Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Todos los armenios, fanáticos de la tecnología, podrán inscribirse de manera gratuita al evento de cultura digital y economía naranja más grande del país 'Colombia 4.0 versión 2020'. El mismo, es organizado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) y se llevará a cabo del primero al tres de diciembre. Los interesados, podrán inscribirse en: www.col40.co.
 
El Secretario de la dependencia TIC de Armenia, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, informó que dicho espacio tendrá la participación de más de 200 expertos, nacionales e internacionales, que podrán interactuar de manera virtual con aficionados en temas como juegos de video, animación, música, inteligencia artificial, publicidad, emprendimiento y todo lo que tenga que ver con tecnología y transformación digital. 
 
El evento
 
El evento Colombia 4.0, fue lanzado en el año 2011 y ha contado con una asistencia de más de 260.000 personas. Para esta versión 2020, se espera la participación de 50 mil emprendedores, creativos y amantes de la tecnología que deseen participar en un espacio virtual, que reunirá a importantes exponentes como Giovanni Stella, animador de la película Soul de Pixar y Mónica Escobar, quien ha trabajado para multinacionales como Sony y Universal Music Latino. 
 
“Como armenios, es importante aprovechar estos espacios que significan una oportunidad para lograr una reactivación y reconversión económica de la mano del fortalecimiento del sector TIC. De tal manera que, los emprendedores de la ciudad, puedan actualizarse en cuanto a tendencias de desarrollo de mercados y comercialización”, concluyó el jefe de la cartera TIC del Municipio.

Álvaro Arias Veálsquez, Otoniel Morales Benjuemea y Arley Arias Zuleta son tres ex rectores que durante su paso por las instituciones educativas dejaron enseñanzas y experiencias que marcan el actual momento que vive la educación en Armenia; ellos contaron este ciclo de sus vidas en las Charlas Maestras, y hablaron sobre la actualidad de los procesos educativos en la ciudad. 
 
Por su parte Nelso Enrique Molano Sánchez, comunicador que desde hace más de 15 años ha estado vinculado a proyectos relacionados con la Cultura Digital estudiando la forma en que se relacionan las personas con las tecnologías digitales, estuvo en Conversaciones Pedagógicas hablando sobre su paso por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el programa Computadores Para Educar que, sin duda, también marcó una pauta en el desarrollo tecnológico y el cierre de las brechas digitales en la educación primaria, básica y media en todo el país. Enfatizó en el uso de las herramientas más desde la pedagogía, que desde el mismo objeto. 
 
Para este jueves y viernes en los espacios virtuales los invitados serán, en Charlas Maestras, docentes de la institución educativa CASD que vienen liderando el musical 'Para la guerra nada', creación de la artista Martha Gómez; y el viernes el comunicador y filósofo Néstor Arboleda Toro hablará sobre Lecciones de Historia en Educación. Todas nuestras transmisiones en www.facebook.com/EducacionArmenia

La estudiante Daniela Sofía Álzate de grado 11A de la institución educativa Marcelino Champagnat representará al Quindío en las Olimpiadas Colombianas de Física 2020, compitiendo con los mejores estudiantes de instituciones educativas de grados 10° y 11° del país. 

Este evento se debería haber llevado a cabo en la ciudad de Bogotá, pero a causa de la pandemia COVID-19, se hará de manera virtual a través de una prueba teórica y otra experimental. Para llegar a este certamen final tuvo que superar tres exigentes etapas como fue la prueba clasificatoria (1 junio de 2020), prueba selectiva (3 de septiembre de 2020) y prueba semifinal (15 de octubre de 2020). 
 
Daniela hace parte de un proyecto de educación STEM, que es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Este proyecto ha estado liderado por el docente e ingeniero electrónico de la Universidad del Quindío Jairo Andrés Acevedo Londoño, además máster en ingeniería de la Universidad del Valle, quien a pesar del aislamiento preventivo continuó con sus intensas jornadas de entrenamiento con los estudiantes a través de la virtualidad. 
 
En caso de que Alzate supere esta ronda final, la estudiante tendría la oportunidad de representar a Colombia en instancias internacionales como Rusia en el año 2021; la Olimpiada Internacional de Física (IPhO) es una competencia mundial anual de física para alumnos de preparatoria (high school) y es una de las más prestigiosas por su trayectoria. 

El Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, junto a la Secretaría de Gobierno, Bomberos y la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo y de Desastres, atendió la emergencia generada por las fuertes lluvias de las últimas horas.

Durante la intervención, el mandatario y su equipo de trabajo adelantaron un censo, el cual arrojó 30 familias damnificadas.

A esta hora, se trabaja en la coordinación de la entrega de ayudas humanitarias a esta población, consistente en colchonetas y frazadas.

La Sala de Crisis continúa activa a raíz de que las fuertes precipitaciones continúan en la capital del Quindío.

Alcalde trabaja en la consecución de recursos para solucionar problemaAnte la comunidad, Ríos Morales anunció que trabaja en la consecución de mil millones de pesos para solucionar el inconveniente que por más de dos años padecen los habitantes de este sector.

Además, anunció intervenciones en sectores como la carrera 19 y La Estación, donde también se registraron inundaciones.

Con el propósito de implementar el listado de excepciones al pico y placa en la ciudad de Armenia se estableció el decreto 350 del 2020, en el cual se excluye de la prohibición de circulación a los vehículos prestadores de servicios de salud, a los dedicados a la mensajería y domicilios y automotores híbridos. 
 
La decisión del mandatario José Manuel Ríos Morales, obedece al interés que tiene el gobierno municipal de facilitar la labor de aquellas empresas dedicadas a distribuir medicamentos e insumos que van dirigidos al sector salud o que transporten a su personal, con motivo de la emergencia generada por la COVID-19.
 
Vehículos que transportan alimentos perecederos, carrozas fúnebres, autoridades dedicadas a la atención de emergencias, grúas de servicio público o privado, transporte escolar y medios de comunicación debidamente acreditados, forman parte de las excepciones que ya estaban contempladas en el decreto 327 del 15 de octubre del 2020.

Decreto: https://mcusercontent.com/8ae3d588212be3891d53973ff/files/165d4c16-0a02-4cd5-8013-712d8b5ce71a/Decreto_350_de_2020.pdf

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov