Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con educación sobre cambio climático, gestión integral de residuos sólidos, caracol africano, uso eficiente y ahorro del agua, y biodiversidad, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal ha sensibilizado a 1.817 cuyabros en su objetivo de fomentar la protección y conservación de los recursos naturales de la ciudad.

Además de las acciones operativas, la dependencia planificadora se enfoca en la educación sobre temas ambientales, a través de charlas en instituciones educativas y con población en general. “Contamos con un equipo de funcionarios licenciados en ecología y áreas relacionadas para realizar estas actividades que involucran a adultos, jóvenes y estudiantes de escuelas públicas y privadas”, expresó Soraya María Velázquez, líder del proceso de planificación ambiental de Planeación Municipal.

Por último, la funcionaria invitó a la ciudadanía a solicitar asesoría técnica ante cualquier procedimiento de tipo ecológico o ambiental que planee realizar en el casco urbano: “siempre desde el área de planificación ambiental acompañamos las actividades de siembra de árboles, limpiezas, reforestación, o cualquier actividad con las aves y animales en general. Pueden escribirnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”. 

Durante esta semana, en diferentes puntos de la capital cuyabra, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia ha impactado a más de 1.600 motociclistas en los operativos de educación vial instalados para sensibilizar a la ciudadanía sobre las medidas y disposiciones vigentes en el Código Nacional de Tránsito y Movilidad, para evitar así multas y accidentes.

De acuerdo con las indicaciones de los educadores viales están, portar los documentos de la motocicleta al día, SOAT y certificado de la revisión técnico-mecánica, así como el chaleco reflectivo después de las 6:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m. del día siguiente, el casco en óptimas condiciones y que cumpla con los estándares de la certificación vigente en el país, y la licencia de conducción al día.

Conforme a la circular del Ministerio de Transporte emitida a principio de este año, los documentos se pueden presentar de manera digital y ser consultados por el agente de tránsito en el Runt.

Hoy jueves 26 de mayo, los puntos de vacunación contra la COVID-19 se habilitan en los centros comerciales Calima, Portal del Quindío, en la iglesia Sagrado  Corazón de Jesús y en la caseta comunal del barrio San José donde se aplicarán los biológicos para la siguiente población:

·Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos de 12 años en adelante; y cuarta dosis para mayores de 50 años.

·Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.

·Janssen: únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.

Centro comercial Calima: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Centro comercial Portal del Quindío: 8:00 a.m. a las 2:00 p.m.

·Pfizer: 102 fichas
·Sinovac: 20 fichas
·Janssen: 50 fichas

Iglesia Sagrado Corazón de Jesús: 8:00 a.m. a las 2:00 p.m.

·Pfizer: 96 fichas
·Sinovac: 20 fichas
·Janssen: 50 fichas

Caseta comunal barrio San José: 8:00 a.m. a las 2:00 p.m.

·Pfizer: 96 fichas
·Sinovac: 40 fichas
·Janssen: 50 fichas

La Alcaldía de Armenia, a través de la Unidad de Participación Ciudadana, UPC, realizó con los ediles de diferentes comunas de la ciudad, el primer encuentro semestral del año en curso, espacio propicio donde el alcalde José Manuel Ríos Morales; la secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García; y el gerente de EPA, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, compartieron las gestiones y acciones realizadas y las proyectadas para hacer en cada una de las comunas.

Entre las temáticas abordadas se resaltan los parques biosaludables y las cámaras de seguridad instaladas con el presupuesto participativo de las vigencias 2021 y 2022; la voluntad por parte de la Administración Municipal para garantizar la participación de los líderes comunales del Congreso Nacional de Ediles, que se realizará en el mes de octubre en Yopal, Casanare; las gestiones adelantadas ante el Ministerio del Interior para capacitaciones; y el acompañamiento profesional continuo que ofrece la UPC a todos los líderes locales.

En dicho espacio participaron ediles de las comunas 1, 3, 4, 5, 7, 8 y sector rural, debido a que las elecciones, de los representantes faltantes, están sujetas a directrices de la Registraduría Nacional del Estado Civil. 

Miriman Fernández y Edgar Cruz, líderes de las comunas 1 y 8, respectivamente, reconocieron el trabajo y la voluntad que tiene el mandatario local y las dependencias de la Alcaldía, para seguir trabajando por todos los sectores de Armenia.

Reuniones con las IPS`s de la ciudad para sensibilizar en la atención a la población LGTBIQ+ y evitar la discriminación; capacitaciones a la Policía Nacional frente a la protección de los derechos de esta población; jornadas institucionales por parte de la Alcaldía en el sector de la calle 15 serán algunas de las estrategias que la Administración Municipal desarrollará para salvaguardar su integridad en la ciudad.

También, la Policía Nacional realizará más presencia en el parque El Bosque, la calle 15 y la Plaza de Bolívar, lugares en donde se han presentado más ataques, además de evaluar la posible reubicación del centro a otro sitio de la ciudad a las personas que prestan servicios sexuales.

La Alcaldía de Armenia, en trabajo articulado con los demás entes de convivencia y control, trabajan para hacer de Armenia una ciudad más segura Pa`Todos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov