Herramientas de Accesibilidad
Continuando con los operativos para controlar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, como medida de prevención del contagio de la Covid-19, la administración municipal del alcalde José Manuel Ríos Morales a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Departamento Administrativo de Planeación y Secretaría de Salud, con el acompañamiento de la Policía Armenia, adelantó acciones de registro y control en dos parqueaderos utilizados como depósito nocturno para carretas de ventas ambulantes.
Javier Ramírez Mejía, secretario de Gobierno y Convivencia, explicó que en esta oportunidad los propietarios del establecimiento incurrieron en incumplimiento de las normas de uso de suelo al permitir el parqueo de estas carretillas, pues el permiso de funcionamiento solo habilita el servicio para carros, como lo comprobaron los profesionales de Planeación Municipal.
“Encontramos en estos sitios 20 carretas con alimentos en descomposición, sin medidas sanitarias idóneas para su conservación y comida procesada (frituras) cubiertas con plásticos” informó Ramírez Mejía.
Tras las acciones administrativas y policiales se procedió al cierre de los dos parqueaderos por un periodo de tres días y a la destrucción de los productos perecederos en mal estado. Las frutas y verduras que estaban en buen estado, según certificaron los expertos de la Secretaría de Salud fueron devueltos a sus propietarios.
“Hacemos un llamado a los ciudadanos para que desistan de comprar alimentos en las calles, como una medida de autocuidado y conservación de la salud” puntualizó el Secretario de Gobierno y Convivencia.
Las instalaciones comerciales han sido sujeto de vigilancia por parte de las Secretarías de Salud, Desarrollo Económico y Gobierno y Convivencia, en su apertura al público, para verificar que cumplen con las medidas de bioseguridad. Durante las visitas se tomaron dos medidas sanitarias por no atender a cabalidad la normatividad exigida para su reapertura y la seguridad de la población.
“Hoy viernes nos tomaremos el barrio La Fachada, por ser este un sector donde hay mayor concentración de casos de Covid en los últimos 15 días. Así mismo, haremos acciones pedagógicas con la entrega de tapabocas y acompañados de una puesta en escena que busca sensibilizar a la población alrededor de este tema tan crítico”, dijo la jefa de oficina de salud pública Luz Geny Gutiérrez Valencia.
La funcionaria también fue enfática en reiterar que esto apenas es el inicio de un trabajo arduo de verificación, donde la población tiene un papel fundamental con el uso de tapabocas, respetando la distancia social y permaneciendo en sus casas si no es necesario estar en las calles.
“Estas actividades también tendrán lugar el día sábado, cuando se estará haciendo un recorrido, con la Policía Nacional, para verificar el cumplimiento de los protocolos en bares, restaurantes y establecimientos de esparcimiento social. El martes en la mañana el turno será para el sector del CAM, donde también entran en esta etapa de seguimiento los vendedores informales. Ya en horas de la tarde nos trasladamos al barrio La Patria, segundo sector más afectado por la enfermedad”, concluyó la jefa de salud pública.
Las jornadas adelantadas por la alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales, se ponen en marcha como parte de la medida de choque anunciada por el burgomaestre, luego del aumento importante de casos en la ciudad por la Covid- 19.
En Junta Directiva del Cordón de los Fundadores presidida por el alcalde José Manuel Ríos Morales otorgó, por unanimidad, el Cordón de los Fundadores 2020 al ex alcalde César Hoyos Salazar, postulado por el Club de leones Monarca.
Así mismo se concedió la orden Emblema de Amor a Armenia a la deportista quindiana, Martha Cecilia Gómez.
La condecoración ORDEN CAFETO DE ORO fue otorgada en las siguientes modalidades, así:
Música: Jenny Milena Yusti Delgado.
Literatura: Carlos Alberto Castrillón Ramírez.
Artes Escénicas: David Alejandro Patiño Jaramillo.
Escultura: Álvaro Julián Cardona García.
Danza: Academia la Magia de Danzar.
Pintura: Mónica Salazar Naranjo.
Comunicación: Adriana María Londoño Tejada.
Desde hace una semana, el equipo de trabajo que la Alcaldía de Armenia ha destinado para el proceso de embellecimiento y recuperación de los separadores, glorietas y parques, viene recorriendo la ciudad en sentido norte-sur, recuperando estos divisores de las vías que pedían atención inmediata.
“Nosotros ya habíamos hecho una primera intervención en el sector de Los Naranjos y el Parque Fundadores, ahora venimos bajando desde el parque Los Aborígenes por toda la Avenida Bolívar, y ya estamos ubicados en el sector de la Universidad del Quindío. La idea es recorrer los 21 km lineales que hay de separadores viales, trabajando intensamente en estos espacios, cumpliendo con lo establecido en nuestro cronograma”, informaron desde el Departamento Administrativo de Planeación.
El equipo reiteró el agradecimiento a fundaciones, grupos de apoyo y sociedad civil, quienes han hecho una labor enorme en estos espacios, apersonándose de ciertos sectores y embelleciéndolos a título personal como una muestra de amor por Armenia.
Con la llegada del primer vuelo de la aerolínea Spirit procedente de la Florida, se reabrió la actividad aeroportuaria internacional en El Edén. La secretaria de Desarrollo Económico, Margarita María Ramírez Tafur, dijo que esta es una buena noticia para los quindianos pues se supera así una difícil etapa provocada por el confinamiento.
La funcionaria destacó la reapertura de los vuelos internacionales como una oportunidad para la recuperación turística y para la reunificación familiar, de quienes tuvieron que permanecer en Estados Unidos.
La atención brindada por la Aeronáutica Civil a las gestiones del alcalde José Manuel Ríos Morales impulsa la recuperación económica de la región y permite servir de piloto para la llegada a la ciudad de otra aerolínea internacional a futuro.