Herramientas de Accesibilidad
Como muestra de su compromiso por hacer de Armenia una ciudad para todos, el alcalde José Manuel Ríos Morales dio a conocer todas las iniciativas y acciones que, con una inversión de más de $870 millones, se lideran desde su administración, y que apuntan a mejorar la situación de las personas que se encuentran en habitanza en calle, tales como el Centro Integral de Habitante de Calle, Los Equipos Cuyabros y la Semana por el Habitante de Calle.
“Este programa es un modelo integral que necesitaba la ciudad. Mediante un convenio, daremos una atención muy completa a los habitantes de calle; también, habrá un grupo de la Administración en la calle, haciendo trabajo de resocialización. Con todo esto, queremos darle una atención permanente a esta población. También, hacerle un llamado a todos los cuyabros para que no den limosna, más bien, lleven su dinero y donaciones a las fundaciones y organizaciones de la ciudad”, expresó Ríos Morales.
Centro Integral de Atención del Habitante de Calle
A través de un convenio con Gestión Profesional Efectiva, la Administración Municipal dio apertura al Centro Integral de Atención que tiene como objetivo ofrecer una nueva oportunidad de vida a aproximadamente 100 personas en situación de calle. Las personas que accedan a entrar en su proceso de superación tendrán acompañamiento profesional en atención inicial, atención especializada y, por último, buscar su incorporación laboral o el encuentro con sus familiares.
Los Equipos Cuyabros
Otra de las alternativas que se ha desarrollado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, es la de Los Equipos Cuyabros, conformados por profesionales en diferentes áreas, que realizan rutas de atención a personas en calle todos los días, en jornadas de la mañana, tarde y noche; así, se motiva y acompaña a esta población en los procesos de superación de sus vidas en calle. Cabe resaltar que dichos grupos tienen la responsabilidad de trabajar en todas las comunas de la ciudad donde se requiera su apoyo.
Jenny Gómez Betancourt, subsecretaria de Desarrollo Social, explicó que estas iniciativas del mandatario municipal se enfocan en mejorar el tejido social de la ciudad, desde la prevención en colegios, hasta la acción e intervención en los puntos álgidos de la ciudad. También, aclaró que todas las acciones tienen como pilar fundamental la garantía de derechos de las personas que se encuentran en condición de calle.
El alcalde José Manuel Ríos Morales, a través del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, y con el apoyo de la Secretaría de Salud Municipal, celebrará el Día Mundial de los Animales, proclamado por la Organización Mundial de Protección Animal, por lo que invitó a todos los funcionarios y contratistas de la Administración Municipal y entes descentralizados a que participen hoy, 4 de octubre, de la jornada “Ven a trabajar con tu mascota”.
Dicha jornada, que va de 8:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 p. m a 6:00 p. m, contará con actividades relacionadas con el bienestar animal como spa canino, peluquería canina y fisioterapeuta canina, entre otras. De esta manera, se invita a todo el personal de la Alcaldía de Armenia a que asista al CAM con su mascota.
En la entrada, se instalará un punto de vacunación, y se podrá agendar esterilización. También, se habilitarán estands comerciales con productos y servicios para las mascotas.
Además, a la par de la jornada para las mascotas, se tendrá el acompañamiento de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, que ofrecerá el bono exequial “Planta vida” como un homenaje conmemorativo de los seres queridos a través de la siembra de un árbol.
Se recomienda seguir las siguientes recomendaciones para vivir un día especial junto a los animalitos:
- Todos los animales deben portar su respectivo collar.
- Poner bozal a los animales de manejo especial.
- Cumplir con el Plan Sanitario de Vacunación Vigente.
- Traer la bolsa para los desechos fisiológicos de sus mascotas.
- Portar el carnet de vacunas.
El primer día de la Semana por el Habitante de Calle deja un balance muy positivo, con un número aproximado de 2.000 comerciantes y 150 estudiantes impactados a través de las actividades programadas para esta primera jornada. Esta iniciativa, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, busca trabajar por el tejido social de la ciudad, la seguridad de los cuyabros y la resocialización de las personas en situación de calle.
Escuela de prevención en instituciones educativas
La programación empezó con una intervención pedagógica en la Institución Educativa Camilo Torres, donde profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social pasaron por cada salón, concientizando a los estudiantes acerca de cómo se inicia la habitanza de calle, se ofrecieron recomendaciones que sirven como prevención y se contó experiencias que se viven en la calle.
“Me parecen súper importantes estas jornadas, porque dialogan con los muchachos, conocen las consecuencias de este mundo y ayuda a complementar la educación que se les da en los salones”, expresó Beatriz Helena Osorio Idárraga, coordinadora de la institución educativa.
Campaña con comerciantes del sector del centro
Otra de las iniciativas de la Administración Municipal consistió en socializar con 2.000 comerciantes del sector centro de la ciudad la campaña ‘La clave es donar, NO limosna dar’, que busca que todos los cuyabros eviten dar limosna o dinero a personas en la calle y que, mejor, lo usen como donación a las 18 organizaciones sociales que actualmente trabajan con poblaciones vulnerables de la ciudad.
“Me parece que esta campaña es lo mejor que pueden hacer ante una problemática que se ve en toda la ciudad. Tenemos que tener claro que todos debemos aportar nuestro granito de arena, dando a ver nuestra cultura ciudadana, siendo conscientes de que no ayudamos en nada a estas personas con la moneda que les damos; más bien, debemos apoyar a las fundaciones y entes gubernamentales que trabajan por esta población”, explicó Eduard Andrés Salazar Rodríguez, comerciante de la ciudad.
Gracias al trabajo liderado por el alcalde José Manuel Ríos Morales, en dos meses se logró la remodelación del Centro de Salud Santa Rita, donde 26 personas trabajaron de forma continua para lograr las siguientes adecuaciones: arreglo en el piso, cambio de alcantarillado y de las instalaciones sanitarias e hidráulicas, realización del mantenimiento e impermeabilización de la fachada, recorrido de cubierta, actualización de la red eléctrica, pintura al interior y exterior de la sede. Cabe resaltar que, según datos de esta Empresa Social del Estado, anteriormente se atendían alrededor de 8.000 usuarios en el Centro de Salud, lugar que había cerrado sus puertas el pasado 24 de marzo del 2020, debido a la pandemia.
Es así como el gerente de Red Salud Armenia, José Antonio Correa López, manifestó que desde la ESE se sienten orgullosos de poder brindar a la comunidad de Santa Rita y sectores aledaños una atención cálida y humanizada, pues este centro de salud tendrá sus puertas abiertas de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. a 12 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., donde las personas encontrarán los siguientes servicios: vacunación PAI, enfermería y medicina general.
Ante el Concejo Municipal de Armenia se llevó a cabo el inicio de un ciclo de informe de ejecución por parte de la Administración Municipal, donde las cuatro asesorías de despacho y la Oficina de Paz presentaron la gestión realizada durante la vigencia 2022, con corte al mes de agosto, con base en el Plan de Desarrollo 2020-2023.
La Asesoría Administrativa presentó los proyectos estratégicos del despacho, las acciones y metas trazadas en el Plan de Desarrollo, bajo la directriz del alcalde José Manuel Ríos Morales, el cual apunta a la atención al ciudadano, a la gestión de los macroproyectos, principalmente. “Recibimos el apoyo de los honorables concejales frente a las ejecutorias presentadas, además de las recomendaciones por parte de la corporación para darle cumplimiento a los compromisos del despacho para mejorar en algunas inquietudes de los concejales”, expresó Gloria Inés Gutiérrez, asesora administrativa de despacho.
Este informe de ejecución del despacho tendrá un cierre presentado por el alcalde José Manuel Ríos Morales el próximo 5 de octubre con tres temas importantes: seguimiento presupuestal, Plan de Ordenamiento Territorial y la generalidad de las metas cumplidas en el contexto del plan de acción.
Oficina Gestor de Paz tiene un 73,19 % de gestión ejecutada
La Oficina Gestor de Paz presentó un informe de ejecución del 73,19 % de la actual vigencia. Para lograrlo, el líder de esta dependencia, Andrés Ocampo, indicó que las acciones se han realizado de la mano de los líderes comunales, para impactar con estrategias de construcción de paz a la ciudadanía que se ha visto afectada por el conflicto armado en la ciudad.
“Para nosotros los concejales es importante esta convocatoria para articularnos muchos más con la Alcaldía, conocer y revisar todos los proyectos, y desde la Asesoría Jurídica para fortalecer los proyectos de acuerdo, tomar medidas y evitar riesgos al alcalde, ya que una de las funciones es blindarlo; además de poder visibilizar más las obras del Municipio ante los ciudadanos, que ya que el Concejo es la junta directiva del alcalde José Manuel Ríos Morales y somos los que aprobamos los recursos y los proyectos", aseveró Felipe Villamil, concejal de Armenia.