Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Salud de Armenia informa que el brote de enfermedad boca, manos y pies continúa bajo vigilancia activa, con un total de 111 casos reportados al cierre de este boletín. Los contagios se distribuyen en 18 instituciones que prestan atención a la primera infancia, incluyendo jardines comunitarios, hogares infantiles del Icbf y centros educativos oficiales.

“Actualmente enfrentamos un brote de esta enfermedad, lo que ha generado una alerta epidemiológica. Hasta ahora hemos logrado cerrar 5 brotes, pero aún permanecen activos 12 más. Estos casos se concentran principalmente en programas del ICBF, hogares infantiles y centros de desarrollo infantil. En estos lugares hemos implementado medidas sanitarias para cortar la cadena de transmisión y proteger la salud de los niños”, informó la epidemióloga Liliana Quintero Álvarez.

La Isabela, el hogar más afectado

Las cifras actualizadas muestran que el hogar infantil La Isabela registra el mayor número de casos, con 32 niños afectados. Le siguen el hogar infantil La Milagrosa y el Centro de Desarrollo Infantil, CDI, La Unión, con 9 casos cada uno, mientras que el hogar comunitario Pelusitas reporta 8. Estos datos reflejan una dispersión amplia del evento en el municipio.

La población más afectada continúa siendo la de menores entre 1 y 4 años, especialmente los de 3 años, que concentran 28 casos. Ante esta situación, se han mantenido medidas como el aislamiento de niños sintomáticos, cierres preventivos en algunas aulas y refuerzo de las rutinas de limpieza y desinfección.

Recomendaciones para evitar más contagios

Para prevenir nuevos casos, la Secretaría de Salud recomienda prácticas clave como el lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales o sonarse la nariz.

También, se insiste en la limpieza de superficies de uso común con soluciones desinfectantes, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener a los niños afectados en casa hasta que desaparezcan la fiebre y las lesiones. Ante cualquier síntoma como fiebre o ampollas en la boca, se recomienda consultar al médico.

Actualmente, siete instituciones han requerido acciones sanitarias más estrictas, como cierres parciales o totales de grupos, debido a que superaron el umbral del 20 % de ataque.

Al mismo tiempo, seis centros han logrado cerrar el brote al no reportar nuevos casos en más de 14 días.

Las autoridades continúan con el monitoreo epidemiológico y reiteran el llamado a la comunidad educativa y a las familias a no bajar la guardia frente a este evento.

La Secretaría de Salud de Armenia continúa acercando sus servicios a la comunidad y facilitando el acceso de las familias a servicios fundamentales. Este miércoles 11 de junio, trasladará su oferta institucional al sector de Las Veraneras, con una completa jornada de atención en salud que se realizará modalidad casa a casa, desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m.

Durante la actividad, los habitantes del sector podrán acceder de manera gratuita a servicios de vacunación humana, toma de tensión arterial, talla y peso, vacunación antirrábica para perros y gatos, orientación en salud sexual y reproductiva, asesoría en aseguramiento al sistema de salud, atención en salud mental y educación sobre la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue.

“El objetivo de estas jornadas es facilitar el acceso a la atención integral en salud y promover estilos de vida saludables entre los habitantes de los diferentes sectores de la ciudad. Invitamos a la comunidad del asentamiento Las Veraneras a que nos reciban en sus hogares y aprovechen los servicios gratuitos que llevamos pensando en su bienestar”, manifestó Jhonatan Acevedo, líder del proyecto Poblaciones Vulnerables.

Con el liderazgo de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, a través de la Oficina de Derechos Humanos del municipio, y la participación de entidades del orden local, se llevó a cabo la II sesión del Consejo Municipal de Atención Integral para la Migración, de la vigencia 2025. Durante la jornada, se presentó oficialmente la programación de la Semana de la Inclusión, que se realizará del 16 al 20 de junio en Armenia, con actividades orientadas a promover la integración, el respeto y la garantía de derechos para la población migrante, refugiada y retornada.

La agenda de la Semana de la Inclusión contempla actividades como el círculo de escucha para mujeres migrantes, refugiadas y retornadas, programado para el lunes 16 de junio; una tarde recreativa y cine-foro el miércoles 18 de junio; y el gran Festival de la Integración Cultural, que cerrará la semana el viernes 20 de junio, conmemorando el Día Mundial del Refugiado y el Desplazado Interno.

La sesión del Consejo Municipal de Atención a la Migración contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores-Cancillería, el Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno (Crore), el Departamento Administrativo de Planeación, la Policía Nacional, Migración Colombia, Personería, SENA, Registraduría Nacional del Estado Civil, entre otros actores institucionales comprometidos con la Gobernanza Migratoria en el territorio.

“Este espacio interinstitucional es fundamental para coordinar acciones que respondan a las necesidades reales de la población migrante. Nos estamos preparando para una semana con enfoque diferencial, que propicie espacios de escucha activa, esparcimiento y visibilización de las diversas culturas que hoy enriquecen nuestro municipio”, expresó María Luisa Rocha, enlace de Migración de la Alcaldía de Armenia.

Además, durante el encuentro se abordaron temas relevantes como el fortalecimiento de las mesas migratorias en el territorio y el papel de las instituciones en la implementación de políticas públicas de atención integral, en línea con los lineamientos nacionales sobre Gobernanza Migratoria.

Estas iniciativas buscan seguir consolidando a Armenia como un territorio acogedor, con oportunidades para la población migrante, refugiada y retornada.

Con el fin de acercar a los armenios la oferta institucional en materia ambiental, en el encuentro lúdico participativo denominado Circuito EduAmbiental, ante dignatarios de juntas de acción comunal de la ciudad, la Alcaldía de Armenia socializó y dio a conocer programas orientados a este propósito, como Basura Cero, Proceda, prevención de fiebre amarilla y Vivero Municipal.

Entre esta oferta institucional se destacan los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Proceda), un programa que busca que la comunidad genere proyectos ambientales de mayor impacto con la compañía y asesoría técnica de entidades como CRQ y la Alcaldía de Armenia.

Manuel Antonio García, contratista de Planeación Municipal resaltó el trabajo en conjunto entre los líderes comunales y la administración municipal fortalece las acciones en reciclaje y separación en la fuente de residuos sólidos, para el aprovechamiento de la misma comunidad y la preservación del medio ambiente.

María Elvia Arias Pineda, integrante de Asocomunal, asistente de esta jornada señaló que: “en nuestra labor como comunales o ediles, aprovechamos estos programas y los llevamos a cada barrio de Armenia, por lo que agradecemos a la administración por esta invitación y por estar a disposición para trabajar juntos por el medio ambiente”.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, se unió a las voces de los mandatarios de las ciudades capitales de Colombia, quienes expresaron su más enérgica condena al atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá.

Al unísono, manifestaron que este hecho generador de profunda alarma nacional, no se trata de un caso aislado, sino una señal clara del preocupante escalamiento de la violencia política en el país, en el que los actores locales no cuentan con las garantías mínimas para ejercer la labor democrática con seguridad.

“El país atraviesa una situación crítica. Las autoridades locales y las comunidades están quedando a merced de los violentos, mientras el control del orden público se debilita. Si el Gobierno no actúa con responsabilidad, firmeza y sin cálculos políticos, la democracia en Colombia corre el riesgo de ser reemplazada por el miedo, el silencio y la impunidad.

No se puede permitir que el miedo sustituya el debate, ni que el silencio sea el precio por participar en la vida pública. Nada justifica el odio ni la agresión. Hoy, más que nunca, Colombia necesita respeto, diálogo y convivencia entre los distintos sectores políticos. La sensatez y el respeto son el único camino posible”, manifestaron.

En nombre de Asocapitales exigieron justicia y una investigación inmediata, rigurosa y con resultados concretos sobre lo ocurrido, además de expresar solidaridad con Miguel Uribe, su familia y su equipo.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov