Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia (Setta), en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, realiza de manera intensiva y en diferentes puntos de la ciudad fuertes operativos que le apuestan a combatir la inseguridad vial en la capital del Quindío.

Estas acciones se realizan a través de jornadas de sensibilización para incentivar el uso correcto del casco en motocicletas, la gestión de la velocidad y el cumplimiento de otras normativas. “Lo que queremos es que los ciudadanos entiendan la importancia de cuidarse y cuidar a los demás transeúntes en la vía”, dijo Ariel Moncada Salazar, agente de tránsito y líder del proyecto de educación y cultura ciudadana de Setta. 

Los conductores reciben, en un aula especial, una breve inducción sobre los límites de velocidad y, en algunos casos, como incentivo se entregan elementos de seguridad: chalecos reflectivos y se reemplazan cascos en mal estado.

Con una amplia oferta institucional, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, realizó la primera jornada de atención integral dirigida a población migrante, refugiada y retornada, en la Plaza de Bolívar. El evento tuvo como objetivo brindar orientación, servicios básicos y acompañamiento a comunidades vulnerables, en articulación con diversas dependencias y organizaciones.

Durante la jornada, se realizaron actividades como desparasitación para personas, vacunación antirrábica y cuidados veterinarios para mascotas, encuestas del Sisbén y asesorías en derechos humanos. Además, participaron entidades aliadas como la Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío, la Asociación de Venezolanos en el Quindío (Asovenquin) y emprendedores migrantes.

Luis Fernando Linares, director de Asovenquin, expresó: “gracias al apoyo de la Alcaldía de Armenia, promovemos la integración positiva de la comunidad migrante, generando beneficios tanto para quienes llegamos como para la población de acogida”.

“Buscamos acercar la institucionalidad a quienes más lo necesitan. Desde salud, bienestar animal, Sisbén y derechos humanos, facilitamos el acompañamiento con el respaldo de organizaciones aliadas”, explicó María Luisa Rocha, enlace de Migración.

“El área de bienestar animal garantizó servicios gratuitos como desparasitación canina y felina, limpieza de oídos, corte de uñas y vacunación, en articulación con la Secretaría de Salud”, indicó Lady Johanna López Marín, médica veterinaria de la Secretaría de Gobierno.

La Cruz Roja aportó apoyo psicosocial y entregó kits de aseo con productos de primera necesidad. “Asesoramos sobre las rutas disponibles, ofreciendo primeros auxilios en salud y apoyo emocional a quienes lo requieran”, señaló Dinora Pama Arias, directora de Gestión del Riesgo de la Cruz Roja Colombiana, seccional Quindío. 

Para garantizar el cumplimiento de las normativas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal se continúan realizando las jornadas de control urbano en toda la ciudad con el fin de evitar las construcciones sin los permisos correspondientes y que invadan el espacio público.

En un reciente recorrido por el barrio Portal de Pinares, se identificó una construcción que podría estar infringiendo las normativas urbanísticas al ocupar parte del espacio público. Se trata de una escalera metálica instalada sobre el andén peatonal que representa una posible ocupación indebida, afectando la movilidad de los transeúntes y que constituye una violación al artículo 92, numeral 16 de la Ley 1801 de 2016.

El inspector Vargas, encargado del operativo, explicó: "esta intervención sobre el andén limita el paso peatonal y compromete la seguridad de los ciudadanos. Actualmente, se está realizando un levantamiento de la infracción, que incluye matrícula y ficha inmobiliaria para proceder con los trámites de rigor y trasladar el caso a la oficina de Control Urbano para las medidas correctivas correspondientes".

Cualquier intervención de este tipo debe contar con las licencias adecuadas y respetar los límites establecidos en el POT.

La Secretaría de Salud de Armenia invita a toda la comunidad del sector de Salvador Allende, especialmente a la población indígena y afro, a participar en una jornada puerta a puerta que se llevará a cabo mañana miércoles 21 de mayo, de 8:30 a.m. a 12:00 del mediodía.

Durante la jornada se ofrecerán servicios como vacunación antirrábica para perros y gatos, toma de presión arterial, orientación en salud sexual y reproductiva, atención en salud mental y prevención de enfermedades como la infección respiratoria aguda (IRA) y la enfermedad diarreica aguda (EDA). Esta estrategia hace parte del compromiso de la administración municipal con el bienestar integral de la población, bajo un enfoque diferencial y comunitario.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov