Herramientas de Accesibilidad
La reactivación del deporte y la recreación se cumplió con éxito este domingo en Armenia, luego de que se anunciara, por parte de la alcaldesa encargada, Claudia Milena Rivera Arévalo, que volvería a realizarse la ciclovía en dos puntos de la ciudad: avenida Centenario y estadio Centenario.
Los armenios atendieron el llamado a practicar actividad física, pero acatando los debidos protocolos de bioseguridad establecidos.
Durante la jornada, que inició a las 8:00 de la mañana y se extendió hasta las 12:00 del mediodía, también hubo espacios para la pedagogía en donde se les explicó a los asistentes la gravedad del virus y la importancia de cuidarnos y cuidar a los demás.
El Director del Imdera, James Padilla, recordó que la ciclovía volverá el próximo fin de semana, a partir de las 8:00 de la mañana, e invitó a todos los ciudadanos a participar de ella atendiendo tres reglas básicas: el uso del tapabocas, distanciamiento social y lavado de manos constante.
Un llamado a “la corresponsabilidad ciudadana y al aporte desde todos los frentes de ciudad, para los días difíciles que nos esperan porque la situación de emergencia no ha terminado” hizo el Secretario de Desarrollo Social y Asesor Social y Comunitario (e) Juan Carlos Patiño Zambrano, como conclusión de la Primera Jornada de Armenia Solidaria Virtual.
En su intervención, a través del Facebook institucional, la Alcaldesa (e), Claudia Milena Rivera Arévalo, indicó que “se han enfrentado momentos difíciles, pero la gente debe saber que cuenta con una Administración comprometida y que está presente en cada situación”.
Patiño Zambrano celebró la primera intervención de ese evento institucional, “luego de cinco meses de aislamiento obligatorio, donde informamos a la comunidad las diferentes actividades desarrolladas desde las dependencias de Gobierno, Salud, Desarrollo Social y Red Salud Armenia, de cara a la situación que afronta el mundo entero, en la que tuvimos participación ciudadana y pudimos llevar la oferta institucional”.
El funcionario dijo que “para salir delante de esta situación, que cambió la vida de las personas y la sociedad, se necesita del compromiso y trabajo en conjunto de todos los armenios”.
Hizo una breve reflexión, ante la comunidad que acompañó la transmisión en vivo, “en cuanto al papel y aporte no solo de los servidores públicos sino de cada ciudadano, en el núcleo familiar, su barrio y su entorno en general, para construir una Armenia mejor”.
En cuanto a la próxima jornada virtual de Armenia Solidaria, desde la Asesoría Social y Comunitaria, la profesional especializada Claudia Lorena Osorio Arbeláez, coordinadora logística de la actividad, invita a la comunidad a conectarse en línea el sábado 12 de septiembre, a partir de las 9 de la mañana. Ese día atenderán a la ciudadanía los funcionarios responsables de las dependencias de Familias en Acción, Red Unidos, Jóvenes en Acción y Sisbén.
Francisco Cajiao, experto en educación; y Eliana Patricia López Duque, Juan Alejandro Beltrán Ortiz y Mario Vergara Díaz, docentes de educación física de instituciones educativas oficiales de Armenia, coincidieron en afirmar, en las pasadas Conversaciones Pedagógicas y Charlas Maestras, que es a partir del cuerpo que se construye todo lo que se lleva dentro.
Por lo anterior la enseñanza de la educación física, la recreación y el deporte no sólo se reconoce como un área más, sino como ese eje que puede permitir a los niños y jóvenes tener una transformación física, mental, emocional y, hasta espiritual, a partir de los movimientos.
De igual forma Cajiao resaltó en la entrevista que el cuerpo es la herramienta para hacer realidad los sueños, y además es un signo para mostrarle a los otros lo que somos realmente los seres humanos.
Para conocer todas las reflexiones en torno a la relación cuerpo, alma y conocimiento no dude en visitar www.facebook.com/EducacionArmenia
Para los próximos 10 y 11 de septiembre los invitados serán docentes que orientan el área de religión, y al director de la Fundación Avina, Bernardo Toro Arango.
Con una bolsa superior a $15 mil millones de pesos, el Ministerio de Cultura abre la segunda fase del Programa Nacional de Estímulos 2020. Son 49 convocatorias y más de 700 estímulos para impulsar y fortalecer las iniciativas de los artistas, investigadores, emprendedores, innovadores y gestores culturales de todo el país.
La convocatoria está pensada en visibilizar, reconocer y exaltar los proyectos culturales que contribuyen al desarrollo económico y social de la Nación. Pueden participar personas naturales, grupos constituidos y personas jurídicas de naturaleza pública, mixta o privada. Organizaciones no gubernamentales, autoridades, grupos étnicos (indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros, Rrom y minorías).
Los interesados podrán postularse a los capítulos de Artes, Artes Visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Circo, Primera Infancia, Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos, Bibliotecas, Economía Naranja, Fomento, Proyectos Museológicos, Patrimonio y en el capítulo del Instituto Caro y Cuervo.
Modalidades
Becas: tienen como objetivo incrementar las oportunidades de creación e investigación, por medio del desarrollo de proyectos artísticos y culturales. Se otorgan para el desarrollo o culminación de un proyecto en particular.
Premios nacionales: se otorgan a la labor y a los procesos realizados por creadores, investigadores y gestores culturales, cuyo trabajo haya enriquecido la memoria cultural de nuestro país
Reconocimientos: permiten destacar procesos artísticos y culturales, cuyo rasgo distintivo es la excelencia y su contribución al sector. Se otorgan a obras, productos o procesos ya realizados.
Consulte las fechas de cierre de cada una de las convocatorias, los requisitos generales y específicos y cómo postularse en la página https://estimulos.mincultura.gov.co/
Luego de la reunión que sostuvo con el Gobernador del Quindío; Claudia Milena Rivera Arévalo, alcaldesa encargada del municipio de Armenia, ratificó que continuará en el cargo hasta tanto se den decisiones legales.
“En el encuentro con el mandatario se me informó que, de acuerdo al decreto emitido por su despacho el pasado 14 de julio de 2020, seguiré fungiendo como primera autoridad del municipio”, señaló Rivera Arévalo.
Un mensaje fuerte y contundente envió a sus funcionarios y a la ciudadanía en general. “La institución sigue. A los funcionarios de la Alcaldía de Armenia reiterarles los compromisos dentro de cada área y, a la ciudadanía, decirles que las necesidades del municipio son sentidas y que seguimos trabajando con la camiseta puesta hasta que las decisiones legales lo demanden”.
Respecto a su puesto, que ganó por mérito en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, la mandataria (e) aclaró: “solicitaré la prórroga a que haya lugar, pero en este instante lo primordial es la ciudad, el compromiso con la gente, con la comunidad. Atender la pandemia COVID es la necesidad más sentida. Reiterarles que el virus no se ha ido y debemos seguir cumpliendo las normas y los protocolos de bioseguridad establecidos como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social y el constante lavado de manos”, concluyó.