Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Tras el incendio que consumió una vivienda y afectó otra en el barrio Lomas de La Unión, la Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd), entregó ayudas humanitarias a las 3 personas damnificadas que habitaban la vivienda más afectada. La emergencia fue atendida por los cuerpos de bomberos de Armenia y Calarcá, evitando que las llamas se propagaran a más viviendas del sector.

“Como respuesta inmediata, la Administración Municipal entregó cobijas, colchonetas, kits de aseo y cocina, mercados a la familia damnificada, cuya vivienda construida en guadua y esterilla fue destruida por completo”, afirmó Elizabeth Botero, enlace área de manejo Omgerd.

Por su parte, el capitán Édgar Arenas Ospina, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, indicó: “el incendio dejó un saldo de 16 personas damnificadas. Por fortuna, no hubo personas ni animales lesionados. El fuego se propagó con rapidez debido a que la vivienda estaba construida con materiales livianos y secos, lo que facilita la combustión inmediata. La emergencia fue atendida con dos máquinas extintoras, una unidad de rescate y el apoyo de un vehículo cisterna del Cuerpo de Bomberos de Calarcá. En el lugar hicieron presencia Efigas, Edeq, la Policía y Setta”.  La articulación de los organismos de socorro y la respuesta institucional permitieron brindar atención oportuna a los afectados.

Ante los recientes hechos de violencia reportados en el país y las alertas sobre la reactivación del denominado “plan pistola” contra miembros de la Fuerza Pública, el alcalde de Armenia, James Padilla García, expresó su rechazo total y categórico a este tipo de amenazas que atentan contra la institucionalidad y la tranquilidad de los colombianos.

“Desde Armenia rechazamos de manera enérgica cualquier manifestación violenta, en especial aquellas que buscan generar miedo, zozobra y atacar directamente a quienes arriesgan su vida por la seguridad de todos. Nuestra solidaridad y respaldo están con cada policía, soldado y servidor público que hoy se mantiene firme en su deber”, señaló el mandatario.

Padilla García hizo un llamado al Gobierno Nacional para reforzar las medidas de seguridad en todo el territorio y apoyar decididamente a la Fuerza Pública. Así mismo, invitó a los ciudadanos del Quindío a cerrar filas en torno a la paz, la legalidad y la convivencia pacíficareafirmando que “no permitiremos que los violentos nos arrebaten la tranquilidad ni la esperanza”.

La Administración Municipal reiteró que Armenia se mantiene en coordinación permanente con la Policía Nacional y demás autoridades del orden para garantizar la seguridad en la ciudad y prevenir cualquier amenaza.

Un total de 9.170 adultos mayores de Armenia podrán acceder al pago del ciclo número 4 del programa Colombia Mayor. Estos cobros se realizarán hasta 19 de mayo a través del Banco Agrario, entidad que se encargará del pago de este subsidio en alianza con la Red SuperGiros, y de la siguiente manera:

Hasta el 7 de mayo los adultos que estén bancarizados con cuentas de ahorro del Banco Agrario (16 adultos mayores), BiCO (22 adultos mayores) y MOVIL (167 adultos mayores), recibirán el subsidio directamente a su cuenta.

A partir del 7 de mayo y hasta el 19 de mayo, 8.695 adultos podrán acceder a este pago a través de Facilísimo, y 228 lo harán directamente de manera presencial en el Banco Agrario.

Anllely Ramírez Sánchez, enlace de Colombia Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, mencionó que: “se le está informando a toda la comunidad que se acerque al Facilísimo más cercano para que puedan cobrar como lo han hecho anteriormente, y adicionalmente estamos difundiendo un link a través del cual los adultos mayores o sus familiares podrán revisar en dónde pueden cobrar su giro”.

Link de consulta pago Colombia Mayor: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

En un esfuerzo articulado por recuperar el centro de Armenia, la Alcaldía de la ciudad, en una alianza estratégica que involucra a la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Policía Nacional, el Ejército, gestores de convivencia, EPA, entre otras entidades, dieron inicio a la estrategia para recuperar “Cielos Abiertos”.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden en el espacio público, la limpieza del sector y la sana convivencia.

La estrategia fue presentada oficialmente a los medios de comunicación de la región como un compromiso institucional y ciudadano para devolverle el esplendor a un sector emblemático de la capital quindiana: la carrera 14, conocida tradicionalmente como “Cielos Abiertos”, por su valor histórico, patrimonial y comercial.

“En el año 2008, la carrera 14 obtuvo el premio en la Bienal de Arquitectura, un reconocimiento que queremos mantener y fortalecer. Estamos apostando por este proyecto desde todos los frentes, pero también hacemos un llamado a los gremios y a toda la ciudadanía para que entre todos construyamos la ciudad que soñamos”, expresó el alcalde de Armenia, James Padilla García.

“La recuperación de la Carrera 14 no es una tarea de un solo actor, ni una acción de un solo día. Es una causa común que exige alianzas sólidas, voluntad constante y compromiso real con la transformación urbana y comercial de Armenia. Aprovecho para agradecer al Alcalde de Armenia y en especial al Secretario de Gobierno, su atención al llamado hecho por la Cámara de Comercio y los mismos empresarios para recuperar este emblemático centro comercial de la ciudad”, indicó Rodrigo Estrada Revéiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.

El proyecto cuenta con un cronograma de acciones progresivas que se desarrollará de manera paulatina y que incluye operativos de control, jornadas de limpieza profunda, reordenamiento del comercio informal y campañas educativas con comerciantes y transeúntes.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, anunció que hasta este viernes 9 de mayo, el gremio de domiciliarios o de mensajería tiene plazo para radicar los documentos necesarios para obtener el permiso de movilización del próximo Día sin Carro y sin Moto que será el martes 27 de mayo.

Los requisitos para hacer la solicitud son los siguientes:
* Certificado de existencia y representación legal (máximo 30 días).
* Fotocopia de cédula del representante legal.
* Licencia de tránsito, SOAT y revisión tecnomecánica del vehículo vigentes.
* Licencia de conducción.
* Contrato de trabajo o constancia laboral.

Todos los documentos deben ser presentados en las oficinas de Setta de forma física y, una vez vencida la fecha, no se podrá acceder a él. Por eso, hacemos un llamado urgente a quienes hacen parte del gremio para lograr este documento sin el cual no podrán ejercer su labor.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov