Herramientas de Accesibilidad
Desde hoy, el gobierno de Armenia cuenta con el principal instrumento de planificación, que servirá para direccionar el trabajo de la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales en procura del bienestar de los ciudadanos y el cumplimiento de los compromisos del mandatario con los armenios.
‘Hemos recibido hoy la ratificación del Tribunal Administrativo del Quindío con respecto al fallo de aprobación del Plan de Desarrollo, surtiendo todos los trámites exigidos para ratificar el proyecto de acuerdo’ dijo el alcalde Ríos Morales. ‘Esta será nuestra guía en los próximos 3 años y medio para solucionar muchos de los problemas que tiene nuestra ciudad’ puntualizó.
El Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘Armenia Pa’Todos’, estructurado para servir y hacer las cosas bien, se fundamenta en los principios de Participación Ciudadana, Ética Pública, Pluralismo, Sostenibilidad ambiental y Cultural, y Equidad Territorial con enfoque de Derechos Humanos, Desarrollo Humano Sostenible, de Género y Territorial.
El plan, acorde con las políticas de los gobierno Nacional y Territorial recoge también los objetivos de desarrollo sostenible estructurados por las Naciones Unidas para reducir los índices de pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030.
La guía de trabajo del gobierno de Armenia incluye líneas estratégicas así: Social y Comunitario ‘Un compromiso cuyabro’; Económico y Competitividad ‘Por Armenia podemos’; Infraestructura Construida ‘Acciones concretas’; Infraestructura Natural ‘Armenia capital verde’ e Institucional y Gobierno ‘Servir y Hacer las cosas bien’.
‘Muchas gracias por la confianza que hemos recibido, porque con este Plan de Desarrollo podemos decir que Armenia es Pa’Todos’ puntualizó el alcalde José Manuel Ríos Morales.
El contenido del Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘Armenia Pa’Todos’ puede ser consultado en el siguiente enlace: https://armenia.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/GACETA_MUNICIPAL_2432-_OCT_05_DE_2020.pdf
Año tras año la conmemoración de la fundación de Armenia se ha vestido de fiesta. En cada evento tradicional se han congregado propios y visitantes para disfrutar en colectivo; debido a la emergencia sanitaria que vivimos por la propagación del Coronavirus, este año no será posible realizar la celebración como la conocemos.
Sin embargo, teniendo en cuenta la normatividad vigente, la Alcaldía y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia han programado la "Agenda Cultural Armenia 131 Años" un acto de amor por la tradición, la cultura y el patrimonio cuyabro, como alternativa que contribuye con la reactivación de diversos sectores por medio de actividades pensadas para aliviar la ansiedad en la que nos encontramos.
Entre el 9 y el 18 de octubre los armenios podrán disfrutar de una variada programación de presentaciones artísticas y conciertos móviles que llegarán a todas las comunas, al igual que picnics culturales y auto eventos que se celebrarán en el Centro Vacacional Comfenalco y en el sector del Estadio Centenario.
Bajo la modalidad de auto evento se tiene planeado celebrar el cumpleaños de la ciudad el 14 de octubre en el “Homenaje a Armenia”, con presentaciones artísticas y entrega de condecoraciones a las personas y organizaciones destacadas por sus aportes a la ciudad.
Las actividades que generan mayor aglomeración de público se han modificado para llevarlas a cabo de manera segura.
XXXIII Desfile del Yipao
Tendrá lugar el miércoles 14 de octubre con solo 13 vehículos que harán un recorrido sorpresa por diferentes partes de la ciudad, adicionalmente se está trabajando en un documental sobre la cultura del yipao que podrá verse por el canal Telecafé.
IX Desfile Cuyabro
El desfile que reúne a los grupos artísticos más importantes de la ciudad, se realizará en un auto evento en el centro vacacional Comfenalco con 25 presentaciones, que se transmitirán por las redes sociales de la Alcaldía y Corpocultura para el disfrute de todos, adicionalmente habrá 3 pequeñas muestras en centros comerciales.
XXXIX Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada
El tradicional concurso se está haciendo de manera virtual, a través de audiciones pregrabadas y encuentros en vivo con el jurado por medio de plataformas digitales y se transmitirá por el canal Telecafé los días 16 y 17 de octubre; también podrá visitarse una exposición histórica sobre la dinastía Moncada en el Centro de Documentación e Investigación Musical del Quindío, en el barrio Uribe.
XVIII Salón de Artistas Quindianos
El concurso para artistas plásticos y visuales del departamento será presencial en el Museo de Arte MAQUI, puesto que no es un evento masivo y el museo cuenta con todos los protocolos de bioseguridad para recibir a visitantes; la exposición se inaugurará el 15 de octubre, día de la premiación y podrá visitarse durante un mes.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, aunó esfuerzos con los diferentes albergues de población adulta mayor, realizando la celebración de la Semana de Hábitos de Vida Saludable, priorizando este grupo poblacional de alto riesgo, promoviendo la importancia de la actividad física y claramente las medidas de bioseguridad para prevenir la COVID 19.
Durante las jornadas, los profesionales de la dependencia de salud, entregaron mensajes alrededor de la actividad física como factor que reduce la posibilidad de contraer enfermedad coronaria y cardiovascular, nivela el azúcar y el colesterol. De igual forma, se hizo énfasis en una adecuada alimentación, para mejorar la movilidad y fuerza.
Los más de 60 beneficiarios de esta semana de Hábitos de vida Saludable, también fueron participantes activos de todas y cada una de las estrategias de prevención alrededor de la Covid- 19, donde la principal recomendación fue guardar distancia, usar todo el tiempo tapabocas e informar cualquier síntoma que indique un posible contagio, esto debido a la permanencia de ellos en estos albergues.
Lo anterior también permite incidir en la reducción de los comportamientos sedentarios que se han acentuado durante la pandemia.
Contando con la participación del Departamento Administrativo de Hacienda, La casa del Consumidor y La empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, se desarrolló el pasado sábado la quinta actividad de Armenia Solidaria Virtual.
En esta oportunidad la tesorera municipal de Armenia, Francia Enith Londoño, dio a conocer las actividades de su dependencia, adscrita al Departamento Administrativo de Hacienda, haciendo énfasis en cómo se adelanta el recaudo de impuestos y los beneficios existentes para los contribuyentes que cumplan con sus deberes tributarios de manera oportuna.
Desde la Casa del Consumidor, su supervisor Bernardo Acevedo, manifestó que en los meses de pandemia han aumentado notablemente las denuncias y reclamos por el alza de precios en gran cantidad de productos y servicios. El funcionario dejó claro que la administración municipal a través de esta casa tiene la potestad de sancionar a quienes de manera inescrupulosa aprovechen la difícil situación actual para aumentar sus precios y no mejorar la calidad de los productos o servicios.
Por su parte la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia adelanta proyectos de mejoramiento e inversión para los ciudadanos que no estén marcados en el histórico del Ministerio de Vivienda Nacional. A través de las plataformas digitales o de la página web de la alcaldía de Armenia, esta dependencia descentralizada pretende generar aportes importantes para nuevos proyectos en la ciudad con el fin de dignificar la calidad de vida de muchos cuyabros.
En la sexta emisión, Armenia Solidaria virtual contará con la participación de las Empresas Públicas de Armenia, la empresa descentralizada Amable y la Secretaría de Tránsito y Transporte de la ciudad.
La Secretaría de Salud de Armenia y los estudiantes del programa de medicina de VI semestre de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt, vienen realizando un trabajo de investigación colaborativo, con el fin de generar conocimientos relevantes en torno a la situación pandémica que actualmente vive la ciudad.
El estudio, “La bioseguridad en los tiempos de pandemia: Conocimientos, actitudes y prácticas para prevenir el contagio por COVID-19 en Armenia”, busca recopilar información sobre los conocimientos, actitudes y prácticas en bioseguridad que las personas del Municipio tienen para afrontar la pandemia. Para esto se elaboró una encuesta, de carácter anónimo, cuyos resultados serán útiles para considerar estrategias educativas de autocuidado para la población del municipio.
La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, considera que, en los procesos de salud y enfermedad, se hace necesario ir más allá de los enfoques biológicos y se deben incluir aspectos sociales que permitan generar una visión integral de la situación.
Teniendo en cuenta lo anterior, para conocer la percepción de toda esta situación social y de salud pública, se invita de manera abierta, responsable y sincera a diligenciar la encuesta que puede ser encontrada en:
https://docs.google.com/forms/