Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Este 4 de marzo a las 6:00 p.m., en el Centro de Desarrollo Comunitario de la comuna 5, se llevará a cabo la mesa de Participación Ciudadana, un espacio clave para debatir necesidades y propuestas para el desarrollo de la comunidad.

Durante la jornada, se definirá la distribución de recursos para la vigencia 2025. Tras esta etapa de discusión, se dará paso a la priorización de los recursos para la comuna, con el objetivo de garantizar inversiones estratégicas que generen un impacto significativo.

Desde la Administración Municipal se destaca la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. ¡No faltes, tu voz es clave para el futuro de la comuna!

Desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, le compartimos algunas aclaraciones sobre las intervenciones que se pueden realizar a los árboles en Armenia:

1-      Podas: Son labores que se realizan con el fin de quitar varias o pocas ramas de un árbol, ya sea en su copa, en su parte lateral o en su parte inferior. Esta labor es ejecutada por Empresas Públicas de Armenia y se lleva a cabo en ejemplares ubicados en parques principales, avenidas y zonas verdes de barrios identificados.
Esta labor se realiza ya que, a través de la estructura tarifaria del aseo, EPA cobra el servicio de poda de árboles.

2-      Tala: Se realiza cuando un árbol ha cumplido su ciclo vital o cuando es una especie inapropiada que puede generar afectaciones al cableado eléctrico, la infraestructura de losa de andenes, el sistema de servicios públicos aéreos o internos, o si el árbol está ubicado sobre alguna vivienda.

Importante: Tenga en cuenta que el ciudadano solo puede solicitar la poda o tala de un árbol si está ubicado en una zona pública.

¿Cómo hacer el proceso?

Debe solicitar la tala ante Planeación Municipal, que trasladará el trámite a la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo para que se autorice la tala, siempre que el árbol cumpla con los requisitos mencionados. Luego, se realizará la labor con una cuadrilla capacitada técnicamente para este proceso.

Nota: Se aclara que cuando el árbol está ubicado en un área privada, el propietario del inmueble es quien debe hacer el trámite correspondiente ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío o la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo

La Alcaldía de Armenia anunció la apertura del proceso de inscripción para la elección de jueces de paz, cuya jornada electoral se llevará a cabo el próximo 13 de julio de 2025.

Las inscripciones ya están abiertas hasta el 3 de abril en la Personería Municipal. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 497 de 1999, entre ellos, ser mayor de edad, haber residido al menos un año en la comunidad donde desean postularse y no tener antecedentes en organismos de control.

Según informó Valentina Suárez Fernández, jefe de la oficina de Participación Ciudadana, este proceso se lleva a cabo en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Gobierno, la Personería Municipal y la Registraduría Especial de Armenia, garantizando así el cumplimiento de la normatividad vigente.

La oficina de Participación Ciudadana hizo un llamado a los líderes comunales, veedores y ciudadanos en general a participar en este proceso democrático, que busca fortalecer la convivencia y la resolución pacífica de conflictos en el municipio.

Este es el Pico y Placa para el lunes 3 de marzo

La Alcaldía de Armenia informa que, en cumplimiento de la convocatoria 001, publicada el 6 de febrero de 2025, se llevó a cabo el proceso de elección del representante de los usuarios ante la Junta Directiva de Red Salud.

En línea con su compromiso de promover la participación ciudadana y fortalecer la calidad de los servicios de salud, el proceso se realizó en las instalaciones de la Administración Municipal. De las tres personas que se postularon para el cargo, y en presencia de un delegado de la Personería, un representante de Red Salud y el secretario de Salud de Armenia, fue elegido Mario Gómez Leyva, con dos votos a favor.

El elegido tendrá la responsabilidad de representar las inquietudes y necesidades de los usuarios ante los órganos de toma de decisiones de Red Salud. Este rol es fundamental para garantizar que los intereses de los pacientes sean escuchados y para asegurar que la institución continúe brindando un servicio de salud de calidad.

Este proceso es clave para fortalecer la gestión participativa en la salud pública, asegurando que las decisiones que afecten a la comunidad se tomen de manera inclusiva y representativa. Se extiende un agradecimiento a los usuarios que participaron en este proceso electoral, ya sea como votantes o como candidatos. Este ejercicio democrático refleja el compromiso de la Administración Municipal con la mejora de la salud pública.

Se invita a la comunidad a consutar el documento oficial adjunto a esta nota. 

acta de eleccion y escrutinio

 

Durante la apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal de Armenia, el alcalde James Padilla presentó su informe de gestión 2024, destacando importantes avances en salud, seguridad, educación, infraestructura y tecnología, con inversiones que buscan mejorar el bienestar de los ciudadanos.

En cuanto a infraestructura, se asignaron 29.447 millones de pesos para la mejora de la red vial, la adecuación de escenarios deportivos, alumbrado público, y el mantenimiento preventivo en el puente La Florida, la finalización del puente de la 19 Norte, entre otros proyectos. En tecnología, la Administración destinó 32.854 millones de pesos, destacándose la modernización de aulas escolares y la optimización de las zonas digitales, también se avanzó en la implementación de la política de Gobierno Digital.

Asimismo, se destacó que la seguridad fue uno de los pilares fundamentales, con una inversión de aproximadamente 15.865 millones de pesos destinados a mejorar la operatividad de la fuerza pública y a fortalecer los programas de convivencia ciudadana. Además, se destinaron 10.616 millones al Cuerpo Oficial de Bomberos, lo que permitió su expansión y mejoró su capacidad de respuesta ante emergencias, junto con otras inversiones orientadas a garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

En el sector salud, la Administración asignó más de 2.161 millones de pesos en vacunación, con un enfoque especial en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH). Además, se destinaron 448 millones de pesos para la esterilización y vacunación de más de 15.500 mascotas, mejorando el bienestar animal y la convivencia en los hogares.

En educación, cultura, deporte y recreación, se destinaron 11.553 millones de pesos. El deporte, prioritario en esta Administración para fortalecer el tejido social, contó con 1.747 millones de pesos, mientras que la cultura fue impulsada con alrededor de 1.455 millones destinados a actividades culturales y a la biblioteca pública, que recibió una inversión de 174 millones, mejorando el acceso al conocimiento en el territorio.

Como conclusión, estas inversiones representan solo una parte de los esfuerzos llevados a cabo por las diferentes secretarías para garantizar el desarrollo integral de la ciudad durante la vigencia 2024.

Al finalizar la sesión, el presidente del Concejo, John Edison Echavarría, destacó la gestión del alcalde James Padilla, mencionando avances en infraestructura y seguridad, y aseguró que el Concejo está comprometido en apoyar los proyectos que beneficien a la comunidad, resaltando que se están haciendo las cosas bien.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov