Herramientas de Accesibilidad
Este logro se suma al alcanzado por otras figuras del porrismo cuyabro, como Nakary Carolina Osorio y Arianis Milena Padilla, quienes lograron con la selección Quindío la clasificación a los Juegos Nacionales 2023, gracias a su participación en el pasado Campeonato Nacional Federado Interligas, en la categoría nivel 3 Open femenino, disputado en Cali.
Para el entrenador de porrismo del Imdera, estas victorias demuestran una vez más la importancia del trabajo diario en cada comuna y cada escenario de la ciudad con las escuelas de formación deportiva del instituto, que siguen aportando talento y disciplina a las ligas deportivas del Quindío. En el evento de Bello, el Imdera compitió con una delegación de 27 niños y niñas en las categorías nivel 1 y 2.
A propósito de la actual temporada invernal por la que viene atravesando gran parte del país, incluida esta región, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. se mantiene en alistamiento preventivo para reaccionar desde sus competencias, prevenir o atender los casos que afecten el bienestar o la movilidad de los ciudadanos.
Sin embargo, es importante que los ciudadanos se sumen a las acciones preventivas, comprometiéndose con el cuidado de su mismo entorno; esto ayuda a contrarrestar los puntos de contaminación en la ciudad y las inundaciones que han venido aumentando por mala disposición de residuos en algunos sectores.
Por esto, desde EPA E.S.P se recuerda a los usuarios las recomendaciones a tener en cuenta en esta ola invernal:
Atienda estas recomendaciones, y recuerde que Armenia es de todos
Después de tres días deleitándonos con los más hermosos sonidos colombianos, el Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada en su versión 41°, tiene nuevos ganadores, se trata del dueto quindiano Aire Andino, en la categoría de dueto no tradicional quienes posteriormente fueron galardonados con el Gran Moncada.
El teatro de la Cruz Roja fue el escenario donde se dieron cita los mejores duetos del país, en total 12 grupos artísticos realizaron su presentación en las categorías tradicional y no tradicional.
Finalistas
En la noche del 7 de octubre de 2022, después de la deliberación de los jurados, los duetos que pasaron a la gran final fueron: Los Primos, Xua, Dos Generaciones y Arias y Ospina para la categoría tradicional. De otro lado, para la categoría no tradicional los finalistas fueron: Café Maduro, Camino Real, Canela Dúo y Aire Andino.
En la gala final, el dueto Arias y Ospina y el dueto Dos Generaciones ocuparon respectivamente el primer y segundo lugar en la categoría tradicional. Mientras en la no tradicional el segundo lugar fue para Camino Real; el ganador de obra inédita fue Julio César Gómez con la interpretación de “No me arrepiento” y el título al mejor tiplista en este certamen fue para Juan Pablo Rodríguez.
Finalmente, el talento y las cualidades artísticas del dueto representante del Quindío conformado por Yiseth Vargas Martínez, Elizabet Suárez Henao junto a Esteban Garzón Leguizamón bajo la dirección de Rodrigo Prado Arteaga maravillaron al jurado y a los más de 800 asistentes que tuvimos durante los tres días.
El show central estuvo a cargo de Los Chamico de Salento, quienes pusieron la cuota de alegría en medio del certamen mientras los jurados deliberaban y el público disfrutaba al son de canciones parranderas.
Aire Andino:
Este dueto está integrado por Yiseth Vargas de 20 años en la primera voz y Elizabeth Suárez también de 20 años en la segunda voz además Esteban Garzón Leguizamón en el tiple.
El dueto Aire Andino se origina con el fin de aportar a la cultura cafetera nuestros orígenes y generar enriquecimiento de nuestra música andina colombiana.
Ambas, de manera individual, han sido participantes de diversos concursos de música andina colombiana en las categorías infantiles y juveniles llevando una trayectoria de doce años aproximadamente. Como dueto participaron en la versión 40° del Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, donde ocuparon el segundo puesto en la categoría de no tradicional, también estuvieron representando el departamento en el 27° Festival Nacional de Música Mangostino de Oro en el departamento del Tolima.
Edna Clemencia Delgado, profesional especializado del Departamento Administrativo de Planeación, confirmó que, en la última reunión del Comité de Desarrollo Local Participativo de Armenia, Codelpa, el recurso destinado de Presupuesto Participativo para las comunas urbanas de El Caimo para la vigencia 2023, aprobado por el alcalde José Manuel Ríos Morales, es de $1.525 millones; cifra que evidencia los esfuerzos del mandatario local y demuestra su compromiso con la comunidad.
Luego de aprobarse el presupuesto por el Honorable Concejo Municipal, se distribuirá en las próximas semanas para las comunas urbanas del corregimiento El Caimo la parte que le corresponde a cada una y se harán respectivas reuniones con los habitantes del sector para definir los proyectos en los que se invertirá el presupuesto.
“Cabe resaltar que superamos los $1.500 millones, siendo un hito porque vamos en ascenso de los recursos que ha brindado la Administración; el año pasado, para la vigencia 2022 se aprobaron $1.160 millones, para esta vigencia se determinan $1.525 millones; esto demuestra la voluntad del alcalde, que le ha cumplido a la comunidad y ha destinado los recursos; él también está atento a las necesidades y a todas sus propuestas de solución de temáticas sociales”, resaltó Edna Clemencia, profesional de Planeación.