Herramientas de Accesibilidad
Cerca de 50 adultos mayores, que hacen parte de los beneficiarios de la nómina especial de mayores de 70 años, aún no han hecho efectivo dicho cobro, y el plazo para realizarlo es hasta este 30 de noviembre.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Colombia Mayor, hace un llamado a estas personas para que se acerquen a los puntos Facilísimo en Armenia y reclamen el beneficio antes de la fecha establecida para que no pierdan este subsidio.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, participó en la gran sembratón ‘No más violencia, sembremos vida’ organizada por la Red de Mujeres Comunales, capítulo Armenia, la cual se realizó en el Parque De la Vida. En la jornada, la Administración Municipal entregó una donación de 50 plantas, entre ellas especies como: Achiote, Siete Cueros, Ornamental, Guayacán Amarillo, Grosellas y Árbol de La Cruz.
El evento contó con la participación del Ejército Nacional, quienes hicieron una donación de 1.020 árboles de diferentes especiales, distribuidos en ocho puntos de la ciudad de Armenia. Además, estuvieron presentes representantes del Gaula, Policía Nacional y la gobernación del Quindío.
“Nosotras queremos conmemorar el Día de la No Violencia contra la mujer por medio de este acto simbólico, donde mostramos que debemos sembrar paz, vida y respeto por todos. Muchas gracias a la Alcaldía de Armenia por su aporte y acompañamiento”, destacó Paula Andrea Salas Martínez, coordinadora administrativa de la Red de Mujeres Comunales, capítulo Armenia.
Desde la Secretaría de Salud de Armenia se vienen adelantando acciones de Promoción y Educación del COVID-19 en los diferentes sectores de la ciudad. En esta ocasión, fue la comuna 8, Barrio Terranova del Alba, donde un equipo interdisciplinario de profesionales adscritos al proyecto 'Más Preparados para Emergencias' participó de dicha actividad.
Allí, se efectuaron visitas puerta a puerta, donde los funcionarios entregaron la información requerida a los habitantes del sector, mientras otro equipo de trabajo se encontraba desde la caseta comunal realizando una actividad alterna con niños, donde se lograron intervenir 9 de ellos, entre los 6 y 9 años de edad.
“Su ingreso fue realizado con el respectivo protocolo de seguridad: desinfección de calzado, aplicación de gel, el uso correcto del tapabocas y el debido distanciamiento físico. Se trabajó con barras de plastilina, crayolas y hojas de block, debidamente esterilizados, donde se les solicitó plasmar por medio de dibujos qué idea tenían acerca del COVID-19; reforzando temáticas de las cuales ellos no tenían información", indicó, Martha Isabel Cancimance, pedagoga infantil.
Estas acciones no se detienen y desde la Secretaría de Salud se seguirá visitando cada barrio, cada establecimiento público, cada punto de aglomeración de la ciudad para recordarle, a los ciudadanos, la importancia del autocuidado, de usar correctamente su tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.
Desde el programa de habitante de calle de la Secretaría de Desarrollo Social se está realizando la búsqueda de la red familiar de Raúl Guaza Quintana, adulto mayor de 75 años de edad, quien se encuentra en habitanza de calle y albergado en Cenexpo hace varios meses.
Con previa autorización de Raúl se publican los datos de su familia, de quién no tiene noticias hace bastante tiempo. Es padre de Gloria Guaza y Cielo Guaza, quienes residen en el municipio de Jamundí, Valle. Además, informa que sus hermanos y su sobrino Felipe Guaza residen en Potrerito, vereda del municipio de Jamundí, Valle.
Se solicita compartir esta publicación para obtener buenas noticias.
Con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Comité Consultivo Interinstitucional para el abordaje integral de las violencias de género y violencias sexuales en niños, niñas y adolescentes; conformado por la Secretaria de Salud Municipal, ICBF, Comisaria Tercera de Familia, Personería Municipal, Secretaria de Educación Municipal, Dirección Seccional de Fiscalías, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Organización Social de Mujeres, Secretaria de Desarrollo Social de Armenia y Procuraduría Cuarta Judicial para asuntos de Familia; se unen mediante una jornada de reflexión denominada “Hablemos de Violencia Intrafamiliar y de Genero”. Dicho comité articula procesos desde la intersectoriedad para la atención integral de las víctimas.
Encuentro por Facebook Live
Esta actividad tendrá lugar a partir de las dos y treinta de la tarde (2:30 pm), este 25 de noviembre por Facebook Live de la Secretaria de Salud, la Doctora Jessica Obando Correal, hablará sobre temas como: conciencia de los efectos de la violencia contra las mujeres, como contribuir y erradicar la violencia contra las mujeres en escenarios públicos y/o privados, así como fomentar la participación de las mujeres en el logro de la paz.
Recordemos que esta fecha conmemorativa se realiza desde 1981, cuando en el ‘Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe’ en Bogotá, se propuso que se adoptara este día como una fecha para generar conciencia y denunciar las violencias contra las mujeres, teniendo en cuenta el caso de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron torturadas y asesinadas en el régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. En 1999, bajo a Resolución 54/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas se declaró esta fecha oficialmente como el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.
Desde la Secretaria de Salud, hacemos una apuesta por la seguridad, para que las mujeres puedan habitar la ciudad sin miedo, puedan apropiarse y disfrutar de los espacios públicos y privados como ámbitos para vivir en equidad, con igualdad de derechos y de oportunidades.