Herramientas de Accesibilidad
El gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, confirmó el cierre a satisfacción de los proyectos cofinanciados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con los que se logró una inversión total de 30’164.377,63 dólares, durante el desarrollo de las obras de infraestructura para la implementación del SETP.
El reto más grande que tuvo la entidad en el primer trimestre de 2022 fue cerrar los procesos de los años anteriores para presentar los informes correspondientes en temas sociales, técnicos, prediales, de seguridad y salud en el trabajo y financieros.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cerró la financiación de proyectos en diciembre de 2021. En este sentido, la empresa Amable sigue garantizando la buena ejecución de recursos para la implementación del SETP para Armenia.
Amable avanza en la estructuración técnica, legal y financiera del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP para la ciudad, con los ajustes y actualización del componente operacional y la consolidación de elementos importantes, como el esquema empresarial, patios y talleres, el sistema de gestión y control de flota y el sistema de recaudo centralizado, todos estos socializados con los empresarios de transporte colectivo e intermunicipal, con el propósito de buscar la trazabilidad del sistema.
A la fecha, el avance de la estructuración alcanza un 86 %, con una inversión importante de 191 mil millones de pesos, cifra cofinanciada entre el Gobierno Nacional con una participación del 70 % y el gobierno municipal con una participación del 30 % de los recursos.
El 14 % restante para llegar a la meta de la estructuración, está relacionada con el componente financiero y las fuentes alternativas de financiación que permitirán subvencionar la diferencia entre la tarifa técnica y la tarifa del usuario resultante de la modelación.
En la estructuración del componente operacional, Amable adelanta articulaciones importantes con la Administración Municipal para gestionar ante el Gobierno Nacional la viabilidad en la implementación del proyecto de semaforización inteligente y el centro de control de tráfico, estimados en aproximadamente 8.500 millones de pesos.
El proyecto, que desde Amable se encuentra estructurado, busca optimizar los tiempos de viaje de las rutas del sistema de transporte, y, por lo tanto, mejorar la calidad en la prestación del servicio y movilidad en la ciudad.
Actualmente, el proyecto espera actualizar las 68 intersecciones semafóricas con las cuales cuenta la ciudad e implementará 11 intersecciones nuevas, que fueron determinadas por la Secretaría de Tránsito y Transporte de acuerdo con las necesidades en materia de seguridad y flujo vial, esperando un impacto positivo en las condiciones de movilidad del Municipio.
En total son 17 las socializaciones que se han realizado en la capital cuyabra con los diferentes actores, gremios, sectores, entidades públicas, privadas y la comunidad en general, con el fin de atender las inquietudes y dar a conocer el ejercicio metodológico, beneficios y avances de la actualización catastral en el Municipio.
Las reuniones que ya se han realizado en las comunas 3, 5, 6, 7, 8 y 10 con los ciudadanos, además, han vinculado la participación del sector comercial a través de Fenalco; los concejales como representantes comunitarios y los administradores de conjuntos y edificios congregados en el Consejo de Propiedad Horizontal, los cuales representan cerca del 50 % de las unidades prediales existentes en el Municipio.
Así mismo, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro, en asocio con la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, continúa las acciones de reconocimiento en campo, es decir, visitas a los predios y viviendas; la captación de información referente al mercado inmobiliario, haciendo uso de fuentes primarias y secundarias, y el cruce de información de la base catastral con el registrado de la Superintendencia de Notariado, procedimientos que permiten establecer desde la integralidad, los cambios y uso de los bienes en la ciudad.
La Secretaría de Salud informó sobre la situación que se presenta a nivel mundial con los reportes de casos de Viruela Símica o del mono, gracias al comunicado enviado a la entidad municipal desde la Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, del Instituto Nacional de Salud, para prever cualquier caso del virus que se pueda presentar proveniente de viajeros del exterior, y actuar según los lineamientos establecidos frente al cualquier sospecha.
En las regiones no endémicas, como Colombia, las recomendaciones están enfocadas a disminuir el riesgo de trasmisión de humano a humano, principalmente en los trabajadores de salud, que puedan tener contacto con casos probables o confirmados en viajeros o manipular muestras.
“La recomendación desde el ente nacional es hacer seguimiento a personas que hayan llegado de viaje de los países donde ya identificaron casos positivos del virus, Reino Unido, España y Portugal, o si presentan los síntomas similares o que hayan tenido contacto con algún viajero de los países antes mencionados”, expresó Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud municipal.
En Colombia no se han confirmado casos de la enfermedad y desde el INS se mantiene atención constante sobre todas las alertas y directrices que se emiten desde la OMS relacionadas con las enfermedades de interés con potencial de afectación a la salud pública en el país.