Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Como parte de la estrategia que ejecuta la Alcaldía de Armenia liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, mañana 14 de octubre, en el marco de las fiestas cuyabras, y con el objetivo de impulsar la reactivación económica, se dará apertura a la feria gastronómica Street Food, la cual se podrá disfrutar hasta el próximo domingo en el Parque Aborígenes. Este será un espacio para disfrutar de la comida cuyabra con amigos y familia.

Desde las 1:00 p. m. y hasta las 3:00 a. m. representantes del sector gastronómico del municipio contarán con una oferta de comidas típicas, platos ejecutivos, carnes, postres, café y más.

Dentro de la programación de los 133 años de Armenia, existen actividades para todos los gustos. Hoy, a partir de las 5:00 de la tarde, se llevará a cabo el festival Armenia Gospel 2022, con el objetivo de bendecir esta tierra cafetera. 

Se presentarán 6 agrupaciones musicales: 
La Red Ban, Audiotónico, El Cielo en La Tierra, TmT Worship, Icaf Banda y Pescao Vivo. 

El festival busca atraer diferentes generaciones de público para establecer lazos de respeto, inclusión y armonía entre los cuyabros. 

La entrada es libre.

Con el objetivo de monitorear el recurso hídrico que se entrega a toda la ciudad, la gerencia de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. implementará un novedoso laboratorio móvil en la región dotado de alta tecnología que estará a cargo del laboratorio de Ensayo y Calidad del Agua – LECA.

La inversión realizada en este laboratorio asciende a los 130 millones de pesos, el cual estará circulando por toda la ciudad, con el fin de garantizar que la toma de muestras que se realiza constantemente verifique la caracterización del agua, y que esta, a su vez, tenga una custodia perfecta y asimilable; esta estrategia se realizar para cumplir con los estándares de calidad establecidos en la producción y distribución de agua potable.

De esta manera, el Laboratorio de Ensayo y Calidad del Agua Potable de EPA realizará el muestreo del agua con mayor precisión en los puntos fijados por las autoridades sanitarias para llevar a cabo el control y monitoreo del recurso hídrico que es entregado a la población.

“El laboratorio móvil está siendo adecuado internamente con un mobiliario de materiales higiénicos sanitarios, lavables, no absorbentes, adecuaciones eléctricas para el manejo de los equipos, un sistema de enfriamiento, un sistema de software LECA para hacer todo sistematizado desde la toma de muestras y con impresión de etiqueta por medio de un código QR.

Adicionalmente, las condiciones ambientales van a estar controladas, humedad y temperatura para los ensayos, menos problemas de iluminación a la hora de hacer un ensayo de volumétrica, ya que con la luz solar afecta visualmente el cambio. Así, continuamos garantizando precisión en los resultados”, indicó Luis Ancizar Arango, director del Laboratorio de Ensayo y Calidad del Agua de EPA.

Empresas Públicas de Armenia continúa modernizando su infraestructura, implementando tecnología de punta para brindar confianza a la ciudadanía respecto al agua potable que llega a sus hogares.

La recuperación de la malla vial de la ciudad de Armenia, como uno de los objetivos principales trazados por el alcalde José Manuel Ríos Morales, avanza en los sectores más afectados y priorizados por la Secretaría de Infraestructura Municipal. Esta vez, la cuadrilla de atención de reparcheo llegó al sector aledaño a la Institución Educativa CASD, en la carrera 24 a con calle 5.
 
La intervención del reparcheo fue de 25 metros cuadrados, con una reposición en concreto rígido para reponer una loza que estaba generando problemas e interfiriendo con el paso vehicular debido a este hundimiento.

Gracias al trabajo detallado del Observatorio Inmobiliario y de Vivienda de la Secretaría de Hacienda, se analiza que Armenia presenta una dinámica en la compraventa de vivienda, en el periodo 2018-2022, de 4.616 transacciones, cifra tomada de los registros de la Superintendencia de Notariado y Registro. Además, se evidencia que el menor valor promedio del metro cuadrado transado está en la comuna 4 ($504.990) y la comuna 10 reporta el mayor valor ($4´303.225). El mayor crecimiento se refleja en la periferia de la zona sur – occidente.
 
Los análisis exploratorios documentan mayor densidad de transacciones en la periferia sur - occidente, lo cual corrobora el crecimiento de la ciudad hacia el sur y, por ende, el mayor desarrollo inmobiliario en esta zona. Esto puede explicarse en consideraciones de las realidades del mercado de trabajo, en particular en el caso de población joven. Al respecto, Juan Carlos Velásquez, coordinador del Observatorio, explicó: “Las posibilidades de acceso a vivienda están condicionadas tanto por las tasas de ahorro, como por el acceso a financiamiento. En este contexto, la incertidumbre asociada a la situación del mercado de trabajo (altas tasas de desempleo o contratos temporales) puede desincentivar las decisiones de inversión en activos inmobiliarios”.

Los valores medios previstos por comuna pueden estar reflejando el cambio acelerado del uso de suelo. De hecho, la ciudad ha incorporado nuevos patrones de uso, especialmente de comercio y servicios, concentrados en la comuna 7. Estos factores pueden estar determinando la pérdida de vocación residencial en el centro de la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov