en qué fechas?

HFHL: Las demás sesiones interactivas serán el 15 de octubre con ´Habilidades de emprendimiento´, el 5 de noviembre habrá ´Talleres de levantamiento de capital´ y el 26 de noviembre se tratará ´Eje estratégico de aceleración´.

AA: ¿Qué se pretende con estas sesiones?

HFHL: Inspirar y motivar a los emprendedores en Armenia, fortalecer habilidades de inversión para emprendedores e inversionistas y compartir las experiencias, lecciones y conocimientos de grandes empresarios digitales. Yo espero que cada una de estas jornadas en las cual la expectativa es de 5.000 participantes, estén presentes los jóvenes innovadores de Armenia y quienes quieran o ya están en camino al emprendimiento en línea.

AA: ¿Por qué medios serán los en vivo?

HFHL: Los participantes pueden seguir las sesiones por transmisión en vivo en la página oficial de InspiraTIC, por las redes sociales Facebook, youtube y los canales de televisión regionales: para nuestro caso Telecafé.

AA: ¿Hay otras actividades previstas?

HFHL: Por supuesto, conversatorios, talleres, paneles, stands virtuales y charlas cortas. Además, el evento también contará con un concurso, a medida que los asistentes participen activamente en InspiraTIC, tendrán la oportunidad de acumular puntos para ganar premios como mentorías a cargo de expertos, descuentos para adquirir las más novedosas herramientas digitales que ayuden a impulsar el crecimiento de su emprendimiento y experiencias de Soft landing, para hacer el proceso de expandir el negocio de sus productos y servicios en el extranjero.

AA: ¿Soft landing…?

HFHL: Básicamente, consiste en ayudar a empresas o emprendedores que tienen el deseo de incursionar y funcionar en una economía que no es la suya. 

AA: ¿Dónde inscribirse?

HFHL: En la página www.inspiratic.gov.co, que es muy fácil de usar desde la tablet, celular o computador. Se llenan los datos de correo electrónico, que será el usuario de acceso a la plataforma, luego diligenciar nombre, apellido, tipo y número de documento, teléfono celular, rol, cargo, departamento, municipio, edad, género, ingresar una contraseña y, aceptar términos y condiciones. Después, dar clic en enviar y luego dar clic en continuar, para activar la cuenta.
 
También, está la opción de escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para resolver inquietudes

La Embajada de los Estados Unidos y la Red de Centros Colombo Americanos en Cali, Armenia, Pereira y Bucaramanga presentan del 1 al 4 de septiembre a los historietistas e ilustradores Abby Denson y Matthew Loux quienes participarán en una amplia agenda virtual abierta al público, en torno al fascinante mundo del comic en los Estados Unidos.

Adicionalmente, durante esta semana, el público tendrá un encuentro cercano con la obra, carrera artística y las técnicas de los ilustradores norteamericanos. Se abordarán tópicos como el empoderamiento de la mujer a través de la creación de superheroínas y procesos de creación del comic, entre otros.

Todas las audiencias sin importar su edad podrán conectarse con esta agenda a través de redes sociales y la plataforma virtual de video conferencias ZOOM. Algunas de las actividades requerirán un registro previo.

Toda la información del evento y registros para las actividades se podrá encontrar en las páginas web y redes sociales de los Centro Colombo Americanos de Cali, Armenia, Pereira y Bucaramanga.

Acerca de los invitados:

Abby Denson

Es autora de los comics Cool Tokyo Guide (obtuvo el premio IPPY), Cool Japan Guide, Dolltopia (obtuvo un International Manga Award y un Moonbeam Children's Book Award) y Tough Love: High School Confidential. Denson contribuye con cómics a Spiralbound en Medium. Ha escrito cómics para Amazing Spider-Man Family, Powerpuff Girls Comics, Simpsons Comics, Sabrina The Teenage Witch, Josie and the Pussycats, Disney Aventuras, y muchas otras. Ha enseñado y brindado conferencias en varios lugares, entre ellos el Museo de Arte Cómico y de Dibujos Animados, The New School y en Sophia University en Tokyo.

Matthew Loux

Es autor y artista de las novelas gráficas The Time Museum Vol. 1 y vol. 2 (publicado por First Second Books), Sidescrollers y la serie de cinco volúmenes de Salt Water Taffy (publicada por Oni Press). The Time Museum vol. Fue ganador del Premio Panda Book de 2018 y fue nominado para el RI Children's Book Award. Sidescrollers se colocó en la lista YALSA de Great American Novels for Teens de la
American Library Association de 2008 y en 2009, Salt Water Taffy se incluyó en la lista Maverick de la Asociación de Bibliotecas de Texas. Matthew también ilustró la novela gráfica F-Stop y el cómic Good Night Gabbaland basado en el programa de televisión Nick Jr. Yo Gabba Gabba y ha contribuido con cómics y arte de portada para el Fondo de Defensa Legal de Comic Book.
Matthew vive en Nueva York y actualmente se encuentra trabajando en su primera novela gráfica pintada con acuarela.

Agenda:

- Martes 1 de septiembre de 3:00 p.m. a 4:10 p.m. – Vía Facebook Centro Cultural Colombo Americano Cali @colomboamericano
Master Class con Matthew Loux en alianza con Comfandi: Introduction to Comics “Cartooning and other forms of illustration”
Contacto: 3177430293

- Martes 1 de septiembre de 5:00 p.m. a 6:20 p.m. – Vía Zoom BNC Colombo Americano Armenia @BNCCOLOMBOAMERICANO
Conversatorio con Abby and Matt: The World of Comics and Cartoons
Contacto: 317 8535828

- Miércoles 2 de septiembre de 10:00 p.m. a 11:30 p.m. - Vía Zoom Colombo Americano Pereira @colomboamericanopereira
Taller de comics con Matthew Loux y Abby Denson - How to Create a Comic
Contacto: 310 3848826
 
- Miércoles 2 de septiembre de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. - Vía Zoom Colombo Americano Bucaramanga @ColomboBNC
Taller de comics con Matthew Loux y Abby Denson: “Virtual Exchange with Abby Denson and Matt Loux”
Contacto: 320 4897460

- Miércoles 2 de septiembre de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. - Vía Facebook live Colombo Americano Bucaramanga @ColomboBNC
Conversatorio con Matthew Loux y Abby Denson
Contacto: 320 4897460

- Jueves 3 de septiembre de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. - Vía Zoom Centro Cultural Colombo Americano Cali @colomboamericano
Conferencia Women Empowerment in the World of Comics: Encounter with Abby Denson
Contacto: 314 5057105

- Jueves 3 de septiembre de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. - Vía Facebook live BNC Colombo Americano Armenia @colomboamericanopereira
Conversatorio con Matthew Loux y Abby Denson
Contacto: 317 8535828

- Viernes 4 de septiembre de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. Facebook live BNC Colombo Americano Armenia @BNCCOLOMBOAMERICANO
Conversatorio y Taller interactivo virtual con Matthew Loux y Abby Denson
Contacto: 317 8535828

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov