Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

IMG-20211205-WA0009.jpg

Atendiendo las instrucciones del alcalde José Manuel Ríos Morales, relacionadas con la intervención a la ocupación irregular de bienes de uso público, la Secretaría de Gobierno de Armenia y la Policía del Quindío vienen articulando  estrategias que permitan enfrentar el accionar de personas que al margen de la ley ocupan bienes y espacios que son para el disfrute  de todos los ciudadanos.

Para este efecto, funcionarios  de la administración municipal harán uso de todas las herramientas jurídicas que permitan en primera instancia intervenir de manera preventiva y en caso contrario, mediante el trámite pertinente que de ser necesario  en casos extremos, requiere inevitablemente del uso de la fuerza pública. 

El Comando de Policía Quindío ha manifestado toda la disposición para apoyar estas acciones tendientes a impedir la perturbación en predios que no pueden ser ocupados de manera arbitraria, si se tiene en cuenta que el gobierno municipal y la policía, deben evitarlo.

"Articulamos la acción  de la secretaría de Gobierno y la Policía, para evitar y controlar el uso irregular de bienes de espacio público, de manera que se permita el disfrute normal por parte de todos los ciudadanos", expresó Alejandro Ceballos Cardozo Abogado de la secretaría de Gobierno.

Foto nota PVD TIC.jpg

Para enfrentar los desafíos de la transformación digital, la secretaría de las TIC de la administración municipal, trabaja bajo la estrategia de uso y apropiación de las TIC, a través de los 8 Puntos Vive Digital de Armenia. Uno de ellos es el PVD Santander, en el cual se registran 2.000 ingresos mensuales de usuarios que acuden a los diferentes programas ofertados.

“Se ha realizado una positiva labor para disminuir la brecha digital de manera incluyente, apoyando el sano entretenimiento, también se les ofrece capacitación en herramientas ofimáticas a usuarios que han participado en esta formación gratuita que ofrece la secretaría TIC y la Alcaldía de Armenia”, indicó Coralym Salcedo, administradora de este espacio.

Salcedo invitó a visitar y apropiarse de este sitio ubicado en la comuna cuatro, el cual está abierto de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.; donde podrán participar en las clases de AdulTICos los martes y jueves, en nivel básico de 9:00 a 11:00 a.m. y en nivel avanzado de 4:30 a 6:30 p.m.; en el curso de Niñ@s Programadores, los viernes de 4:00 a 5:00 p.m.; y en las jornadas de manualidades en articulación con el SENA.

foto nota presupuesto partic.png

La Alcaldía de Armenia sigue trabajando por el desarrollo de la comunidad a través de los proyectos formulados con el presupuesto participativo, recuperados por la gestión y voluntad del mandatario José Manuel Ríos Morales, y sobre los cuales se realiza acompañamiento y asesoría para formulación, de acuerdo con los lineamientos y requisitos establecidos para su viabilidad.

$2.707 millones fue el valor rescatado desde la vigencia 2015 y hasta 2021, invertidos en diez proyectos donde la Secretaría de Infraestructura y el Departamento de Bienes y Suministros dirigen los mismos, ya que algunas obras no se lograron sacar adelante porque los lotes eran de privados y algunas de las vías para intervenir son de competencia del Gobierno Nacional.

Este es el estado de las obras que siguen en proceso:

Suministro, instalación, configuración y puesta en servicio de los circuitos cerrados de televisión y alarmas comunitarias: en el momento está publicado en página web del Secop para licitación.
Compra de mobiliario: el proyecto está publicado en página web del Secop a la espera de recepción de ofertas.
• Placas huellas y mantenimiento de la red vial: a la fecha se tramita la autorización de vigencias futuras ante el Concejo Municipal de Armenia.
Construcción de casetas nuevas: a la fecha se están adelantando estudios y diseños de las comunas 4 y 7. Este proyecto cuenta con un recurso destinado de $391.750.479.
• Mantenimiento de salones comunales: a la fecha se tramita la autorización de vigencias futuras ante el Concejo Municipal.
• Compra de elementos para acondicionamiento físico y deportivo: se advierten dificultades al momento de cotizar, dado que los proveedores presentan diferencias en las características. Además, frente al plazo propuesto por la administración para la ejecución, manifiestan no poder cumplirlo, toda vez que, por el hecho de demandar transporte en contenedor, este presenta dificultades en la actualidad.
• Parques bio-saludables: El proyecto se encuentra en estructuración de estudio previo.

Agregar un subtítulo (1).png

Luego de demostrar una reducción en los siniestros viales del 18.43%, la secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, en un trabajo articulado con Amable, continúa desarrollando campañas de educación, llegando a todas las comunas de Armenia para concientizar a todos los actores de la movilidad.

La campaña Cuida tu Vida en la Vía es una puesta en escena en vivo, musicalizada e ilustrada que es presentada en diferentes puntos estratégicos de la ciudad como paraderos de buses, centros comerciales y centro de la ciudad, que busca concientizar a todas las personas para que desde su rol en la vía sean responsables y precavidos y así ayudar a reducir la accidentalidad vial en la capital quindiana.

“Desde la secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, estamos realizando en este momento la campaña Cuida tu Vida en la Vía, dirigida a todos los públicos de interés: ciclistas, peatones, motociclistas y conductores en general; recordándoles cuáles son las normas y señales de tránsito que deben tener en cuenta” señaló Daniel Jaime Castaño, secretario de tránsito y transporte de Armenia.

El llamado para todos los cuyabros es a respetar las normas de tránsito y disponer de las áreas que fueron creadas para su uso específico adecuadamente, como lo son las bahías de transporte público y particulares; así mismo, se hace el llamado a las personas para que hagan su descenso seguro en los lugares determinados.

“Este tipo de campañas me parecen muy importantes porque nos ayuda a concientizarnos de los peligros que se pueden correr en la vía y para recordarnos las normas y señales de tránsito que como peatones o conductores debemos respetar”, expresó Dahian Arias, habitante de la ciudad de Armenia.

mesa de trabajo findeter.jpg

Con el fin de definir los escenarios para el crecimiento de la ciudad a 2050, la Alcaldía de Armenia, de la mano con Findeter, convocó a una mesa de trabajo con la sociedad civil, los gremios, los sectores público y privado, y la comunidad en general, para tener una aproximación con el territorio, sus problemáticas y potencialidades.

“Con esta información hacemos un ejercicio de prospectiva de la ciudad para construir la hoja de ruta con las acciones a corto, mediano y largo plazo, que le permita a Armenia tener esa senda a 30 años,  para crecer de una manera sostenible”, afirmó Alejandra Gómez -enlace Ciudades Sostenibles y Competitivas de Findeter en Armenia.

"Son varias las jornadas que se han adelantado dentro del marco de este convenio que se extiende hasta julio de 2022 y en febrero se estaría desarrollando un nuevo encuentro con los diferentes actores para entregar al final del proceso, la hoja de ruta y el plan de acción de crecimiento sostenible de la ciudad desde las dimensiones urbana, ambiental, socieconómica, fiscal y gobernanza", puntualizó la funcionaria.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov