Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Gracias a la Zona Wifi gratuita ubicada en el Parque Sucre de la ciudad, el grupo de jóvenes que integra la empresa de organización de eventos denominada “Picardías Armenia”, realiza talleres constantes a través de la información adquirida en esta red de internet a la que tienen acceso todos los cuyabros.

“Hemos utilizado la zona wifi en algunas actividades cuando ellos quieren ver algunos videos o ver referencias de diferentes tipos de ‘pintucaritas’ (maquillaje artístico para niños y niñas) y también vemos videos de coreografías para que ellos y ellas puedan aprender cosas adicionales a las que les enseñamos nosotros acá”, indicó Juan Manuel Calderón, capacitador de esta empresa.

Mensualmente, se registran más de 34.000 conexiones a internet a través de estos puntos wifi libres para que tanto armenios, como turistas y visitantes, puedan disfrutar de un servicio de wifi sin ningún costo. De esta forma se continúan dando pasos hacia una ciudad con más oportunidades digitales Pa' Todos.  

La Secretaría de Desarrollo Social se unió a la celebración de la Semana de la Paz y desde el Centro de Desarrollo Social, punto descentralizado de la alcaldía ubicado en el paradero del Coliseo del Café, se realizó un trabajo de introspección y autoanálisis con los ciudadanos que transitaban por el sector, invitándolos a responder a la pregunta ¿qué te da paz? además de entregarles una manilla como símbolo de esta celebración. 

Es así como las personas se vincularon a participar y a responder plasmando en un cartel las respuestas, lo que para muchos fue un ejercicio de reflexión, muy propicio para esta semana de celebración de la paz. 

En el marco del proyecto apoyado por el Programa Municipal de Concertación “Tertulias Literarias Café&Letras Renata: La Radio en el Quindío”, el escritor Alberto Salcedo Ramos, reconocido por la crítica como uno de los mejores cronistas del país, acompañará de manera virtual la tertulia que se realizará hoy a las 2:30 pm en la Biblioteca Pública Municipal de Armenia, para compartir anécdotas sobre sus primeros contactos con la radio y hablar sobre técnicas de redacción de textos académicos amenos al lector.

Miguel Alfonso Rivera López, director de “Café&Letras Renata”, invitó a la jornada con el escritor y a las demás tertulias que se llevarán a cabo todos los viernes en la biblioteca y habló sobre el propósito general del proyecto: “buscamos recuperar aquellos recuerdos, aquellas historias, aquellas anécdotas, aquellas vivencias que los mayores de 50 años tenemos sobre nuestros primeros contactos con la radio, aquí en el Quindío y por supuesto en otras regiones del país… Buscamos dejar testimonio físico, de cómo era la costumbre de escuchar radio, cuál era su entorno y qué otras circunstancias se vivían en esos momentos de escuchar la radio por primera vez, nos parece un documento muy importante para las nuevas generaciones… Vamos a producir 16 podcast y un libro que recoge todas las narrativas recopiladas durante este proceso”.

Las personas que no puedan asistir a la tertulia podrán conectarse a través del siguiente enlace: meet.google.com/wwj-jban-uyy

Sobre el autor invitado:

Alberto Salcedo Ramos, es Maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, ganador del Premio a la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (dos veces), del Premio Ortega y Gasset de Periodismo, del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (seis veces) y del Premio Internacional de Periodismo Rey de España, entre otras distinciones. Algunas de sus crónicas han sido traducidas al inglés, al alemán, al francés y al italiano.

Ha dictado talleres de crónica en varios países y ha sido incluido en numerosas antologías como: “Mejor que ficción” (Anagrama, España), “Antología latinoamericana de crónica actual” (Alfaguara, España), “Verdammter süden” de la Editorial Suhrkamp (Berlín, Alemania) y “Atención” de la editorial Czernin, (Austria), entre muchas otras.

El ejecutivo, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, se refirió a la necesidad de dar mensajes positivos tendientes a la construcción y resolución de los problemas colectivos de las comunidades,  potenciando y  generando conciencia ciudadana, para el mantenimiento y  mejoramiento de la infraestructura.

“Aspiramos que al igual que lo hace la administración municipal, desde otros frentes de trabajo administrativo por el territorio, se proponga más, y se critique menos, generando el impacto que se requiere para el desarrollo de nuestra ciudad y el bienestar de los cuyabros”, puntualizó el gerente de EPA.

Con el propósito de brindar vocería a las distintas poblaciones vulnerables del municipio, la Secretaría de Salud, a través de la oficina de aseguramiento, informó que en septiembre se celebra el mes de los Derechos y Deberes en salud. Por lo tanto, la dependencia realizará una serie de actividades las cuales buscan generar encuentros de participación ciudadana. Todo lo anterior, está enmarcado dentro de la resolución 2063 del 2017.

Es así, que la oficina de aseguramiento quiere llegar a gran parte de la comunidad, en especial las poblaciones de estudiantes, universitarios, indígenas e integrantes del comité de participación comunitaria en salud (COPACO) y el consejo territorial de seguridad social en salud (CTSSS).  

Es importante resaltar que el objetivo principal de estas actividades es poder darles voz a estas comunidades, pero siempre desde un enfoque diferencial, a través de mecanismo educativos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov