Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, programó para hoy jueves 31 de marzo, a partir de las 8:00 a.m., jornadas de vacunación COVID-19 en los centros comerciales Calima y Unicentro.

Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad original y el carné MiVacuna. Se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19:

Centro comercial Calima

Horario: 8: 00 a.m.- 1:00 p.m.

·  150 fichas de primeras dosis de Pfizer 150 para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos desde los 12 años.

·  20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.

·  10 monodosis de Janssen y refuerzos para mayores de 18 años.

Centro comercial Unicentro

Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

·  120 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos desde los 12 años.

·  30 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.

·  10 monodosis de Janssen y refuerzos para mayores de 18 años.

Como respuesta a la solicitud para realizar acompañamiento, asistencia técnica y asesoría en la construcción de la política pública OSIGD - LGTBI, que se está adelantando desde el programa Población Diversa para radicar en el Concejo Municipal, la Secretaría de Desarrollo Social recibió visita por parte del Ministerio del Interior, que luego de la revisión felicitó el trabajo realizado, calificándolo como excelente en su construcción y destacando que este es el único en el departamento acorde con la línea de la política pública nacional en sus enfoques, objetivos y construcción jurisprudencial.

“El documento borrador y el plan de acción contemplan los ejes estratégicos con base a la línea nacional de esta política pública, lo que evidencia que ya está lista para ser aprobada ante el Concejo Municipal y que en junio se pueda hacer el lanzamiento oficial de esta”, aseveró Carlos Mauricio Ovando, asesor de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, del equipo de fortalecimiento LGBTI.

Del encuentro se estableció como compromiso capacitar a los funcionarios públicos en lenguaje incluyente, iniciando en las comisarías de familia, además de la realización de jornadas de garantías de derechos en las instituciones educativas y comunas de la ciudad, acciones inmersas en el plan de acción de la Secretaría de Desarrollo Social.

“Recibimos con mucha complacencia el reconocimiento que nos hizo el Ministerio del Interior en la formulación de la política pública LGTBI por el compromiso que tiene nuestro alcalde con la ejecución y cumplimiento del plan de desarrollo. Esperamos radicar este documento con compromiso de ejecución presupuestal, para la vigencia 2023, con alrededor de $155 millones”, agregó Mary Luz Ospina García, jefe de la cartera Social.

En los últimos cinco años la capital cuyabra ha tenido un incremento en su parque automotor, hasta el 15 de marzo del año en curso, la cifra ascendió a 83.536 vehículos. En 2011 tenía 31.841 automotores y pasó a registrar 62.953 en el año 2016.

La cantidad de vehículos registrados en la ciudad de Armenia, más los vehículos que diariamente ingresan desde otros municipios, son la principal razón por la cual se presentan congestiones en las vías principales de la ciudad.

Automóviles, buses, busetas, camiones, camionetas, camperos, motocicletas y semirremolques son los tipos de vehículos que se han registrado en la Secretaría de Tránsito y Transporte, teniendo el mayor número las motocicletas, para un total de 44.840 registradas hasta el 15 de marzo de 2022, seguidas de los tipos automóvil particular, con 22.612, a la misma fecha.

“Infortunadamente la ciudad no ha tenido un desarrollo vial acorde con el crecimiento del parque automotor y por esto vemos que se presentan puntos críticos de congestión; por eso hacemos un llamado a la ciudadanía a utilizar medios alternativos de transporte como bicicletas, patinetas, transporte público, entre otros, pues de esta manera contribuimos a mejorar la movilidad de la ciudad”, puntualizó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte.

Desde la Administración Municipal se promueve el proyecto Movilidad Sostenible Pa´Todos, dentro de la línea estratégica Armenia Capital Verde, mediante la cual se apoyan las actividades de movilidad sostenible en el Municipio, promoviendo medios de transporte alternativos.

Durante el último día en el que se puede aprovechar el descuento del 15% en Impuesto Predial Unificado, la Administración Municipal invita a todos los contribuyentes a que se eviten congestiones y hagan uso de los canales dispuestos para el pago.

Se recuerda que se cuenta con convenio en todas las entidades bancarias, en la Empresa de Energía del Quindío y en línea a través de los pagos electrónicos por PSE. Cada uno de ellos con toda la trazabilidad y seguridad que garantice que el pago quede registrado en las cuentas de la Alcaldía.

Así mismo, se hizo énfasis desde la entidad en que ese 15% se podrá convertir en 25%, en caso de que el contribuyente, al 31 de diciembre del 2021, se encuentre al día con sus obligaciones con la Administración.

En el Concejo de Armenia se llevó a cabo el debate sobre la movilidad respecto al uso del bicicarril y de la bicicleta como medio de transporte, y que tuvo como proponente el concejal Felipe Villamil Ocampo. Al debate asistió la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, la Empresa de Energía del Quindío y la Universidad del Quindío.

Respecto a las inquietudes que surgieron en el recinto de la corporación, Daniel Jaime Castaño Calderón, titular de Setta, manifestó la voluntad que tiene la Administración Municipal respecto al mejoramiento de las condiciones para los biciusuarios en la ciudad: “según el estudio que hizo la Universidad del Quindío, se concluyó que algunos tramos de la ciclorruta que tenemos no cumplen con la guía de cicloinfraestructura que tiene el país; la recomendación es que en algunos tramos se levanten los taches y así convertir el ciclocarril en ciclopreferente”. Además, anunció que en los próximos días saldrá la licitación en el que uno de los componentes será el mantenimiento de la señalización de la ciclorruta y el levantamiento de los taches en algunas zonas específicas.

El concejal Felipe Villamil Ocampo se refirió a las peticiones que desde la ciudadanía se presentan en torno al uso del bicicarril y de la bicicleta como medio de transporte: “se necesita una inversión en la señalización y en el estado actual del bicicarril, el cual está deteriorado. El otro tema son las campañas pedagógicas, sobre respeto a las normas que debe tener el biciusuario y también el que maneja servicio público, vehículo particular y el peatón”.

Al debate fue invitado Juan Sebastián Ramos Velasco, secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Manizales, quien presentó el modelo implementado en la capital de Caldas: “Vinimos a hablar sobre el sistema de bicicletas compartidas de Manizales, cómo funciona, qué servicios presta; y hacerle esta invitación a Armenia para que le apueste a un sistema de bicicletas compartida. Armenia tiene una infraestructura que le da una ventaja sobre el resto de ciudades, pero ha sido mal utilizada. Desde que se esté dando este debate es porque les interesa”.

Charlas a los estudiantes en las instituciones educativas sobre temas de consumo de sustancias psicoactivas, las prácticas correctas en las redes sociales, control al porte de armas y las medidas que se deben tomar ante un abuso sexual, hacen parte de las acciones sociales adelantadas desde las comisarías de familia de Armenia y que han impactado cerca de 1.200 personas.

En la escuela de padres de familia se abordan temas de violencia intrafamiliar para reducir las conductas que vulneran los derechos de los menores y los cuidados necesarios en caso de vivir con adultos mayores, además de temas como violencia de género, económica, verbal y psicológica.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov