Herramientas de Accesibilidad
Dando cumplimiento al fallo de tutela interpuesto por Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Educación del Quindío, Sintentral, la Secretaría de Educación de Armenia inició la entrega a las instituciones educativas oficiales de los elementos de bioseguridad con los que se busca brindar protección a aquellos funcionarios administrativos que, ocasionalmente, requieren asistir a las sedes educativas a cumplir actividades.
Daniel Humberto Fonseca Barrios, vicepresidente de Sintrenal Quindío, indicó que "esta entrega contribuye al mejoramiento de la seguridad ya que van a tener elementos con qué desinfectar su lugar de trabajo".
Un paquete con elementos como hipoclorito, jabón líquido, gel antibacterial, guantes, monogafas, alcohol y toallitas es el que está siendo entregado a estos funcionarios y así contribuir a la prevención de la COVID-19.
De igual forma en esta entrega está involucrada la administradora de riesgos laborales, ARL Positiva, quien adicionalmente aportará otros elementos de protección personal para beneficio de los trabajadores.
Hasta el 7 de septiembre, empresarios y emprendedores tienen la oportunidad de beneficiarse con “el primer laboratorio virtual de acompañamiento empresarial del país, liderado desde el Ministerio TIC, en el que encontrarán asesorías técnicas y especializadas en la formulación y estructuración de los proyectos de innovación que tengan proyectados” indicó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, desde la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
“La citada cartera junto con la empresa Tecnalia Colombia, dieron inicio al programa Tecnolab, para beneficiar de entrada a cien empresas o emprendedores, para recibir el acompañamiento en la formulación de ideas innovadoras que contribuyan al incremento del grado de innovación y productividad de los negocios,” indicó el funcionario.
Dijo que “en esta convocatoria pueden participar desde Armenia y el Quindío, las empresas de cualquier sector y tamaño que estén interesadas en fortalecer sus procesos de innovación y desarrollo de proyectos”.
En cuanto a lo que se pretende, explicó que consiste en “empoderar a las personas en las empresas de conceptos y herramientas tecnológicas para que aumenten su productividad y mantener ventajas competitivas en el mercado, tan necesarias en estos tiempos propicios para reinventarse y al mismo tiempo, cerrar las brechas digitales y dinamizar la economía”.
Requisitos
Las empresas que resulten seleccionadas, tras la inscripción tienen la oportunidad de adquirir habilidades para el planteamiento de ideas innovadoras, además de planeación estratégica y formulación de proyectos.
Precisó que la transferencia de conocimiento se realizará en un espacio completamente virtual.
Informes e inscripciones https://innovacion-tecnolab.com/
Términos de referencia https://innovacion-tecnolab.com/wp-content/uploads/2020/08/TERMINOS-DE-REFERENCIA-TECNOLAB-2.pdf
Continuando con la rehabilitación vial de la carrera 19 tramo centro, se dio inicio a la intervención en la glorieta de la calle segunda, ubicada en el sector de Las Palmas.
Los trabajos que se adelantarán en esta zona se realizarán en 3 fases, para lo cual se harán cierres parciales. Según el Plan de Manejo de Tráfico, PMT, este cierre no afecta el sentido normal de circulación, ya que hay paso restringido a un carril impidiendo, en lo mínimo posible, el tránsito vehicular.
Plan
Desde la Alcaldía de Armenia, la empresa Amable y el contratista Consorcio Vial Armenia, comparten el Plan de Manejo de Tráfico para esta intervención.
Fase 1: cierre del carril interno de la glorieta Las Palmas. Con esto, los vehículos podrán circular por el carril externo, situación que no modifica recorridos, solo involucra un tránsito más lento.
Fase 2: cierre parcial del carril externo de la glorieta Las Palmas. En esta fase se cerrará, parcialmente, el anillo externo o carriles externos de la glorieta Las Palmas. La circulación se realizará por el anillo interno, el cual ya estará rehabilitado.
Se habilitará un carril por cada acceso a la glorieta con el fin de que puedan ingresar los vehículos al carril interno y salir de él cuando sea requerido.
Fase 3: cierre parcial del carril externo de la glorieta Las Palmas, lozas faltantes. Una vez finalizada la intervención en la mayor parte del anillo exterior de la Glorieta, se procederá a rehabilitar las losas faltantes en los accesos que se emplearon en la fase 2 para permitir el acceso de los vehículos al anillo interno.
Realizada la verificación de la documentación administrativa de los 44 proyectos radicados para participar en la convocatoria del ‘Programa Municipal de Concertación 2020’, fue publicada la lista de proyectos habilitados, rechazados y por subsanar en la página web de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.
32 proyectos resultaron habilitados para la siguiente fase de evaluación técnica, 5 proyectos fueron rechazados por no cumplir con los requisitos o con la documentación y 7 más están en espera y deben subsanar documentos para poder continuar con el proceso.
Desde hoy y hasta el lunes, 31 de agosto a las 12 del mediodía, las organizaciones con proyecto en espera pueden enviar los documentos subsanables por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto deben indicar el número de radicado del proyecto y adjuntar el archivo requerido.
Los interesados pueden consultar el estado de los proyectos radicados en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hC0J7a
Las gestiones realizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico, desde que inició la declarada pandemia por el COVID-19, han repuntado en respiros para la economía de la ciudad, acorde a las disposiciones en materia de salud.
En esta ocasión, y en el marco de la reapertura de la operación de vuelos domésticos nacionales, el Ministerio del Interior dio el aval para reactivar otra ruta aérea, hacia el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.
“Recordemos que ya teníamos aprobados los vuelos desde el aeropuerto internacional El Edén, hacia el Municipio de Río Negro Antioquia, y ahora el Ministerio del Interior nos avaló esta otra ruta, la cual se podrá realizar, también, con la aerolínea EasyFly”, comentó Margarita María Ramírez Tafur, titular de esta cartera.
De igual forma, la funcionaria destacó que se están enfocando esfuerzos para que, en esta primera fase del plan piloto de vuelos domésticos en el país, se pueda contar también con la ruta Armenia - Bogotá, ya que “esta es una de las más importantes que tenemos y con mayor frecuencia de viajero; así que estamos adelantando procesos con la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el Aeropuerto Internacional El Dorado y con la Aeronáutica civil”.