Herramientas de Accesibilidad
El día de cierre de las festividades de los 132 años de Armenia, inició con un homenaje y reconocimiento al Paisaje Cultural Cafetero que abriga estas tierras montañosas y de gente cálida. Alrededor de 300 artistas protagonizaron un recorrido por la historia campesina, a través de la música, la danza y la narración oral, en el evento Cosechando Festival del Paisaje Cultural Cafetero.
“Cosechando es un festival que reúne los cuatro departamentos del Paisaje Cultural, que son el Quindío, Risaralda, Caldas y Norte del Valle, el cual le está apostando, gracias a la alcaldía y a Corpocultura, a tener en nuestras festividades eventos que generen identidad para niños, jóvenes y para adultos”, comentó Víctor Hugo López Henao, director de la Corporación Cultural Danzar.
Luego de un análisis cuidadoso de las 71 obras sometidas a consideración del jurado calificador del XIX Salón de Artistas Quindianos, la solidez conceptual de la obra Coremas de Colombia: Santiago de Cali y Samaniego, arte digital del artista Víctor Hugo Ospina, obtuvo el primer lugar; Ana María Sepúlveda Ríos, el segundo puesto por la calidad técnica y creatividad de su obra, Ficciones, realizada en la técnica del collage analógico; y el tercer puesto, para la obra Minga, un linóleo sobre papel, de Ana María Álvarez García.
El jurado calificador, integrado por Mildred Eugenia Gutiérrez Moreno, decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, de la Universidad del Quindío; Carolina Cubillos Muñoz, restauradora de la obra de la colección de la artista Lucy Tejada; y el curador y crítico de arte, Juan Jiménez, entregaron además 5 menciones de honor y un reconocimiento especial, así:
Andrés Felipe Gómez Mora, obra Seis estudios para un retrato.
Álvaro Esteban Sánchez, obra Indicios para construir un registro casero 2011-2021.
Luz Adriana Umabrila Gutiérrez, obra Filandia
Eduardo Andrés Chávez, obra Trepadoras sobre cincuenta mil
María Liliana Díaz Figueroa, obra El mundo que somos
Mención especial a Magola Arango Mejía.
La directora de Corpocultura, Diana María Giraldo, destacó la receptividad de los artistas para participar de la convocatoria, y cómo con su obra impulsan la creación, fomentan la cultura y el desarrollo de procesos que nos permiten reflexionar sobre nuestros entornos.
La exposición estará en el Maqui hasta el 30 de noviembre, y de igual manera, se puede realizar un recorrido virtual a través del siguiente enlace: https://www.orbytar.com/Tour_Virtual_Museos/Tour_Virtual_Maqui/
Emocionados y orgullosos de sus productos artísticos; mojados pero mostrando a través del arte lo mejor de la identidad local. Así lucieron los cerca de 1.000 artistas que participaron en 35 comparsas y 6 carrozas en la novena versión del Desfile Cuyabro, con un gran despliegue de música, danza, teatro y artes plásticas.
La temática, alusiva al patrimonio de nuestra región, representó íconos del Paisaje Cultural Cafetero como el tesoro de los quimbayas, las cuyabras, homenaje al fundador "El Tigrero" y la arquitectura tradicional. La escenografía de las comparsas homenajeó la simbología del poporo quimbaya, los cabildos indígenas asentados en el municipio que desde hace 25 años luchan por la permanencia y el fortalecimiento de esta cultura, las reminiscencias de sueños viajeros, los arrieros del pueblo y la música parrandera y picante de la región.
El alcalde José Manuel Ríos Morales acompañó, gratamente, a más de 800 niños del municipio, quienes participaron de la cabalgata de ’Caballitos de madera’ organizada por la administración municipal, Imdera y Corpocultura. Durante el recorrido, los espectadores animaron a pequeños y grandes con porras y cánticos, y acompañaron a cerca de 200 niños en condición de discapacidad quienes, igualmente, disfrutaron de la actividad deportiva.
La magia y la alegría de los niños contagiaron al alcalde de Armenia, a las familias que desfilaron con sus mascotas, y demás asistentes a la tradicional cabalgata de caballitos de madera que se tomó las calles de la ciudad entre el Centro Comercial Unicentro y la Plaza de Bolívar.
El colorido encuentro del Festival Conectados con el Arte propició el encuentro familiar y la expresión cultural de lo que nos caracteriza como cuyabros.
Sin inconvenientes, con el mejor comportamiento y participación del público cuyabro, se cumplieron en la Plaza de Bolívar y el Coliseo del Café, los conciertos de las Fiestas de Armenia 132 años.
Todos los artistas agradecieron al alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la invitación a esta ciudad en la que sintieron la calidez del público cuyabro. Con participación masiva y gran participación cívica, los cuyabros disfrutaron de las presentaciones de Luis Alberto Posada, Pipe Bueno, Daniel Calderón y Los Hermanos Medina.