Herramientas de Accesibilidad
Con toda la oferta de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Bus TIC estará hoy en la Plaza Bolívar desde las 9:00 a.m., y a las 2:00 p.m. en el Parque Santander de Armenia.
Este es un vehículo dotado de equipos de cómputo, que rueda por todas las comunas de la ciudad y se conecta gracias a las 22 zonas wifi distribuidas por toda Armenia. El objetivo es acercar a la comunidad los procesos y programas que ofrece la Administración Municipal a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El Secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, destacó la importancia de “acercarnos a la comunidad con el Bus TIC, llevando información de los Puntos Vive Digital; sobre las actividades, trámites y servicios de la Administración Municipal; y poder asesorar a la gente sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones”.
¡Cuyabro! Súbase en este recorrido hacia la transformación digital
La Secretaría TIC, invita a la comunidad a ‘subirse’ y avanzar en los procesos que buscan hacer de Armenia una ciudad más conectada y con mayores oportunidades educativas y laborales, a través de los procesos digitales.
¡De acuerdo! así se mostró el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, ante la presentación del proyecto de Ley 240, el cual pretende hacerle reformas a la Justicia Colombiana.
El anuncio lo hizo en el conversatorio sobre el proyecto de ley que se desarrolló en la Universidad del Quindío en un evento organizado por la Procuraduría.
“Es muy oportuno hoy ya encontrarnos con esta reforma y que se esté emitiendo desde la Procuraduría General de la Nación, liderada por el doctor Fernando Carrillo. Nada más necesario en estos momentos, nada más acorde con toda una justicia especial para La Paz, nada más acorde con esa cultura y ese pensamiento de equidad y compromiso que esta ley. La esperanza está intacta, en algunas personas, que sienten que la justicia no llega. Siento una gran expectativa porque sí la necesitamos, que sí hay que aprobarla porque son necesarios este tipo de cambios, y estamos para cumplirla”, dijo el mandatario local.
Por su parte, Ernesto Amézquita Camacho, miembro de la Procuraduría Delegada ante JEP y Defensor de Derechos Humanos, instó que “sin justicia no habrá paz, ni desarrollo ni futuro para las próximas generaciones. Allí radica la importancia de este proyecto”.
¿En qué consiste?
El proyecto cursa actualmente en el Senado de la República. El mismo, pretende, entre otras cosas, devolverles la credibilidad a las instituciones del Estado.
De acuerdo con Amézquita Camacho, quien socializó el proyecto en Armenia, se tramitará como una ley ordinaria.
Desde el programa Colombia Mayor, de la Secretaría de Desarrollo Social, informaron que aún hacen falta 277 adultos mayores beneficiarios de la Devolución del IVA por hacer efectivo el cobro, el cual debe realizarse lo antes posible para evitar ser suspendido de dicho beneficio.
Los beneficiarios deben acercarse a los puntos Efecty, autorizados en Armenia:(VER IMAGEN)
La Alcaldía de Armenia, a través del director general del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, James Padilla García, presentará este miércoles ante el Concejo Municipal, el proyecto de la tasa prodeporte y recreación, con el que se busca fortalecer los programas deportivos de la capital quindiana a partir de 2021.
En el primer debate virtual de la corporación, Padilla García explicará las bondades que tendría la aprobación de dicha tasa para la ciudadanía en general, lo que significaría robustecer las finanzas para una mayor inversión en deporte, recreación, actividad física e implementación deportiva de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de Armenia.
“Todo lo que se pueda aprobar de manera positiva de parte del Concejo Municipal será importante y esperamos entregarle una gran noticia a la ciudad para el 2021, con la posibilidad de adquirir más recursos para el desarrollo de todas nuestras actividades ludicodeportivas que beneficien a toda la población de Armenia”, dijo expectante el director.
Padilla García recordó que la tasa aplicaría en los contratos y convenios que realice la Administración Municipal, sus establecimientos públicos, las empresas industriales, comerciales y sociales del Estado del municipio y las sociedades de economía mixta, donde la entidad territorial posea capital social o accionario superior al 50 %; además de las entidades descentralizadas indirectas con personas naturales o jurídicas.
Sin embargo, aclaró que quedan exentos los convenios y contratos de condiciones uniformes de los servicios públicos domiciliarios, los contratos de prestación de servicios suscritos con personas naturales, los educativos y los que tienen que ver con el refinanciamiento y el servicio de la deuda pública.
El jefe de Imdera agregó que “la realización del primer debate nos llena de complacencia, teniendo en cuenta que desde el Imdera estamos trabajando para concluir y llevar a cabo todo lo establecido dentro del Plan de Desarrollo, en lo que tiene que ver con el aspecto deportivo, presentado por nuestro Alcalde José Manuel Ríos Morales”.
Entre las líneas de inversión establecidas para ejecutar con dicha tasa se destacan los programas de deporte, educación física y recreación para la población general. Además, la adquisición de elementos básicos de formación deportiva; apoyo, mantenimiento y construcción de infraestructura deportiva, participación nacional e internacional de atletas y la práctica del deporte y hábitos de alimentación sana y saludable.
La Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ - YMCA Quindío, organiza el 'Festival Juvenil de Filminuto Ideas para la paz', proyecto que busca desarrollar habilidades en producción audiovisual, con énfasis en contenidos de paz, realizado con el apoyo del Programa de Concertación Municipal de la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo.
Dentro de las actividades se realiza una convocatoria para producciones audiovisuales juveniles, con la temática “Historias de Cuarentena”, dirigida a jóvenes entre los 14 y 28 años, que premiará la mejor producción con $300.000 pesos en efectivo, en el mes de diciembre.
Bases del concurso.
El producto audiovisual debe tener una duración mínima de 60 segundos y una máxima de 75 segundos con los créditos incluidos, cualquier producto por fuera de este rango de tiempo, no será evaluado por los jurados.
Los créditos deben contener los logos de la YMCA Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.
La temática de los filminutos debe estar enfocada a historias en cuarentena, el producto debe haber sido realizado en el año 2020.
El montaje puede ser en plano secuencia o se pueden realizar cortes dentro del mismo, las imágenes y sonidos utilizados en la producción deben ser de autoría propia.
El filminuto puede ser a partir de las siguientes técnicas: stopmotion, ficción, documental, video clip.
Los interesados pueden inscribirse y enviar su producto audiovisual, hasta el 7 de diciembre de 2020 en el siguiente enlace: https://forms.gle/PYPcC6is1SzgUf2h6