Herramientas de Accesibilidad
En la apuesta de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, por posicionar a Armenia como un destino turístico de alto potencial en Colombia, se realizó una mesa de trabajo con PlanetIfe, plataforma de entretenimiento a bordo utilizada por aerolíneas como Avianca, Copa Airlines y Wingo, con miras a la posibilidad de realizar una alianza comercial que visibilice los atractivos turísticos de la ciudad ante miles de viajeros que acceden a contenido promocional durante sus vuelos.
Esta iniciativa tiene como objetivo dinamizar la economía local a través del turismo, proyectando a Armenia no solo como un destino de paso, sino como una ciudad con identidad propia, oferta diversa y alto valor cultural. La promoción en vuelos internacionales y nacionales contribuirá a atraer visitantes interesados en naturaleza, aventura, gastronomía y bienestar, fortaleciendo así el tejido empresarial del sector turístico, desde hoteles y agencias de viaje hasta emprendedores locales.
Lina Bueno, directora comercial de PlanetIfe Región Andina, manifestó: “es una plataforma ideal para impulsar Armenia 24 ya que es un producto que tiene todo el sentido para hacer promoción turística porque tiene toda una audiencia cautiva dentro de un avión”.
El impacto de esta estrategia se espera en el corto y mediano plazo, con un aumento en el flujo de turistas y el posicionamiento de la marca regional a nivel internacional. Además, de realizarse esta alianza, abriría la puerta a nuevas oportunidades de inversión, colaboración institucional y desarrollo sostenible para Armenia, reafirmando el turismo como un motor clave para el crecimiento económico y la proyección global de la ciudad.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Casa del Consumidor, continúa fortaleciendo la defensa de los derechos de los ciudadanos mediante la socialización de la Ley 1480 de 2011, conocida como la Ley de Protección al Consumidor.
En el marco de las acciones de control sobre el comercio local, vigilancia y metodología legal, actualmente se adelantan visitas a almacenes, restaurantes y establecimientos nocturnos del sector del barrio Granada y otros, donde se orienta a los propietarios y empleados sobre la correcta aplicación de la ley. Entre los temas abordados se destacan la devolución exacta del dinero, la voluntariedad de las propinas, y la obligación de exhibir precios al público de manera clara y visible.
“La Secretaría de Gobierno, a través de la Casa del Consumidor, viene realizando labores de control y vigilancia en diferentes puntos de la ciudad, donde se visitan los establecimientos comerciales como discotecas, restaurantes, bares y otros, con el fin de darles a conocer la normatividad. También se están realizando capacitaciones interinstitucionales a la Policía, Ejército, Cruz Roja con el fin de dar a conocer la Ley 1480”, expresó Carlos García, contratista de la Secretaría de Gobierno, adscrito a la Casa del Consumidor.
Estas jornadas no solo buscan garantizar el cumplimiento normativo, sino también promover una cultura de responsabilidad comercial que favorezca a consumidores y empresarios.
Paralelamente, se llevan a cabo capacitaciones interinstitucionales dirigidas a la Policía Nacional, Cruz Roja, Ejército y otras entidades, con el propósito de convertir a sus integrantes en replicadores del conocimiento sobre la Ley 1480 y fortalecer el alcance de la protección al consumidor en todo el municipio.
Con el objetivo de fortalecer la vigilancia y el cumplimiento de las normas urbanísticas en la zona rural del municipio, el Departamento Administrativo de Planeación de Armenia anunció la intensificación de los operativos de control urbano, especialmente en aquellos puntos de difícil acceso para ingenieros y arquitectos.
Esta estrategia incluye la implementación de tecnología de drones, lo que permitirá monitorear y registrar posibles construcciones ilegales o desarrollos urbanísticos que no cumplan con los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial.
“Estamos incorporando tecnología para tener un control más eficiente en áreas rurales donde el acceso es limitado. Con estos drones, podremos identificar rápidamente intervenciones no autorizadas y tomar las medidas pertinentes”, explicó Diego Fernando Ramírez Restrepo, director del Departamento Administrativo de Planeación.
Con esta medida, la Alcaldía de Armenia continúa trabajando por el ordenamiento del territorio, buscando garantizar que todo desarrollo se realice dentro del marco normativo y con respeto por el entorno ambiental.
Ediles y presidentes de junta emitieron un llamado a la Administración Municipal para atender necesidades de la comunidad del barrio Las Colinas de la ciudad, por lo que secretarios y directores de la Alcaldía, EPA e Imdera acogieron las solicitudes relacionadas con la reparación de la malla vial, mantenimiento de alcantarillado y la entrega en comodato del escenario deportivo principal del barrio.
“En calidad de edil, lo que hice fue aclararle a la comunidad que había que ser más específicos en las necesidades puntuales que se requieren. Con esto, fueron expuestas cinco que tienen que ver con el coliseo, acompañamiento de la EPA y el arreglo de las vías y puente. Se evidenció que hay voluntad y disposición por parte de los funcionarios que nos acompañaron y esto es algo que nos tranquiliza como comuna”, manifestó Jackson Novoa, edil de la Comuna 3.
La Administración Municipal, a partir de este primer espacio de diálogo, hará seguimiento a los compromisos para dar respuestas en beneficio de armenios que residen en este sector.
Desde el pasado 22 de abril y hasta el próximo 19 de mayo, se encuentra abierto el proceso de inscripciones para participar en la elección del Consejo Municipal de Juventud (CMJ) de Armenia. Así lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad, quien lidera este proceso en articulación con otras entidades del orden local.
El CMJ es un mecanismo autónomo de participación, concertación, vigilancia y control social de la gestión pública, integrado por 19 consejeros, 3 son curules especiales y 17 por voto popular entre los 14 a 28 años de edad, elegidos por los jóvenes que tengan inscrito su documento de identidad en el municipio.
“Estamos trabajando en articulación con la Registraduría, la Contraloría y diferentes secretarías de la Alcaldía para garantizar un proceso democrático, transparente e incluyente. Actualmente estamos visitando colegios y universidades para promover la inscripción de cédulas entre los jóvenes y motivar su participación activa en este ejercicio de democracia juvenil”, señaló Gonzalo Andrés Betancourth Mantilla, subsecretario de Desarrollo Social.
La elección del CMJ se llevará a cabo en octubre de 2025. La Administración Municipal hace un llamado a los jóvenes armenios para que se sumen a esta iniciativa y hagan parte activa de las decisiones que impactan su presente y futuro.