Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, se le recuerda a la comunidad en general que, hasta el próximo jueves 9 de septiembre, están abiertas las convocatorias para integrar el Comité Permanente de Estratificación.
 
“La idea es que los interesados puedan representar a sus comunidades y participar como garantes en este proceso, cuyo objetivo es velar porque se presten eficientemente los servicios públicos, que los subsidios se asignen de manera adecuada y que los recursos se ejecuten como debe ser”, informó Juan Felipe Salgado, enlace de estratificación socioeconómica del municipio.
 
Es importante recordar que los requisitos pueden ser consultados en www.personeriarmenia.gov.co y www.armenia.gov.co, y que los documentos de los interesados deberán ser radicados en la ventanilla única de la Personería municipal, ubicada en la calle 14 # 21-14 de Armenia, entre las 7:00 am y la 1:00 pm, o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta el 9 de septiembre.

Gracias a la gestión y apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, cerca de 30 comunidades organizadas, como Juntas de Acción Comunal y entidades sin ánimo de lucro, acudieron a la convocatoria ‘Busca tu Entorno’, que lidera la Universidad del Quindío, con el fin de brindar apoyo e impulsar estos emprendimientos enfocados, en su mayoría, en temas sociales, con recursos que van hasta los $60 millones, de los cuales $30 millones es en especie.
 

De esta forma, la administración municipal trabaja por impulsar estas iniciativas y brindarles la asesoría que requieran, ya sea desde lo privado, lo académico o de todos los escenarios posibles, para que los proyectos en pro del desarrollo de la ciudadanía de Armenia avancen y logren un mayor impacto.

Con el propósito de continuar fomentando una cultura frente a las buenas prácticas con el recurso hídrico, Empresas Públicas de Armenia realizó una jornada de sensibilización en 60 locales comerciales en el centro de la ciudad.
 

Estas jornadas se adelantan en el marco del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA que tiene como objetivo ejecutar todas las acciones técnicas, comerciales, administrativas y financieras para el sostenimiento y/o reducción del índice de pérdidas de agua a nivel empresarial.
 
En concordancia con este objetivo, los funcionarios del proceso de Gestión y Control Pérdidas de EPA compartieron con los propietarios de los establecimientos los hábitos que se deben adoptar para dar un buen uso al líquido desde un sector tan importante como el comercial, así mismo, se incentivó la implementación de equipos y dispositivos ahorradores de agua.
 
“Desde nuestro proceso estamos llevando a cabo sensibilizaciones en cultura del agua, fomentando hábitos y actitudes positivas entorno a la conservación del recurso hídrico y su sostenibilidad en el sector comercial de la carrera 14”, indicó Laura Victoria Ríos Arbeláez, coordinadora del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA de EPA.
 
Con esta jornada, Empresas Públicas de Armenia con sentido de responsabilidad por la conservación del recurso hídrico y el buen uso de este en la ciudad, completa 400 usuarios impactados.
En medio del IX Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales, Eje Cafetero 2023, que se realizó este jueves en Manizales, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, le solicitó formalmente y con urgencia al ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño, que se cumpla la cofinanciación para la construcción de la bolera municipal y la pista de BMX de Armenia para las justas deportivas.
 
El burgomaestre, que estuvo acompañado por el director del Imdera, James Padilla García; el secretario de infraestructura, Mauricio Chacón Ángel; y el asesor de despacho, John Édgar Pérez Rojas, manifestó que para la 'Ciudad Milagro' es fundamental la construcción de estos escenarios para el desarrollo de la ciudad y su importante infraestructura deportiva.
 
“Yo quiero terminar la bolera porque es un aporte importante para la ciudad y para la comunidad deportiva de Armenia”, aseguró Ríos Morales, quien fue enfático en que la administración municipal cuenta con el lote propio para dicha construcción y la mitad del presupuesto necesario. Lo mismo acontece con el tema de la pista de BMX “porque sabemos que técnicamente las que tenemos en Armenia y Quimbaya no cumplen para el evento”.
 
El alcalde, pensando en el beneficio que estos escenarios le traen a Armenia como ciudad de eventos y a los futuros deportistas de estas disciplinas, les recordó a los funcionarios del Gobierno Nacional que hace muchos días se envió una comunicación oficial para darle prioridad al tema, que necesita con urgencia los recursos que se tenían presupuestados desde antes.
 
“Nosotros queremos que se mantengan las mismas condiciones que se tenían con la Gobernación del Quindío, en las que el ministerio aportaba la mitad y la entidad, la otra mitad para poder sacar adelante estos proyectos, pues la bolera de Comfenalco es muy bonita, pero sería un aporte importante para la ciudadanía del departamento del Quindío tener los escenarios públicos”, dijo.

Finalmente, el alcalde de los armenios exhortó al ministerio y al comité organizador para que, dentro de los rubros anunciados en la reunión y que ascienden a los 149 mil millones de pesos, pueda ser incorporado la construcción de la bolera municipal y la nueva pista de BMX.
Con el fin de continuar con el mejoramiento de la malla vial de la capital quindiana, que en la actualidad tiene un avance superior al 70 %;
como es el deseo del alcalde José Manuel Ríos Morales, desde la secretaría de Infraestructura del municipio se avanza en la adición de un presupuesto cercano a los 350 millones de pesos que permitirá la intervención de otros sectores de la ciudad.

“La administración municipal, con el fin de darle un  mayor  alcance a  este convenio, está adelantando todas las gestiones administrativas que permitan ampliar los sectores a intervenir, dentro de la lista de sitios priorizados de la ciudad”, informó Mauricio Chacón, secretario de Infraestructura de Armenia.
Es así como se espera que en el transcurso del mes de septiembre se estén adicionando estos recursos que permitan empezar a saldar la deuda que se tiene    con   la   recuperación   de   la  malla vial  en  toda la  ciudad,   como compromiso del mandatario local.  

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov