Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la secretaría de Salud de Armenia se informó que hoy, 27 de septiembre, se realizará una jornada de inmunización de primeras dosis de AstraZeneca contra la COVID-19 en el CDC del barrio San José. Esta actividad se desarrollará con 300 biológicos, los cuales se aplicarán en el horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Para este proceso se hace necesario que los pacientes presenten el respectivo carnet MiVacuna. Así mismo, se le recuerda a la comunidad que el Ministerio de Salud fijó un tiempo de 3 meses entre la primera y la segunda dosis para este biológico.

Por último, se indicó que se repartirán fichas a cada uno de los priorizados con el propósito de dar orden a la actividad. Por lo tanto, se solicita paciencia mientras los funcionarios atienden a la mayor cantidad de personas.

Con el fin de conocer el funcionamiento de la ciudad y de las empresas que hacen que Armenia se mueva; el alcalde José Manuel Ríos Morales, junto a su secretario de Infraestructura y el gerente de Epa, visitaron la empresa Edeq y algunas subestaciones de energía que proporcionan el servicio a todos los cuyabros. El objetivo: crear alianzas que permitan seguir ofreciendo una óptima prestación del servicio de energía.

“Es importante poder proyectarnos hacia el futuro. Hicimos un recorrido por algunas de las estaciones eléctricas de Armenia. Arrancamos directamente en el edificio de la Edeq, pasamos a la subestación del sur, por la calle 49, y terminamos en El Caimo. No hay duda que esta empresa está preparada para seguir prestando este importante servicio al departamento”, dijo el alcalde.

Jorge Iván Grisales Salazar, gerente de la Edeq, explicó: “Continuamos con el programa ‘Acercamiento con las administraciones’. Es muy importante que se conozcan las inversiones que estamos haciendo para el servicio de todos los quindianos”.

El gerente de EPA, quien acompañó este recorrido, enfatizó en que es “muy valiosa esta visita porque nos permite conocer estrategias de la Edeq y tomar como ejemplo iniciativas edificantes que nos permitan seguir creciendo”.

Andrés Mauricio Chacón, Secretario de Infraestructura, por su parte, señaló que desde su entidad se apoya este proceso a través del cual se le presta el servicio a la comunidad.
El alcalde, al finalizar la visita, concluyó diciendo que “la mejor manera de sacar adelante a la ciudad, es generando alianzas que nos permitan crecer”.

Durante todo el mes de septiembre se viene realizando en el departamento La Ruta Gastronómica 2021; iniciativa que busca la reactivación económica del sector gastronómico, donde están participando aproximadamente 40 restaurantes de todo el Quindío.
 
La ruta es una iniciativa liderada por la Asociación Porkcolombia y apoyada por la alcaldía de Armenia, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales; por esto, casi el 50% de los restaurantes participantes son cuyabros, entre los cuales hay tres que están ubicados en el mall de comidas de la Plaza Minorista, cerca al estadio San José.

Cada restaurante está participando con un plato en específico, que tienen como ingrediente principal la carne de cerdo. En la plaza, los comensales podrán encontrarse con chuleta de cerdo, costillas en Coca Cola y cazuela de frijoles con chicharrón.
 
"Aprovecho la oportunidad para invitarlos a todos a que participen de La Ruta Gastronómica 2021. En estos momentos me encuentro en la Plaza Minorista de Armenia, donde probé una frijolada exquisita, que también deben probar todos" expresó Innara Guerrero, influenciadora digital.
 
Así mismo, desde la administración municipal se extiende la invitación para que todos los cuyabros visiten la página https://www.instagram.com/larutagastronomica2021/  y conozcan todos los restaurantes participantes, aportando a la reactivación económica de la ciudad.

Con el objetivo de mejorar el aspecto del Paradero con Espacio Público de Los Naranjos, el equipo de trabajo de la empresa Amable E.I.C.E., realizó diferentes actividades de limpieza, pintura y jardinería para la recuperación de este importante espacio público de la comuna 2 de Armenia.

La jornada de embellecimiento fue acompañada por algunos habitantes del sector, las Empresas Públicas de Armenia EPA, y el IMDERA, quienes se sumaron para lograr el objetivo de entregar a la comunidad un paradero más agradable para su uso.

Así mismo, se aprovechó la visita para llevar a los usuarios de transporte un mensaje de cultura ciudadana, para la apropiación, cuidado de los espacios públicos y el buen uso del transporte público.

Estas iniciativas continuarán desarrollándose en otros espacios públicos de la ciudad, de acuerdo a las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales de lograr, con el aporte de todos, una ciudad más amable.

Con un aporte de $20 millones, la Alcaldía de Armenia se sumó al convenio en el que participa el gobierno seccional para fortalecer cerca de 17 alianzas productivas en todo el departamento, entre las que sobresale, para el caso de Armenia, las alianzas productivas del plátano y cacao, las cuales van a poder ahora enfocarse en el mejoramiento productivo y el sostenimiento del cultivo, gracias al respaldo y al apoyo decidido hacía el sector rural del alcalde José Manuel Ríos Morales.
 
“Festejamos y agradecemos al alcalde la intención de rescatar y apoyar el sector rural del municipio, pues anteriormente se decía que Armenia no tenía beneficiarios. Normalmente se sacaban alianzas productivas de todo el departamento y Armenia quedaba por fuera; sin embargo, el alcalde ha hecho todas las gestiones y el trabajo para que los productores de nuestro municipio queden dentro de las alianzas productivas de la ciudad”, dijo Sandra Milena Manrique, subsecretaria de Desarrollo Económico de Armenia.
 
De acuerdo con la funcionaria, son 31 platanicultores de la ciudad, integrantes de la Asociación ASORGEC, quienes se verán directamente beneficiados con el convenio firmado, que se convierte en el primero para Armenia, pues nunca se había hecho algo similar. De la misma manera, tres productores de cacao, pertenecientes a la asociación Cacoquín, recibieron 5 millones de pesos, toda vez que es una de las líneas más promisorias en la actualidad.
 
Al respecto, los integrantes de las alianzas productivas de Armenia resaltaron como un hecho histórico lo que está ocurriendo en la actualidad, pues en esta capital no habían procesos parecidos, los cuales se logran gracias a la apuesta del alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, por seguir dinamizando la economía de todos los cuyabros.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov