Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Teniendo en cuenta que aproximadamente el 72% de los migrantes venezolanos que residen en el departamento del Quindío se encuentran en Armenia, la Administración Municipal y otras instituciones iniciaron labores para atender, orientar y resolver las necesidades que esta población presenta desde lo económico, laboral, cultural, sector salud y educación.

Para lo anterior, se están actualizando las rutas de atención de los 16 miembros del consejo para orientar a la población migrante sobre los bienes y servicios a los que pueden acceder para su beneficio.

Entre las prioridades están las gestiones para contribuir con su proceso de legalización y homologación de títulos para graduarse de la educación básica y media, la participación en bolsas de empleo a través del programa Empleo Pa' Todos de la Secretaría de Desarrollo Económico, la consecución de trabajos formales y la ruta que viene operando desde el ICBF para protección a menores.

El próximo mes se socializarán todas las rutas de atención actualizadas para avanzar en los programas que guiarán y atenderán a los 9.235 venezolanos residentes en Armenia y a los demás que están en diferentes municipios de todo el departamento.

Se terminó la tercera fase de postulación para acceder a vivienda de interés social en el proyecto del barrio La Patria, en la que de las 1.360 personas que pasaron el primer filtro, solo 174 cargaron los documentos y serán quienes sigan el proceso.

Natalia Merchán Valencia, gerente de la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, explicó que para las 174 familias que subieron los documentos continuará la revisión de requisitos y el proceso de análisis de cada uno de ellos para constatar si disponen de una cuota inicial, de un crédito aprobado y verificar si son habitantes del Municipio.

El proyecto de vivienda de la etapa 2 manzana 40, del barrio La Patria, consiste en la construcción de 36 casas que ejecutará la Alcaldía de Armenia a través de Fomvivienda, con la posibilidad de acceder a subsidios por parte del Gobierno Nacional, Comfenalco Quindío y la Administración Municipal.

Desde hoy lunes y hasta el 8 de abril, con jornadas de prevención y promoción en salud, Red Salud Armenia ESE desarrollará la "Semana de la Salud", a través de jornadas extramurales, visitas a colegios para actividades de planificación familiar y recorridos en barrios para vacunación PAI Regular y contra el COVID-19.

Bajo el lema Tu Salud-Nuestra Prioridad, desde la Unidad Intermedia del Sur se promoverán actividades para los usuarios sobre la importancia de los derechos y deberes, además de cápsulas virtuales en diferentes temas de salud.

La semana de la salud coincidirá con la conmemoración del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril. La programación completa se publicará en redes sociales institucionales @redsaludarmeniaESE. 

La Alcaldía sigue visitando las comunas de Armenia para hablar de catastro multipropósito. Esta vez la socialización tuvo lugar con los presidentes, líderes y habitantes de la Comuna 3 de Armenia, quienes, además de la información correspondiente a los objetivos, metodología y beneficios de la actualización catastral, tuvieron la oportunidad de despejar dudas, mitos y roles institucionales en torno a esta herramienta que le hace frente a más de siete años de atraso en la ciudad, generando equidad tributaria.

“La actualización catastral es la que nos permite identificar, incorporar y modificar los cambios que han sufrido los bienes inmuebles, es decir, las casas, lotes, apartamentos, parqueaderos, depósitos en la ciudad.  Tenemos un rezago de casi ocho años, con el agravante de que en esa fecha solo se actualizó el 30% del territorio, y es evidente que nuestra ciudad ha tenido un gran desarrollo en cuanto a proyectos inmobiliarios y urbanísticos se refiere”, señaló Cindy Lorena Arévalo Gallego, subsecretaria de Catastro, quien agregó que esta información actualizada repercute directamente en la planificación del territorio y el desarrollo de obras de infraestructura.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, programó para hoy lunes 4 de abril jornada de vacunación COVID-19 en el centro comercial Unicentro, a partir de las 8:00 am. Las personas interesadas, podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad original y el carné MiVacuna. 

También se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19. 


Centro comercial Unicentro

De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. 

● Pfizer: 120 fichas para primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población de 12 años en adelante.

● Janssen: 10 fichas de únicas dosis.

● Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.

Con la participación de 119 niñas de sus escuelas de formación, el Imdera realizó el fin de semana el Festival de Gimnasia Rítmica y Artística con el fin de que empezaran a mostrar sus habilidades ante un público compuesto por los cientos de familiares y amantes de la disciplina que las acompañaron en el coliseo de la Villa Deportiva Ancízar López López.

Durante la jornada, que permitió además un análisis técnico de parte de los profesionales del Instituto, las menores demostraron sus avances deportivos tras los trabajos diarios que han realizado en los primeros meses de 2022 en las diferentes comunas de la capital quindiana.

Para las monitoras de gimnasia del instituto Daniela Lozada y Catalina Otálvaro, quienes vienen desarrollando la masificación de esta disciplina en la ciudad desde hace varios años, el evento fue un éxito total y revelaron que se vieron demostraciones avanzadas de muchas de las niñas que vienen en el proceso de las escuelas de formación del Imdera.

El evento, liderado y apoyado por el director del Imdera Wilson Francisco Herrera Osorio, tuvo en acción a niñas entre los 5 y los 17 años de las categorías preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil de los barrios Corbones, Belén, Prado, Guaduales de la Villa, y de menores que trabajan en las jornadas realizadas en el parque Cafetero y el coliseo de gimnasia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov