Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La ausencia de homicidios entre el 11 de noviembre y el primero de diciembre se constituye en un récord positivo para la ciudad en materia de seguridad indicó desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Javier Ramírez Mejía.

El funcionario comentó que 20 días sin lamentar una sola muerte violenta, es motivo suficiente para celebrar diciembre, en familia, con la mayor alegría y la mejor energía, observando siempre los protocolos de bioseguridad para no encender las alarmas en hospitales y clínicas de la ciudad. Hay que recordar que Covid-19 y quemados es un binomio mortal.

Destacó que la ausencia de homicidios es el resultado de las medidas de seguridad y las medidas restrictivas tomadas bajo el liderazgo del Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, y el compromiso decisivo de la Policía y el Ejército Nacional.

Cabe recordar que La última víctima por muerte violenta fue, José Fabián Giraldo Cardona, alias Chocho de 36 años, quien fue asesinado con arma de fuego a las 7:20 pm, el miércoles 11 de noviembre en el barrio Berlín, centro de la ciudad.

Un adulto se convierte en la primera persona lesiona por manipular pólvora en Armenia. Un joven lavador de carros de 22 años del barrio Los Girasoles,  presentó una quemadura grado 1 en su mano derecha a causa de la manipulación de un taco; fue remitido al hospital del Sur y dado de alta.

La Secretaría de Salud hace acompañamiento permanente frente a los casos que puedan presentarse en la ciudad de Armenia; llevando un mensaje de prevención y concientización frente al uso de estos artefactos. Para lograr este objetivo se cuenta con un plan de contingencia que congrega todas las acciones encaminadas a la vigilancia, prevención, identificación oportuna y el tratamiento de los casos producidos por manipulación, transporte, almacenamiento u otro tipo de uso de material pirotécnico en la ciudad.

Además, se hace un llamado a los ciudadanos a no manipular pólvora durante estas festividades navideñas. De igual manera, se reitera a padres y a adultos que de manera responsable no permitan que los menores manipulen todo tipo de dispositivos pirotécnicos, así se podrá evitar los índices de quemados en estas épocas de fin de año.

Por su parte, la dependencia de salud se une a la campaña emprendida por la Alcaldía de Armenia “Está en nuestras manos. No encender pólvora esta navidad” con la que se pretende prevenir el uso, comercialización, y manipulación de la pólvora.

La magia de la Navidad ha llegado a Armenia para pintar nuestros corazones de colores que nos llenan de esperanza y alegría, para finalizar un año opacado por el miedo, la enfermedad y la pérdida de vidas.

Adornos como velas, guirnaldas, estrellas, regalos, bastones, árboles, renos, entre otros, se encendieron este 1 de diciembre en Armenia, tal como lo prometió el Alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, quien desde la plaza de La Quindianidad inauguró el alumbrado navideño que todos los cuyabros podrán disfrutar en esta época. 

"Era un compromiso que teníamos con la comunidad. Es un esfuerzo muy grande el que estamos haciendo, pero nos lo merecemos. Quedamos cortos, hubiera querido que fuera en toda la ciudad, pero obviamente tenemos nuestras limitantes en recursos económicos, y el municipio tiene otras prioridades", expresó el mandatario.

“Dios nos da las oportunidades y me la ha dado a mí de estar alumbrando la primera navidad de este cuatrenio, con muchos retos pero con todas las ganas de cumplirle a esta ciudad que me ha firmado para cumplir el sueño de gobernar desde que nací”, finalizó Ríos Morales.


La Alcaldía de Armenia exalta la invaluable labor de las entidades que han hecho posible que todos los cuyabros disfruten de este alumbrado decembrino como son: Fenalco, Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Comfenalco Quindío, EPA y EDEQ.

Inversión para el alumbrado en Armenia 2020 fue de $756 millones

► Municipio de Armenia $391 millones
► EPA $50 millones
► Comerciantes centro de Armenia $6.3 millones
► Comfenalco Quindío $5 millones
► Cámara de Comercio $3.4 millones
► Fenalco $500.000
► EDEQ $300 millones 
 

Mirador La Secreta, con un árbol de 18 metros

Indicó el Alcalde que esta es la primera vez que el mirador La Secreta se viste de Navidad, en esta oportunidad, con un extraordinario árbol de 18 metros de altura. La plaza de La Quindianidad, la iglesia San Francisco, la carrera 14, el puente La Florida, las tres glorietas más importantes, la avenida Bolívar, los parques Fundadores, Sucre y el Bosque también estarán iluminados para que los disfruten todos los cuyabros y los visitantes que lleguen en esta época vacacional.

Mil faroles adornarán los parques de Armenia 

Además, los parques principales, incluso los de algunos barrios, estarán decorados por los mil faroles que están fabricando las internas de la cárcel de mujeres Villa Cristina. Con esto, el alcalde Ríos Morales espera llevar los arreglos navideños por toda la ciudad, y así evitar el desplazamiento de las familias, teniendo en cuenta que la pandemia no ha terminado ni el virus se ha ido. También tiene planeado entregar alrededor de 15.000 juguetes a los niños y niñas de las comunas de Armenia.                

Finalmente, rogó a los armenios ser responsables en el autocuidado y cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad para prevenir el COVID-19, para que así se frene el contagio y se salven cientos de vidas. Además, aseguró que a través de la Secretaría de Salud se establecieron protocolos para las entregas de regalos anunciados.

A partir de las 9 de la mañana, la Secretaría de Salud seguirá con el recorrido de la vacunación antirrábica para perros y gatos mayores de 3 meses. La jornada estará en la comuna 5: Recreo y Recreo Bajo. Comuna 6: Rojas Pinilla 1 y 2. 

Dentro del albergue temporal de Cenexpo, que ha sido un hogar para muchos habitantes en condición de calle, se conocen historias de superación, de reencuentros y transformación.

Es así como se conoce de tres hombres que, desde que se abrieron las puertas de este lugar para proteger a los más vulnerables de la pandemia del COVID – 19, ingresaron buscando refugio y, ahora, se encuentran en proceso de contratación para ser parte de la cuadrilla de jardinería del Centro Administrativo Municipal, CAM. 

Uno de ellos es Jhon Sebastián Castro Pachón de 30 años de edad, quien vivió como habitante de calle durante 10 años y ahora hace parte de la familia que se ha conformado en las instalaciones de Cenexpo. Durante 7 meses en el albergue, se ha dedicado a colaborar con la atención de los adultos mayores y quienes se han desempeñado como agricultores; además, ha apoyado emocionalmente a sus compañeros. En estos momentos, trabaja en la bodega de almacenamiento de alimentos que provienen de las donaciones y está al día con la base de datos de todos los que allí habitan. Esta oportunidad le ha permitido soñar, proyectarse para estudiar, ayudar a su familia; está convencido que podrá recorrer el camino de la rehabilitación y cambiar las calles por el calor de un hogar sano y en paz.

Otro  de los beneficiarios es, Alfonso Hernando Tobón Botero de 57 años de edad. Un hombre dedicado a las labores del campo, pero 6 meses antes de la pandemia se encontraba viviendo en las calles de la ciudad debido a la falta de oportunidad laboral en su área. Su labor en Cenexpo se ve reflejado en el éxito de la huerta casera que allí se construyó, lo que ha permitido obtener alimentos para el albergue. Cultivó frijol, zanahoria, remolacha, repollo, cebolla, entre otros. Alfonso se siente comprometido con esta nueva oportunidad y dice que no va a defraudar a ninguno de los que han confiado en sus capacidades, ni a abandonar su propósito de tener su propia panadería.

Carlos Arturo Mejía Donado tiene 66 años de edad, de los cuales, 30 los ha vivido en las calles. Es el único que es no oriundo del Quindío, proviene de la costa caribe. Su condición como consumidor de estupefacientes ya es historia, gracias a la atención y apoyo de los profesionales que permanecen en el albergue. Durante los 8 meses que lleva en el programa de Cenexpo, ha sido líder del pabellón de adultos mayores, colaborando al cuidado de los mismos en temas del aseo personal, jefe de bodega de alimentos perecederos y colaborador en el aseo general. Su paso por el albergue le permitió tener su cédula de ciudadanía y la afiliación a servicios de salud y al Programa Colombia Mayor. Ahora, anhela seguir trabajando con la administración municipal y no volver a caer en el consumo de drogas. 

El hogar de estos tres hombres, dejará de ser el albergue de Cenexpo, para convertirse en el vivero municipal; donde iniciarán una nueva etapa que les permita continuar avanzando hacia el futuro que anhelan. Además, tendrán acompañamiento constante, por parte de los profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social. 

Estos valientes y valiosos hombres agradecen de corazón al Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos morales; a la Secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García; a la encargada del programa de habitante de calle, Tatiana Galindo; a Jorge Andrés Rodas, coordinador del albergue temporal de Cenexpo y los demás funcionarios que han estado al frente de este proceso, por la oportunidad que ahora reciben de trabajar para embellecer la ciudad como jardineros de la Alcaldía de Armenia. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov