Herramientas de Accesibilidad
Los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción Colombia, que NO estén bancarizados, ahora podrán retirar su incentivo con la apertura de la #MoviCuenta, una app que ha creado el gobierno nacional para que tengan acceso a este beneficio de forma ágil y segura.
El propósito de descargar la app es que su pago sea más rápido y llegue en los términos necesarios. Lo importante es tenerla en el dispositivo digital antes del 15 de octubre para que el incentivo de noviembre les llegue a la MoviCuenta, explicaron desde la oficina de Familias en Acción.
Hasta el 18 de octubre está establecido el cronograma para que realicen este proceso con Banco Agrario de Colombia, según el último dígito de la cédula. De igual forma, adjunto a esta información se encuentra el cronograma de los días en los que pueden descargar la aplicación, sin embargo, esta quedará abierta sin ningún problema para que todos puedan acceder a ella.
Docentes del Global Teacher Prize e investigaciones adelantadas en Latinoamérica sobre el sector educación y su percepción durante la emergencia sanitaria producida por la Covid-19 fueron los temas de esta semana en los espacios virtuales de la Secretaría de Educación, los cuales permitieron dar una mirada global de lo que significa conjugar el campo educativo con las demás vivencias del día a día.
Sindey Bernal de Bogotá, Katerine Franco de Medellín y Luis Emiro Ramírez de Florencia hablaron sobre la importancia de sistematizar esas estrategias que se adelantan en el aula para que se conviertan en referentes mundiales, en este caso a través del Global Teacher Prize, uno de los certámenes más importantes del mundo y en el que lograron participar gracias a su innovación y compromiso, en el caso de Bernal, actualmente en el proceso de este 2020 y Franco y Ramírez en 2016 y 2019, respectivamente.
Por su parte los docentes Paula Vera y Jairo Benavides presentaron avances preliminares sobre la investigación adelantada en 10 países que da una idea de la imagen de las instituciones educativas en el marco de la pandemia y el rol que ha venido cumpliendo con respecto a otros aspectos de la vida cotidiana y cómo la confianza en los estamentos educativos ha superado sus niveles a pesar de sus cierres temporales y las dificultades que acarrea la virtualidad.
Estos jueves 8 y viernes 9 de noviembre la oportunidad en Charlas Maestras y en Conversaciones Pedagógicas será para hablar de Modelos Educativos Flexibles y Prácticas y Cartografías Pedagógicas en www.facebook.com/
Nuevamente circula una falsa cadena de Whatsapp, la cual informa acerca del supuesto inicio de la quinta entrega de este subsidio, acción que el Departamento para la Prosperidad Social ha desmentido, pues solo ellos son quienes envían mensajes directos a las personas que son beneficiarias del Ingreso Solidario.
Siempre la invitación será para que las personas consulten la página oficial del Ingreso Solidario, la cual es https://ingresosolidario.
Desde la Alcaldía de Armenia se aclara a la comunidad en general, que mientras el gobierno nacional no entregue directrices de un nuevo pago, toda la información que se filtre por redes sociales no es verídica.
Con una importante asistencia por parte de este grupo poblacional, a la reunión que fue programada de forma virtual por la Secretaría de Desarrollo Social, se dio cumplimiento a la segunda mesa de participación de Niños, Niñas y Adolescentes en nuestro Municipio de la vigencia 2020.
“Sin lugar a dudas este fue un excelente ejercicio que nos permitió conocer las posiciones de los niños, niñas y adolescentes del municipio; ideas y propuestas que claramente vamos a tener en cuenta de cara a la proposición de los diferentes proyectos que beneficien a esta población, y que quedarán como un menester para ejecución a través de nuestro plan de desarrollo”, comentaron desde la cartera social.
Durante la jornada se logró la elección del comité directivo de la mesa de participación, conformado de la siguiente manera: Brenda Muñoz Martínez, presidenta, Sara Chois Castro, delegado, y Sebastián Carrillo Lozano como secretario. Los jóvenes elegidos estarán por lo menos 6 meses en esta representación, y serán los proponentes de las temáticas y las futuras mesas de participación que se realicen.
El Ministerio de Cultura realiza dos convocatorias, la primera dirigida a entidades del sector público y la segunda a organizaciones culturales sin ánimo de lucro del sector privado, resguardos, cabildos, asociaciones indígenas, consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblos Rrom.
La convocatoria 2021 ofrece 8 líneas temáticas, que incluyen el reconocimiento de los derechos culturales de los grupos étnicos, poblacionales y con enfoque de género, y permiten articular las políticas gubernamentales con las realidades y prácticas locales.
Consulta el manual de participación 2021 y realizar el registro del proyecto en http://www.sinic.gov.co/
Fecha de cierre: viernes 9 de octubre de 2020