Herramientas de Accesibilidad
Con una inversión cercana a los 52 millones de pesos, EPA presentó el plan piloto de barredoras manuales cuyo objetivo es mantener más limpia la ciudad y optimizar la prestación del servicio de aseo en los parques y avenidas de la capital quindiana.
Son 10 barredoras manuales distribuidas en lugares como la Plaza Bolívar, Centro Administrativo Municipal y Parque Sucre, con las cuales los operarios de aseo de EPA agilizan la labor de barrido, optimizando el tiempo y manteniendo el espacio público libre de residuos de menor tamaño como colillas de cigarrillo.
Alonso Arias Walteros, subgerente de aseo, manifestó, “la puesta en marcha de este plan piloto hace parte de una estrategia macro orientada por el gerente Jorge Iván Rengifo Rodríguez, con la que estamos avanzando en una revolución del servicio que tiene como propósito fortalecer la prestación del servicio de aseo para garantizar mayor bienestar a los cuyabros”.
Por su parte, Rengifo Rodríguez, aseveró que estas inversiones demuestran la voluntad administrativa de continuar fortaleciendo la entidad como una de las empresas públicas más importantes de la región, “estas inversiones hacen parte de un proyecto integral, que nos permite hoy en día tener una de las empresas de aseo más modernas del país, lo cual es un beneficio para la ciudadanía, demostrando que una empresa cien por ciento pública puede generar buenos ingresos y a la vez reinvertir sus utilidades en el beneficio de la comunidad”, añadió el alto funcionario.
Cabe resaltar que, con estas barredoras manuales, el modelo gerencial de Empresas Públicas de Armenia continúa en una línea ambiental para hacer de Armenia la capital verde de Colombia, ya que se opta por elementos que facilitan la ardua labor de los operarios sin emplear combustibles contaminantes.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, realizó una jornada de inmunización contra la rabia en el sector del estadio Centenario. Allí, se vacunaron a 97 caninos y 3 felinos.
También, se hicieron actividades educativas con la comunidad, en donde se les explicó la tenencia responsable de mascotas. Por eso, funcionarios de la dependencia entregaron material pedagógico a los presentes. Así mismo, bolsas para la recolección de desechos fisiológicos.
Todo lo anterior, se enmarca en los servicios que presta el programa de zoonosis, los cuales buscan que la comunidad conozca, de primera mano, toda la información respecto al tema.
En un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa de Familia, y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, se llevó a cabo el torneo de Ajedrez al Parque, contando con la participación de más de 40 menores de 15 años de edad, de diferentes Instituciones Educativas del municipio, los cuales tuvieron la oportunidad de jugar con las tres promesas del Ajedrez infantil de Colombia, oriundos del Quindío: Jacobo Caicedo, Sara Lucía Ospina y Miguel Mejía.
Gracias al éxito de esta actividad, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, respondió a la solicitud de la Liga de Ajedrez del Quindío de institucionalizar esta jornada, la cual permite que los menores desarrollen un alto nivel intelectual, resultado evidenciado en el rendimiento académico sobresaliente de cada uno de los menores que estuvieron participando de la jornada, todos oscilan entre los mejores cinco de cada institución educativa.
Estas evidencias las dio a conocer Rodrigo Vallejo Sánchez, presidente de la Liga de Ajedrez: “El ajedrez es una herramienta pedagógica que sirve para el mejoramiento de las condiciones y hábitos de los muchachos, en especial las capacidades intelectuales, es así como hemos venido conversando con alcaldes para demostrarles que con esta herramienta se puede mejorar la calidad académica de los niños”.
Por su parte, Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social, confirmó el apoyo requerido para institucionalizar esta actividad, la cual se podrá llevar a cabo cada mes: “nos han solicitado que esta actividad se pueda llevar a cabo en cada una de las comunas de Armenia y así mismo institucionalizar para realizarlas una vez cada mes. Bienvenidos a estas instancias de participación y deporte para el buen uso del tiempo libre”.
La Oficina de Gestor de Paz celebró esta importante semana con el apoyo de Corpocultura, IMDERA y las secretarías de Gobierno y Desarrollo Social, todo con el objetivo de invitar a todos los cuyabros a sembrar la paz desde su territorio.
Durante la semana, se realizaron diversas actividades como conciertos, representaciones artísticas, obras de teatro, Cine Bajo las Estrellas, dos jornadas del Yipao del Libro, donde se buscó integrar a todos los niños en el mundo de la lectura y dos conversatorios.
La primera de estas charlas fue aprovechada para escuchar a las mujeres, a la comunidad LBGTI y OSIGD, a los jóvenes, a los indígenas, docentes, ambientalistas y demás actores que, de alguna manera, han aportado enormemente a la construcción de paz en nuestro municipio; y en la segunda, participaron las víctimas excombatientes y sobrevivientes de la ciudad donde compartieron su experiencia dejando mensajes de reflexión y perdón.
“Colombia tiene un recurso humano espectacular, desafortunadamente las situaciones políticas y sociales nos han dañado, sin embargo, gracias a que en Armenia tenemos al alcalde, José Manuel Ríos Morales, quien es una persona de mucha paz, de mucho amor y bondad, es que creo que nosotros estamos haciendo bien la tarea de cumplir con llevarle paz a todos los armenios” , dijo Isabela Pava Rivera, Gestora de Paz de la administración municipal.
El anuncio lo reiteró el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, durante la jornada del programa "Alcalde en las Comunas”, realizada en la Ciudadela Chilacoa, donde además de llevar toda la oferta institucional de la administración, se reunió con la comunidad del sector para escucharlos y buscar soluciones a algunas de sus problemáticas: movilidad, malla vial y parqueaderos, entre otras.
“Además de la inversión que se realizará en el parque frente a la Ciudadela del Sur, con Findeter, tenemos incluido dentro del empréstito para recuperar la malla vial de la ciudad, la rehabilitación del acceso al sector, que es una de las problemáticas más grandes que tienen los residentes de Chilacoa”, informó el mandatario de los armenios.
Así mismo, se refirió al problema actual de movilidad, en el cual hay un parqueadero por cada seis apartamentos, para lo cual entrará a revisar desde la administración la habilitación de algunos lotes.
“Primero tenemos que verificar el uso del suelo de estos lotes y de quién son, para poder entregarlos y mitigar de alguna forma este problema. También estamos revisando la posibilidad de descongestionar esta vía conectándola con la que se tiene proyectada en el sur de la ciudad. Es decir, queremos conectarla desde Puerto Espejo a esta parte de Chilacoa, con la solución vial que viene desde La Tebaida. En fin, son varios los proyectos que tenemos con el fin de responderle a la comunidad”, informó Ríos Morales.
Finalmente, se destacó que desde hace varios meses son varias las mesas de trabajo que se han realizado entre la comunidad y deferentes secretarías de la administración, para buscar alternativas que coadyuven en el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes del sector.
“Vemos el compromiso del alcalde con este conglomerado, donde vivimos alrededor de dos mil personas, al estar aquí escuchando nuestras problemáticas y presentando soluciones como el arreglo de la vía de acceso que está incluida dentro del empréstito, nos parece muy positivo”, manifestó José Alfonso Zuleta Acevedo, presidente de la Junta de Acción Comunal Chilacoa.