Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En la madrugada del domingo, hubo un incendio estructural en el barrio Villa Inglesa con pérdida total de muebles y enseres. El núcleo familiar afectado por el siniestro lo conforman tres personas, dos adultos y un menor.

De manera inmediata, la Alcaldía de Armenia a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, brindó ayuda humanitaria con mercado, kit de cocina, kit de aseo, cobijas, colchonetas y tejas de zinc.

Recomendaciones para evitar incendios en el hogar

 

Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD, hizo recomendaciones para evitar incendios en casa.

  • · Si tiene velas y/o veladoras encendidas, esté vigilante.
  • · Cuando cocine, esté pendiente de fogones, ollas y sartenes.
  • · Jamás permita que los niños jueguen con encendedores y/o fósforos.
  • · Periódicamente, revise las instalaciones eléctricas.
  • · Nunca sobrecargue los tomacorrientes.
  • · Y ante un conato de incendio, informar de inmediato a los organismos de emergencia.

La Secretaría de Desarrollo Social sigue avanzando en la política de infancia y adolescencia y, en ese sentido, durante el primer subcomité de infancia y adolescencia del 2021, el ICBF presentó su plan de acción.

Luego de ser estudiado y conectado, este fue aprobado y acogido por la administración municipal y ahora cuenta con una ruta de construcción que permitirá localizar esfuerzos en los aspectos donde previo diagnóstico, se identifican debilidades con el fin de garantizar un cumplimiento integral de las acciones encaminadas al bienestar y la garantía de derechos de los niños niñas y adolescentes.

En el evento participaron actores sociales como Defensoría y  Personería, Policía de Infancia y Adolescencia y Sena, articulados con todas las Secretarías y dependencias  de la Administración Municipal.

El artículo 18 de la Ley 2070 de 2020 creó el registro SOY CULTURA con el objetivo de caracterizar y obtener información actualizada de los agentes del sector que servirá de insumo para la creación de políticas públicas que respondan a las realidades y necesidades del sector cultura. A través de esta plataforma se consolidará un único registro nacional, que además será requisito para participar en las convocatorias públicas de estímulos ofertadas por el Ministerio de Cultura y las entidades territoriales. 

Este registro responde a una petición histórica del sector cultura para que los artistas, creadores y gestores culturales tengan la oportunidad de identificarse de manera más fácil ante las entidades públicas culturales y participar de sus procesos.  

Con el fin de promover el acceso de la comunidad a los programas, proyectos y convocatorias dirigidos al sector, desde la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia invitamos a los agentes culturales de la ciudad, a realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://soycultura.mincultura.gov.co     

Para más información, se puede consultar el documento ABC SOY CULTURA en el siguiente enlace: https://bit.ly/3lH8rzR

Teniendo en cuenta el papel importante de la Contraloría en hacer valer la participación ciudadana en temas de control del presupuesto participativo, la Secretaría de Desarrollo Social, el Departamento Administrativo de Planeación, la comunidad organizada y la Contraloría Municipal ha iniciado mesas de trabajo de acercamiento con las partes involucradas en el proceso de ejecución de los recursos del presupuesto participativo de vigencias anteriores, con el fin de verificar el actuar de las dos partes, ya que el mandatario local, José Manuel Ríos Morales ha priorizado sacar adelante estos proyectos para el bienestar de todos los cuyabros.

Las reuniones y mesas de concertación han sido programadas entre la comunidad, la Contraloría y la administración municipal, con la participación de dependencias que lideran estos procesos donde el Departamento de Planeación lidera la planificación participativa y la Secretaría de Desarrollo Social lidera la participación ciudadana.

La cartera de Planeación tiene la responsabilidad de socializar de manera minuciosa la metodología de distribución de los recursos del presupuesto participativo, y por solicitud de la Contraloría, debe ser en el Comité de Desarrollo Local Participativo, Codelpa, y verificar anualmente los parámetros de distribución de este presupuesto.

Actualmente son cuatro variables establecidas para esta distribución:

  • • El 69 % corresponde a un valor igual para todos, como variable de Igualdad.
  • • El 20 % es el resultante de relacionar el estrato socioeconómico con el número de habitantes de las comunas, teniendo en cuenta beneficiar a los estratos 1, 2 y 3.
  • • El 1 % corresponde a un porcentaje que se ha denominado diferencial y está siendo destinado para el Sector Rural como incentivo a esta población.
  • • 10 % de acuerdo a la población de cada Comuna

Estos porcentajes serán socializados con Codelpa, acción que será validada por la Contraloría Municipal. Es así como ya se tiene establecido conformar un cronograma y ruta de trabajo con documentos que soporten cada una de las actividades propuestas y aprobadas por las mesas de trabajo respecto a este proceso y sacar adelante las obras concretas que tanto necesitan las comunas de la ciudad. 

“Esta fue una jornada muy importante con la Contraloría porque nos está ayudando a realizar ajustes que teníamos pendientes por normalizar, para decir que los proyectos del presupuesto participativo se pueden ejecutar este año y cumplir los términos pactados con el alcalde José Manuel Ríos Morales, ya que es prioridad de la administración municipal la ejecución del presupuesto participativo de las vigencias anteriores”, concluyó la jefe de la cartera social, Mary Luz Ospina García.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, realizó la toma de 40 pruebas de COVID-19 en el CDC del barrio 7 de Agosto. De las tomadas, 9 arrojaron resultado positivo al virus.

Frente a este diagnóstico, los ciudadanos deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en procura de evitar más contagios. Asimismo, les corresponde continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.

Este tipo de pruebas masivas continuarán realizándose por parte de la dependencia y la Alcaldía. La idea es detectar a tiempo la mayor cantidad de casos y así realizarles su respectiva ruta.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov