Herramientas de Accesibilidad
Al albergue temporal de Cenexpo le llegó la celebración de Navidad adelantada, gracias a varios colombianos radicados en España, quienes estaban en la búsqueda de apoyar a personas necesitadas en la capital quindiana y conocieron del programa en Cenexpo por medio de la trabajadora social Luisa Angarita, quien ha acompañado el proceso del albergue durante su estadía, que hoy llega a 9 meses de existencia.
Este grupo de colombianos y Luis Angarita son devotos de Jesús de Medinaceli, imagen del Señor de los Milagros en Colombia, y en nombre de esta comunidad decidieron hacer esta actividad para compartir con los más vulnerables que habitan en el albergue.
En la noche de celebración compartieron natilla, lechona y mucho amor a todas estas personas. Aproximadamente 67 usuarios que aún viven y hacen parte del proceso de cambio y transformación de vida que viene realizando la alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
Arrancando semana, la Secretaría de Salud y Red Salud dieron a conocer que, de las 279 pruebas realizadas en los sectores de Guaduales de La Villa, La Cecilia y el Centro Administrativo Municipal, CAM; 33 arrojaron resultado positivo para COVID-19. De los confirmados, 19 fueron para el primero, 7 para el segundo y 7 para el tercero, respectivamente.
Aislamiento preventivo
Es de resaltar que los ciudadanos que arrojen un resultado confirmatorio, deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días junto con su núcleo familiar. De igual manera, se recomienda cumplir con las medidas de autocuidado como el uso adecuado del tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.
Jornadas de tamizajes en diferentes comunas
Todas estas jornadas que se han venido realizando por parte de la Secretaría de Salud en diferentes barrios y sectores de la ciudad, tienen como propósito principal la detección temprana de casos sintomáticos y asintomáticos para proceder al respectivo alistamiento y evitar el contagio.
Protocolos de bioseguridad
Por su parte, la Alcaldía de Armenia hace un llamado a todos los ciudadanos a ser conscientes frente a la situación que se está presentando por cuenta de la pandemia. Por eso, se invita a que se acaten las medidas de bioseguridad como única forma de combatir el COVID-19, más aún, en estas épocas decembrinas. No olvide que la red hospitalaria está en alerta roja y por ello no es recomendable realizar reuniones familiares en estos momentos.
El 12 de enero de 2021 las Secretarías de Gobierno, de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico, de Educación, de Salud, SETTA, Planeación, Infraestructura y la entidad descentralizada Edua, deberán entregar a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría sus respectivos planes de acción y cronogramas para contrarrestar la problemática del espacio público.
Para el Secretario de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía, la defensa y la recuperación del espacio público es una sinergia entre las secretarías y las dependencias descentralizadas adscritas a la Alcaldía Municipal.
El 15 de enero la Defensoría y la Procuraduría entregarán un Plan de Acción consolidado y medible al Juzgado Cuarto Administrativo del circuito, en sentencia No. 109 con radicado 2010-00433.
Con el propósito de escuchar al personal de Agentes de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia en sus peticiones para mejorar la prestación del servicio, el Alcalde José Manuel Ríos Morales recibió en su despacho a 12 de los funcionarios que forman parte del personal encargado de la movilidad en la ciudad.
Temas como dotación, vehículos, equipos de comunicación y otros, fueron analizados con el propósito de generar puntos de encuentro que permitan hacer de este grupo, un equipo funcional y comprometido con la ciudad.
"Queremos tener un cuerpo de agentes de tránsito fortalecido, trabajando por el bien de la ciudad de Armenia y esto es lo que el Alcalde está haciendo como primera autoridad del municipio", puntualizó Daniel Jaime Castaño Calderón, Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.
Por su parte, el mandatario de los armenios reiteró su compromiso de respaldar en sus requerimientos a este que es uno de los organismos más importantes de la administración municipal.
Que los turistas vengan a Armenia a disfrutar de su magia y calidez, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, y que con ello se reactive la economía de la ciudad, fue la meta que Secretaría de Desarrollo Económico se puso este fin de año. Por ello en convenio con la Corporación Quindío, Café y Paisaje, realizó cuatro recorridos por sitios estratégicos de los que participaron más de 100 ciudadanos, quienes a su vez multiplicarán las invitaciones para visitar la ciudad.
En búsqueda de la reactivación económica a través del turismo, la Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, realizó un convenio de asociación con la Corporación Quindío, Café y Paisaje, por el cual se hicieron cuatro recorridos turísticos Pa’ Todos los armenios y turistas.
Recorrido navideño: Alumbrado, Faroles y Murales’, el 7 de diciembre, fue el primero que se realizó donde los asistentes disfrutaron de un recorrido en los típicos Jeep Willys por todos los sitios que están decorados con los alumbrados públicos navideños.
Un Fam Trip al Parque Hotel Cuambí, el 15 de diciembre, fue el segundo recorrido en el cual se vivió una experiencia que los transportó a nuestras raíces indígena con vestimentas y rituales adecuados a la temática.
El 15 de diciembre fue el tercer recorrido sobre ‘Activación de sentidos: Walking tour y taller de artesanía’, que empezó visitando los sitios que cuentan con muralismo en la ciudad de Armenia; y terminó con un taller de artesanías en arcilla.
Este 22 de diciembre se llevó a cabo el último recorrido que consistió en un Coffee Tour por Café La Morelia: De la semilla a tu taza; en el que los invitados degustaron y aprendieron sobre todo el proceso del café: siembra, cuidado, cosecha, procesamiento y venta.
Turistas, residentes, establecimientos, prestadores de servicios turísticos, entre otros, fueron los beneficiados de los recorridos; entre ellos estuvo Teresa Arcinales, turista proveniente de Medellín, que disfrutó de ellos totalmente gratuitos y expresó “me parecen muy importante porque realmente veo como se están empoderando de todos sus recursos y sobre todo promocionándolos”.