Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, estará hoy, a través de un Facebook Live emitido por la Cámara de Comercio, hablando de diversos temas de ciudad y las gestiones que se han adelantado en su administración en beneficio de los ciudadanos.
 
La jornada iniciará a las 9:00 de la mañana

La Alcaldía de Armenia, en compañía de la gobernación del Quindío y el DANE, llevan 6 días adelantando el censo de los habitantes de calle ubicados en la capital quindiana, evidenciando que la cifra, hasta el momento, ha sobrepasado el último dato entregado por el DANE en el año 2016, con 416 personas censadas.
 
Durante este recorrido, y aunque quedan sectores por visitar, la cifra va en 509 habitantes en condición de calle, los cuales han sido caracterizados en los diferentes recorridos realizados por los funcionarios de dichas entidades.
 
Se estima que aumentará, ya que hace falta realizar el censo pertinente en 4 comunas, diferentes instituciones de salud y el centro de la ciudad.

 Atención a todos los beneficiarios de la Devolución del Iva! Porque a partir de hoy 24 de mayo se realizará el pago de este beneficio teniendo en cuenta el pico y cédula establecido de esta manera:
 
Lunes 24 de mayo, cédulas terminadas en 1
 
Martes 25 de mayo, cédulas terminadas en 2
 
Miércoles 26 de mayo, cédulas terminadas en 3
 
Jueves 27 de mayo, cédulas terminadas en 4
 
Viernes 28 de mayo, cédulas terminadas en 5
 
Sábado y domingo no hay pagos
 
Lunes 31 de mayo, cédulas terminadas en 6
 
Martes 1 de junio, cédulas terminadas en 7
 
Miércoles 2 de junio, cédulas terminadas en 8
 
Jueves 3 de junio, cédulas terminadas en 9
 
Viernes 4 de junio, cédulas terminadas en 0
 
Es importante recordar que los pagos solo pueden realizarse en puntos Super GIROS de la ciudad. Si no sabe si es beneficiario, puede consultar en la página oficial del Departamento para la Prosperidad Social a través del siguiente link: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/#popup33

Esta obra, proyectada para cuatro meses de ejecución, que comunica los barrios La Fachada y Jardín de La Fachada, tuvo su inicio el pasado mes de abril y, a la fecha, cuenta con un avance del 57 %.

“Ya se encuentra construida la cimentación de los muros y la estabilización de los taludes, por lo que es importante para nosotros anotar que estamos aún dentro de los términos de cumplimiento.  Nos quedan pendientes unas obras de conformación de la estructura del muro y la placa superior del puente”, informó Andrés Mauricio Chacón Ángel, Secretario de Infraestructura del Municipio.

El funcionario manifestó, de igual forma, que si bien los problemas de orden público por los que atraviesa el país han afectado la provisión de materiales, se espera dar cumplimiento a la misma dentro de los términos del contrato.

Es importante recordar que el proyecto tiene un costo total de 480 millones de pesos.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia se hace el llamado para que todos los agricultores y campesinos, que tengan sus productos represados, participen de la convocatoria que lidera el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el que se busca mitigar los impactos generados actualmente.

Con el fin de visibilizar las cosechas represadas, conectar a productores con compradores de la misma región y, de esta manera, contribuir al abastecimiento de las zonas afectadas, Minagricultura realizará un Mercado Campesino Virtual constante y un Directorio de Abastecimiento Seguro; de donde los cuyabros podrán hacer parte fácilmente.

Para participar, cualquier persona que tenga alguna cosecha represada, puede hacerlo a través de las redes oficiales del Ministerio de Agricultura, mandando la siguiente información:

  • ·      Nombre del productor o asociación
  • ·      Dato o números de contacto
  • ·      Tipo de alimento o producción
  • ·      Cantidad represada
  • ·      Lugar de Colombia donde se encuentra
  • ·      Foto del producto

Las redes oficiales del ministerio son: en Twitter: @MinAgricultura; en Facebook: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; y en Instagram: @minagriculturacol. Así, dicha información será pública y empezará a hacer parte de ese directorio virtual, el cual se espera que mucha gente lo comparta, consulte y compre local.

De igual forma, el Ministerio buscará que empresas interesadas en productos del campo puedan acceder a este directorio y apoyar estos mercados locales a través del programa de ‘Agricultura por Contrato’.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov