Herramientas de Accesibilidad
La alcaldesa encargada del municipio de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, informó que tal como se acordó en el Consejo de Seguridad adelantado en el despacho esta semana, se elevó la solicitud al ministerio del Interior para la petición de permiso para establecer toque de queda en la ciudad; sin embargo, a la fecha, la mandataria no ha recibido oficial por parte de la alta cartera.
“Este requerimiento lo adelantamos con el objetivo de minimizar el contagio y lograr que el virus tenga un menor impacto. Aún no hemos recibido una respuesta formal. Seguimos a la espera y atentos”, agregó la mandataria.
De otro lado, invitó a todos los ciudadanos en general a acatar la información oficial publicada y dada a conocer a través de los canales de la Alcaldía de Armenia.
Frente a las gestiones que se vienen realizando desde la Secretaría de Desarrollo Económico con la meta de que empiecen los vuelos de pasajeros desde el aeropuerto internacional El Edén, el subdirector de la dependencia municipal, Juan José Jaramillo Pérez, informó que a raíz de la reciente directriz emanada de la Aeronáutica Civil el trayecto Armenia - Medellín se reactivará a partir del 21 de septiembre.
Dijo que las instrucciones variaron y que, aunque inicialmente estaba prevista y autorizada la actividad aérea comercial en el Aeropuerto Internacional El Edén desde el lunes 7 de septiembre, en el marco de la nueva normalidad y reactivación económica nacional no será así para ese día.
En este sentido, indicó “que la ruta a la capital antioqueña con la aerolínea Easyfly, con arribo al aeropuerto Enrique Olaya Herrera, así como los demás destinos que se generen y promuevan, entre ellos a Bogotá posteriormente, será posible a partir del 21 de septiembre”.
El funcionario explicó que “los pilotos iniciales fueron reajustados por parte de la Aeronáutica Civil, debido a que la reapertura de los vuelos domésticos se hará en tres fases: la primera ya arrancó y la fase dos inicia el 21 de septiembre, que es la fecha cuando empezará la operación desde El Edén”.
Puntualizó que esta reactivación de pasajeros será posible a raíz de un trabajo mancomunado que se inició hace meses con la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Fenalco y el Comité Intergremial, que permitió, en primera instancia, la aprobación de los protocolos de bioseguridad de la terminal aérea, parte de la Aeronáutica Civil.
Hasta ahora el aeropuerto ha operado para vuelos humanitarios y de carga.
El Departamento para la Prosperidad Social, DPS, y la Alcaldía de Armenia invitan a todas las personas que salieron beneficiadas del programa Ingreso Solidario a que terminen el proceso de verificación de datos para el cumplimiento de requisitos y posterior aprobación con el DPS, ya que el cuarto pago iniciará la próxima semana.
Los beneficiarios deben enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el nombre completo, dirección, teléfono, cédula y el motivo de la novedad o algún cambio en sus datos personales. Todo este proceso es necesario para actualizar la información y que así, el DPS pueda acceder a ellos sin inconvenientes.
Además, deben tener en cuenta la siguiente información para evitar contratiempos para recibir este giro:
Para mayor información, el DPS dispuso de los siguientes canales de atención: lunes a viernes de 8: a. m. a 6 p. m. y sábados de 8 a. m. a 1 p. m.
“Antes de finalizar este año, se instalará conexión de internet en 8 instituciones educativas rurales del Municipio de Armenia” informó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Secretario de las TIC, quien recibió la información oficial mediante comunicación escrita desde la Dirección de Infraestructura del MinTIC.
Dijo que es una buena noticia en el tema de conectividad y se desprende del “resultado de la viabilización del Ministerio de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones, en el marco del proyecto Centros Digitales, que llegará a zonas rurales apartadas y de difícil acceso”.
En la misiva ministerial se dejó claro que “estos espacios contarán con 2 soluciones de conectividad: una interna para beneficiar a la comunidad educativa, y otra externa que será operativa para que, las comunidades que allí habitan, también puedan acceder al servicio de manera gratuita hasta 24 horas del día desde sus propios dispositivos”.
Indicó que se trata de los centros poblados: corregimiento El Caimo, en sus veredas La Esperanza, San Juan, San Pedro, Santa Ana, Tigreros y Zuleybar.
Así mismo, la comunidad de la vereda Travesías y el sector de La Herradura, también tendrán acceso a la red, por la conectividad con que contarán en la I. E. Rosa Mesa de Mejía.
La alcaldesa encargada del municipio de Armenia, Claudia Milena Rivera Arévalo, posesionó, en la tarde de este miércoles, a Yeison Andrés Pérez. La decisión fue tomada luego de que la profesional Aleida Marín renunciara a su cargo por motivos personales.
“La adjudicación del cargo se realizó después de un estudio juicioso que fue adelantado por parte del equipo jurídico y administrativo del despacho”, dijo la mandataria.
Perfil
Es contador público de la universidad del Quindío, además, adelanta estudios en economía en la misma alma mater, así como administración pública. También, se encuentra realizando una especialización en finanzas públicas
“Las expectativas que tengo en Hacienda son mejorar el recaudo, fortalecer unos procesos administrativos que tenemos a nivel de presupuesto, contabilidad y de tesorería; y darles una mirada nueva a los impuestos del municipio, generando confianza a los contribuyentes”, señaló el director.