Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, participa de la II Feria de la Dinamización del Comercio en la Región de Murcia,  en Cartagena, España, invitación que recibió el Mandatario, con el objetivo de dar a conocer el modelo de reactivación económica que implementó en la ciudad y que, según los anfitriones, es un éxito para la empleabilidad y el desarrollo de ciudad.

“El alcalde José Manuel ha producido un efecto transformador y ha puesto un antes y un después para la vida y para los ciudadanos”, indicaron sus homólogos de la Región de Murcia, en las mesas redondas que se adelantaron en el encuentro.

En el evento se destacó la labor del mandatario de los cuyabros, quien recibió una ciudad que durante 15 años fue golpeada por el desempleo y hoy registra las cifras más bajas de desempleo en el país gracias a la articulación entre la empresa privada, el sector público y la academia, que ha permitido mejorar los niveles de ocupación en Armenia.

“Vemos cómo sí es posible trabajar de manera conjunta para sacar adelante los proyectos de una ciudad limpia, sostenible, con historia, donde se le da mucha importancia al ciudadano y se sigue manteniendo ese motor impulsor del desarrollo de toda la región”, manifestó Ríos Morales.

De igual manera, el alcalde socializó los atractivos turísticos que tiene Armenia y que permiten generar alternativas de desarrollo en la ciudad.

La Secretaría de Salud Municipal hace un llamado de alerta a la ciudadanía para que acceda a la vacunación contra la COVID-19 debido a los siete casos positivos en adultos que se encuentran hospitalizados en estos momentos, evidenciados durante el fin de semana festivo que pasó, y que deja, además, dos personas en cuidados intermedios.

“Seguimos trabajando y programando jornadas de vacunación y educación para el autocuidado que se debe tener, porque el virus no se ha ido. A la fecha se han aplicado 614.596 dosis, incluyendo el primer y segundo refuerzo y cuarta dosis para mayores de 50 años. Hacemos la invitación a la ciudadanía a que se apliquen los refuerzos autorizados”, expresó Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud.

Armenia ha sido uno de los municipios con mayor avance en el plan de vacunación a nivel nacional, garantizando las dosis a toda la ciudadanía, lo que ha permitido tener espacios libre de tapabocas y baja incidencia de casos.

El llamado es a no bajar la guardia y seguir con las recomendaciones de autocuidado y completar los esquemas de vacunación:
1. Lavado constante de manos.
2. Uso de tapabocas en EPS, IPS, transporte público y lugar que consideren.
3. Si presentan síntomas de gripa deben aislarse.

La Alcaldía de Armenia ha dispuesto de cuatro puntos extramurales para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 para hoy miércoles 22 de junio: piso cuatro del centro comercial IBG, Plaza Minorista y en las casetas comunales de los barrios Monteblanco y Las Palmas. Los biológicos disponibles son para la siguiente población:

· Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos; segundas dosis de refuerzos de 12 años a 49 años de edad con criterio médico y segunda dosis de refuerzo para mayores de 50 años.
· Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.

Plaza Minorista de Armenia: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Pfizer: 126 fichas
Sinovac: 20 fichas

Centro comercial IBG, piso 4: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Casetas comunales de los barrios Las Palmas y Monteblanco: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 144 fichas
Sinovac: 20 fichas

Con 14 agentes, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia implementó el grupo de Policía Judicial, que tiene como propósito garantizar el debido proceso para los conductores que estén inmersos en conductas determinadas en la Ley Penal 599 de 2000, como lesiones personales culposas, homicidio culposo en accidente de tránsito, falsedad en documento público y la alteración marcaria de documentos públicos.

Este último punto se refiere a licencia de conducción, SOAT, certificado de revisión técnico – mecánica y tarjeta de propiedad del vehículo; esto, en atención al Artículo 148 de la Ley 769 de 2002, el cual le entrega a los agentes de tránsito esta función en lo relacionado con su actividad específica y misional.

Para asumir el reto que pone a SETTA a la altura de las principales autoridades de tránsito en el país, los agentes reciben una capacitación de lunes a miércoles, en la que adquieren todos los conocimientos y competencias requeridos para cumplir la función de Policía judicial ante cualquier siniestro vial y sustentarlo ante los estrados judiciales, lo que garantiza la efectividad en la administración de justicia y mitiga la impunidad en los delitos que suelen presentarse en los accidentes de tránsito.

El comandante del cuerpo de Agentes de Tránsito de Armenia, Jhon Jairo García Muñoz, señaló que “como parte de la implementación de este grupo, se está midiendo en la actualidad su efectividad de respuesta; las personas seleccionadas ya actúan dentro de la escena específica del delito de lesiones personales u homicidio culposo, con todas las herramientas físicas y cognitivas exigidas por la norma penal para la no contaminación de dicha escena”.

“Nuestra Secretaría cuenta ahora con la función de Policía Judicial durante el día y la noche los siete días de la semana, para atender los reportes, bien sea de la estación o de la misma ciudadanía, sobre accidentes de tránsito, procurando garantizar un mejor servicio público, al buscar la especialidad, especificidad y la técnica aplicada a este tipo de procedimientos”, comentó García Muñoz, comandante del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Armenia.

Ya son 66 las intervenciones exitosas que ha desarrollado la Administración Municipal en trabajo articulado con la Policía Nacional, evitando que las personas ocupen los predios del municipio ilegalmente, esto para dar cumplimiento al Decreto 010 de enero del 2022, el cual promueve la recuperación de los bienes de uso público en toda la ciudad.
 
"Este decreto rige para prevención, es decir, nosotros trabajamos para prevenir que las personas ocupen los predios de uso público dentro de las 48 horas al inicio de la actividad perturbadora, invitamos a todos los ciudadanos que si ven el inicio de una construcción irregular que no cuenta con todos los permisos, dentro de un predio del municipio hagan las denuncias a las líneas respectivas", señaló Alejandro Ceballos, abogado de la Secretaría de Gobierno y Convivencia.

En estas intervenciones han participado las secretarías de Bienes y Suministros, Gobierno y Convivencia, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y la Policía Nacional, con la cooperación de todos los cuyabros que han denunciado a los entes de control este tipo de situaciones. Los invitamos a seguir denunciando a la línea 123 de la Policía Nacional o a las líneas de WhatsApp  3183196464 o 3152903173.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov