Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El Centro de Convenciones de Armenia fue el escenario para que jóvenes de Quindío, Risaralda y Caldas participarán oficialmente del lanzamiento de los Consejos Municipales de Juventudes del Eje Cafetero, evento que permitirá la inclusión y participación activa de esta población en las próximas elecciones en las que ellos serán los protagonistas.
 

“Los jóvenes son el futuro de nuestro país. En ellos depositamos toda nuestra confianza porque sabemos de las capacidades de esta generación. Mi apoyo siempre a quienes luchan día a día por una mejor Colombia y felicitaciones porque hoy, oficialmente, con el lanzamiento de los Consejos Municipales de Juventudes. Ellos tendrán la responsabilidad social de hacer control y veeduría a las agendas territoriales bajo la consigna 'Joven elige joven'. Es un hecho sin precedentes en Colombia, por primera vez los jóvenes entre los 14 y 28 años podrán elegir a los integrantes de los Consejos Municipales de Juventud”, dijo el alcalde José Manuel Ríos Morales.

 

Julián Quiceno, candidato a las próximas elecciones habló de la importancia de la participación en estos escenarios. “Es importante porque es que los jóvenes tenemos que reconocer nuevamente el peso que tiene la política en estos momentos. Porque como jóvenes queremos cambiar muchas cosas”.

 
¿Cuándo son las elecciones?
 

Con la consigna ‘Joven elige joven’, avanza el proceso para las primeras elecciones de Consejos Municipales de Juventud que tendrá el país, el próximo 28 de noviembre, y que serán un hito en la historia de la democracia colombiana.

 

Lo anterior significa que los jóvenes entre 14 y 28 años van a ir ese 28 de noviembre a las urnas, a elegir a sus representantes, y tendrán la posibilidad de votar por representantes juveniles de los partidos o de movimientos sociales juveniles por firmas, o también de los movimientos de participación juvenil.
Con el fin de asesorar a los más de 500 empresarios ubicados en la Central Mayorista de Armenia, Mercar, la Secretaría de Hacienda, en compañía de la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, realizará una jornada sobre el Régimen Simple de Tributación (RST) y los beneficios que esto implica.
 
“A partir de las 7:00 Am de mañana martes 7 de septiembre, estaremos descentralizando los servicios de la secretaría, como la consulta del impuesto predial unificado; el impuesto de Industria y Comercio y complementarios; y las diferentes rentas municipales; con el bus de las Tic y en un trabajo articulado con la Dian, con el fin de acercar esta información a todos los empresarios de la mayorista”, informó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda de Armenia.
 
Lo que se busca a través de esta jornada es que estos comerciantes conozcan los beneficios de hacer parte del Régimen Simple de Tributación, enmarcados dentro de la Ley 2010 de 2019, cuyo fin es integrar varios impuestos en una sola declaración anual, su liquidación y pago de manera electrónica, puntualizó el funcionario.
En Armenia ya inició el pago del subsidio proveniente del Ingreso Solidario y se debe realizar según el pico y cédula establecido, para lo cual, los beneficiarios pueden hacer el cobro correspondiente hasta el 17 de septiembre de 2021 en los puntos de SuperGIROS de la ciudad. Tenga en cuenta que los festivos y domingos no hay servicio. 

 
Septiembre 3, cédulas terminadas en 1 
Septiembre 4, cédulas terminadas en 2 
Septiembre 6, cédulas terminadas en 3 
Septiembre 7, cédulas terminadas en 4 
Septiembre 8, cédulas terminadas en 5 
Septiembre 9, cédulas terminadas en 6 
Septiembre 10, cédulas terminadas en 7 
Septiembre 11, cédulas terminadas en 8 
Septiembre 13, cédulas terminadas en 9 
Septiembre 14, cédulas terminadas en 0.

La administración municipal, dentro del marco de su estrategia “Armenia Verde Pa´Todos”, persiste en su intención de recuperar este tipo de zonas de la ciudad a través de un proceso progresivo de intervención de todos los parques de la capital quindiana, acción que es complementada en aquellas zonas que son senderos que están ubicados en los barrios y que, por falta de mantenimiento regular, más la incultura ciudadana, se han convertido en receptoras de desechos, escombros y basuras.
 
El turno fue para la comuna seis en el barrio Monteblanco, segunda etapa, a donde llegó un nutrido equipo de la Asesoría Social del despacho del alcalde José Manuel Ríos Morales, quien dio instrucciones precisas para atender la solicitud de la comunidad.
 
“De manera interinstitucional logramos el apoyo de la Octava Brigada del Ejército Nacional, a través del Batallón de Servicios, de Empresas Públicas de Armenia y de la misma ciudadanía, a través de la Junta de Acción Comunal que nos ayudó, más nuestro equipo de la Asesoría Social para intervenir este acceso al barrio que, también, hace las veces de sendero y paso peatonal y que por falta de mantenimiento se había convertido en un punto vulnerable con gran crecimiento de matorrales y desechos de escombros. El sector será sembrado con plantas ornamentales y se ubicarán llantas pintadas”, sostuvo Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Asesor Social.
 
Los voceros de la JAC se comprometieron a realizar un trabajo de sensibilización con los vecinos, para evitar que el lugar se vuelva a convertir en zona de depósito de basuras y otros escombros.
Con la recopilación de 1.7 kilos de medicamentos humanos, 76 kilos de medicamentos veterinarios, 118 residuos de iluminación que alcanzaron los 238 kilos, y 151 de llantas; culminó la jornada de recolección de residuos posconsumo en la capital quindiana.
 
Hasta el coliseo de Familias en Acción se acercó la comunidad para llevar los materiales que serán enviados a Pereira, Manizales y Cali, donde les harán el manejo adecuado, sean aprovechados y no generen impactos en la salud y el ambiente.
 
Esta jornada, que se llevó a cabo los días 2 y 3 de septiembre en todo el departamento, liderada por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, fue llevada a cabo en Armenia por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, entre otras entidades.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov