Herramientas de Accesibilidad
La metodología y el estado actual del proceso actualización catastral en Armenia, y su injerencia en la planificación, desarrollo y equidad del territorio serán algunas de las temáticas que abordará la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro, con los afiliados de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, capítulo Quindío.
El evento, que tendrá lugar hoy miércoles 5 de octubre, a partir de las 8 a.m. en el Armenia Hotel - Salón Quimbaya, servirá como escenario, además, para que el gremio de la construcción conozca de primera mano el estado de la actualización catastral en el sector urbano de la ciudad, el cual se encuentra en etapa de consolidación de la información recaudada en campo; así mismo, la implementación del proceso, que pronto se iniciará en la zona rural de la capital cuyabra.
|
|
Con una inversión de $2.400 millones para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo y Acción para la vigencia 2022, la gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Marta Inés Martínez Arias, indicó en su informe de gestión 2022 los tres indicadores de producto que tiene la entidad para el cuatrienio. El primero de ellos hace referencia a los contratos interadministrativos celebrados para la construcción, adecuación y mejoramiento del espacio público, en los que se fijó la meta de ocho proyectos, tres de estos son de este año, de los cuales dos se han hecho en conjunto con la Secretaría de Tránsito y Trasporte, con lo que se da un cumplimiento del 77 %; con la salvedad de que acumulados se totalizan nueve.
Con respecto al segundo indicador, que toca el tema sobre contratos interadministrativos celebrados para la construcción y/o adecuaciones de obras de infraestructura de equipamiento urbano, la entidad trazó la meta de cinco proyectos para el cuatrienio y tres para este año. No obstante, la funcionaria señaló que no se ha celebrado ninguno hasta la fecha, por lo cual este se encuentra en rojo, aunque ya se está en conversaciones con las secretarías del orden municipal, con el fin de subsanar y cumplir estas metas.
En cuanto al último y tercer indicador, acerca de los contratos interadministrativos celebrados para la administración y explotación económica de bienes públicos, la empresa cuenta al momento con dos proyectos; el primero, enfocado a la administración del espacio público; el segundo, a la administración inmobiliaria. En el tema del aprovechamiento económico se tiene una meta de 500 contratos, de los cuales se han hechos 277, cumpliendo con el 55.40%. Debe señalarse que apenas se cumple un año de la expedición del decreto 139, el cual faculta a la empresa a desarrollar estas funciones. En cuanto al mobiliario municipal, se recibe la administración de los bienes fiscales del municipio, así mismo, se cuenta a la fecha con 500 contratos de arrendamiento de los 400 pactados en las metas, con un porcentaje de cumplimiento del 125 %.
El Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia inició este martes 4 de octubre el curso básico sobre el Sistema Comando de Incidentes (SCI) junto a la Secretaría de Salud Departamental, dirigido al personal de la salud como hospitales y clínicas. El objetivo es articular estas instituciones con los organismos de socorro y, de esta manera, se logren manejar las posibles emergencias de forma integrada para que todas las entidades respondan a un solo modelo de atención.
Sergio Esteban Martínez, bombero del Cuerpo Oficial, es el encargado de instruir el curso en el auditorio de la Defensa Civil que también se realizará y finalizará el día de hoy. El modelo de Sistema de Comando de Incidentes cuenta con 5 lecciones:
- Introducción.
- Características y principios del SCI.
- Funciones, responsables y estructura del SCI.
- Instalaciones y recursos.
- Cómo establecer el SCI y cómo transferir el mando.
De otro lado, durante esta semana, la escuela de formación realiza su etapa de preparación precompetitiva para viajar el próximo viernes a Bello, Antioquia, en donde competirá con una delegación de 27 niños y niñas en las categorías nivel 1 y 2 del Campeonato Nacional de Porrismo, con el objetivo de poner en el podio a los deportistas cuyabros.
En el Torneo Nacional de Menores Rápido y Blitz, organizado por la Liga de Ajedrez del Quindío, los niños y niñas de las escuelas de formación deportiva de la disciplina, pertenecientes al Imdera, fueron grandes protagonistas, especialmente Yarli Alejandra Agudelo Zapata, quien se consagró como campeona nacional Sub-16.
Entre los 210 deportistas que participaron en el evento desarrollado en el coliseo de la Universidad del Quindío, también estuvieron presentes otros representantes de las escuelas de formación del instituto dirigidos por el profesor Alberto Durango: Erick David Cardona Liévano fue cuarto en Sub-8 y Samuel Hernández Arias, quinto; mientras que Tomás Restrepo participó en la categoría Sub-12.
“Tuvimos 210 deportistas en total y la representación del Quindío fue histórica con 14 medallas (4 oros, 5 platas y 5 bronces), por eso agradecemos el apoyo del Imdera con la inscripción de deportistas, hidratación, logística, y montaje del evento. Esperamos seguir aliados con el instituto para que este hermoso deporte pueda continuar”, manifestó el presidente de la liga, Juan Guillermo Caicedo.
Asimismo, el director Wilson Francisco Herrera Osorio aseguró que el Imdera, en su misión de apoyar a los niños y niñas de sus escuelas de formación “continuará trabajando de la mano con las ligas y clubes para seguir incentivando el deporte de la ciudad, y mantener a los niños en actividades que los alejen de peligros y, de paso, aporten a los altos logros deportivos, porque ellos son la mejor reserva deportiva para el departamento”.