Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Por primera vez como Alcalde, y junto a su gabinete, José Manuel Ríos Morales acompañó la tradicional procesión de la Virgen de La Soledad, que reunió a las instituciones y autoridades civiles, concejales, diputados, comandantes de la Policía, Ejército y una multitudinaria participación de los feligreses cuyabros.

El obispo de la Diócesis de Armenia, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, inició el evento religioso con una invitación a los participantes a realizar “este camino que implica una revisión y reflexión de nuestra propia vida, una llamada de Jesús a la transformación interior, a un cambio radical de nuestra existencia”.

El burgomaestre Ríos Morales expresó el honor que sintió al recorrer este camino que simboliza el acompañamiento a la virgen María en los momentos posteriores a la muerte de su hijo en la cruz, que anteriormente hacía como creyente y ahora hizo como mandatario de la capital cuyabra.

Además, indicó que durante la Semana Santa la Administración Municipal contó una importante labor de las dependencias de Salud, Gobierno y Convivencia, y Tránsito y Transporte, garantizando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en recintos cerrados, un positivo balance en cuanto a orden público en la ciudad, y un plan vial con la habilitación de la entrada sur que permitió una mejor movilidad.

Trabajar articuladamente entre la Secretaría de Salud y el Consejo Municipal de Juventud, en pro de la salud mental de los jóvenes y adolescentes de Armenia, fue el reto que se planteó durante la reunión que se llevó a cabo junto con la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Ante la preocupación manifestada por los líderes juveniles frente al estado de la salud mental de esta población, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, y su equipo de trabajo, destacaron la importancia de estos espacios de diálogo para generar acuerdos en beneficio de las acciones que desde la Administración Municipal se llevan a cabo para fortalecer las competencias y habilidades psicosociales de esta comunidad.

“Vemos el incremento diario de los suicidios, la depresión, la ansiedad y los trastornos de salud mental. Por parte de la Secretaría de Salud recibimos la información de los programas a los cuales podemos tener acceso como jóvenes, y cómo podemos trabajar de la mano de ellos”, dijo María Camila Angulo, presidenta del Consejo Municipal de Juventud de Armenia.

La feria Cuyabros al Parque 2.0, realizada durante toda la Semana Santa en el parque Sucre de la capital quindiana, contó con la participación de 30 microempresarios, quienes, ofreciendo a propios y turistas sus productos, reportaron ventas por 10 millones de pesos, en cuatro días de actividades.

La Alcaldía de Armenia busca fortalecer y reactivar la economía para la capital quindiana, por lo que desde la Secretaría de Desarrollo Económico se generan estos espacios de exposición y comercialización de los emprendedores. “He sido invitado por la Alcaldía para visibilizar mis productos de aseo para mascotas H y H, y estoy agradecido por esta oportunidad. Esperamos que nos sigan apoyando y brindando este tipo de espacios para dar a conocer más nuestros productos”, aseguró el expositor Gilberto Hernández.

De esta manera, la capital quindiana le sigue apostando a la reactivación económica, el crecimiento y fortalecimiento de los microempresarios, consolidándose a la vez como un destino turístico por excelencia.

Para garantizar la movilidad y la seguridad vial en la capital cuyabra esta Semana Santa, la Secretaría de Tránsito y Transporte dispuso su plan de contingencia con 54 agentes, 52 reguladores y 50 educadores, tres puestos fijos de control, vigilancia e información turística y seis puntos más en los que se realizarán operativos de manera aleatoria.

Además, por la seguridad de locales y visitantes, se realizarán operativos de vigilancia y control de velocidad, así como para combatir la accidentalidad y los conductores en estado de embriaguez,  operativos nocturnos en diferentes puntos de la ciudad y control de documentos en puntos donde se evidencia mayor actividad.

“Hacemos una invitación a todos los conductores al respeto de las normas y señales de tránsito, para que hagamos de esta Semana Santa una época sin accidentalidad en nuestra ciudad”, indicó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte.

Para cuidar de los cuyabros y de los más de 80 mil turistas que visitarán el Quindío, la Policía Nacional aumentó el pie de fuerza a 1.700 efectivos uniformados que estarán a cargo de custodiar los lugares, eventos y zonas de la ciudad que tendrán una afluencia masiva de visitantes.

Dentro de las acciones a ejecutar se proyecta la presencia de uniformados en las plazas, parques, celebraciones religiosas, vías principales, Terminal de Transportes, Aeropuerto Internacional El Edén y los centros comerciales de la ciudad. También se contará con los uniformados del Plan Vecindario, quienes harán presencia en los barrios y comunas de Armenia.

Desde la Secretaría de Gobierno se dispuso la participación de los gestores de convivencia y de espacio público para reforzar las estrategias que permitirán el disfrute de propios y visitantes en todas las actividades que se desarrollarán durante la Semana Mayor.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov